Día Meteorológico Mundial 2017

Día Meteorológico Mundial 2017

Las nubes tienen un papel decisivo en las predicciones y los avisos meteorológicos. Contribuyen al ciclo del agua y a todo el sistema climático. Han sido fuente de inspiración de artistas, poetas, músicos, fotógrafos e infinidad de otros entusiastas a lo largo de la historia.

Entendiendo las nubes es el tema elegido para el Día Meteorológico Mundial de 2017 con el fin de resaltar la enorme importancia que revisten las nubes para el tiempo, el clima y el agua. Las nubes son fundamentales para las observaciones y predicciones del tiempo. Son una de las principales incógnitas del estudio del cambio climático: necesitamos entender mejor cómo afectan las nubes al clima y cómo afectará un clima cambiante a las nubes. Las nubes tienen un papel decisivo en el ciclo del agua y en la estructura de la distribución global de los recursos hídricos. 

WMO 2017 Caledar Competition

En otro contexto, más distendido, el Día Meteorológico Mundial de 2017 brindará la oportunidad de celebrar la belleza inherente y el atractivo estético de las nubes, que han sido fuente de inspiración de artistas, poetas, músicos, fotógrafos e infinidad de otros entusiastas a lo largo de la historia.

El Día Meteorológico Mundial marca la publicación de una nueva edición del Atlas Internacional de Nubes, que ha sido objeto de la revisión más minuciosa y ambiciosa de su larga y distinguida historia. El nuevo Atlas de la OMM es un tesoro oculto de cientos de imágenes de nubes, que incluye incluso unos pocos tipos de nubes recientemente clasificados. También incluye fotografías de otros fenómenos meteorológicos como el arcoíris, el halo, los tornados de nieve y el granizo. Por primera vez el Atlas se publica en formato digital y se podrá consultar desde las computadoras y los dispositivos móviles.

El Atlas Internacional de Nubes es la única fuente autorizada y la referencia más exhaustiva para identificar nubes. Es un instrumento de formación esencial para profesionales de la comunidad meteorológica y para quienes trabajan en la industria naviera y de la aviación y tiene una fama legendaria entre los apasionados de las nubes.

El Atlas Internacional de Nubes tiene sus raíces a finales del siglo XIX. Se revisó en diversas ocasiones durante el siglo XX, la última de ellas en 1987, cuando todavía tenía formato de libro impreso, antes de la llegada de Internet.

Los avances en la ciencia, la tecnología y la fotografía impulsaron a la OMM a emprender la ambiciosa y exhaustiva tarea de revisar y actualizar el Atlas con las imágenes aportadas por los meteorólogos, los observadores de nubes y los fotógrafos de todo el mundo.

Clasificación de las nubes

El sistema internacional actual de clasificación de nubes en latín se remonta a 1803, cuando el meteorólogo aficionado Luc Howard escribió el ensayo The Modifications of Clouds (La modificación de las nubes). 

El Atlas Internacional de Nubes reconoce actualmente diez géneros de nubes (clasificaciones básicas), que describen en qué parte del cielo se forman y su apariencia aproximada.

Mensaje del Secretario General

Hoy en día los científicos han entendido que el papel de las nubes en el equilibrio energético, el clima y las condiciones meteorológicas de la Tierra es fundamental. Contribuyen al ciclo del agua y a todo el sistema climático. Entender las nubes es esencial para predecir las condiciones meteorológicas, modelizar los impactos del futuro cambio climático y predecir la disponibilidad de recursos hídricos.

Recursos

Aprenda a identificar los diferentes tipos de nubes gracias a este esquema inspirado en el Atlas Internacional de Nubes. Las nubes se dividen, en función de su forma general, en 10 grandes tipos llamados géneros. A su vez, cada género se subdivide en función de la forma, la estructura y la transparencia de la nube, la disposición de sus elementos, la presencia o ausencia de nubes segregadas, así como el desarrollo de la propia nube.

WMO 2017 Calendar

 

WMO 2017 Calendar

 

Videos

 

Other resources

Related Links

Clouds - Met Office (Exeter, United Kingdom)

Ten Basic Cloud Types - National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) National Weather Service (United States of America)

Cloud Spotter - National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) National Weather Service  (United States of America)

Clasificación básica de nubes - Meteorología de la República Argentina (Argentina)

Quizzes

Name that Cloud Quiz - Met Office UK

 

Clouds in the Arts

Cloud Poems by Goethe und die Wolken (Dutch)