Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

General

1. ¿Qué es la Organización Meteorológica Mundial?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la meteorología (el tiempo y el clima), de la hidrología operativa (agua) y de otras ciencias geofísicas conexas, como la oceanografía y la química atmosférica.

2. ¿Cuándo se estableció la OMM?

La OMM tiene su origen en la Organización Meteorológica Internacional (OMI), que se fundó en 1873. El mandato, los órganos integrantes y los procedimientos de la OMM se describen en el Convenio de la OMM, que entró en vigor el 23 de marzo de 1950. Un año más tarde, la Organización Meteorológica Mundial fue reconocida como organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.

3. ¿Qué hace la OMM?

La OMM se encarga de coordinar las actividades de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de 193 Estados y Territorios para que puedan prestar servicios básicos en las esferas del tiempo, el clima y el agua a todos aquellos que los necesiten y cuando los necesiten.

Gracias a esa labor de colaboración, se estableció en 1950 un sistema mundial de extremo a extremo que facilita el acceso universal a una amplia gama de datos e información en tiempo real y diferido y cuyo alcance, fiabilidad y precisión han mejorado continuamente desde entonces. Estos servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos contribuyen al desarrollo socioeconómico, a la gestión del medio ambiente y a la formulación de políticas.

La OMM vela por la publicación de observaciones y estadísticas, y promueve la aplicación de la meteorología y la hidrología (incluidas la vigilancia y la predicción del cambio climático y del ozono) a todos los aspectos de las actividades humanas, como la aviación, la navegación marítima, la gestión de los recursos hídricos y la agricultura. Asimismo, la OMM impulsa la investigación y la formación en meteorología e hidrología, así como sus aplicaciones conexas, y contribuye a reducir los efectos de los peligros relacionados con el tiempo y el clima. Todo ello se logra gracias a predicciones y alertas tempranas periódicas y fiables de crecidas, sequías, ciclones tropicales, tornados y otros fenómenos meteorológicos extremos.

Además, los Miembros de la OMM facilitan también predicciones sobre plagas de langosta y el transporte de contaminantes (sustancias nucleares y tóxicas, cenizas volcánicas).

4. ¿Cómo funciona la OMM?

La OMM funciona como un marco central en el que los Miembros, incluidos los representantes de sus respectivos Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN), pueden debatir eficazmente todos los asuntos relacionados con el tiempo, el clima y el agua. La Organización debe velar por que esos flujos de información circulen lo más rápida y eficazmente posible, contribuyendo así a la seguridad y al bienestar de todos los pueblos.

El órgano rector de la Organización es el Congreso Meteorológico Mundial, que está compuesto por todos los Miembros de la OMM. El Congreso se reúne cada cuatro años para examinar los programas de la OMM y para proporcionarles orientación de política. El Consejo Ejecutivo, formado por 37 miembros, se reúne una vez al año para supervisar la aplicación de las decisiones adoptadas por el Congreso. Por su parte, los Miembros se reúnen en asociaciones regionales (Asia; África; Europa; América del Norte, América central y el Caribe; América del Sur; y Suroeste del Pacífico) para coordinar actividades en sus respectivas regiones. Asimismo, los Miembros designan a expertos para que participen en algunas de las ocho comisiones técnicas, que realizan tareas de investigación en sus esferas de competencia correspondientes.

El Secretario General dirige la Secretaría, que tiene su sede en Ginebra. La Secretaría funciona como un centro de administración, documentación e información. Los asuntos urgentes o las emergencias internacionales que se han de tratar pueden abordarse en el marco de los programas ya existentes.

5. ¿Cómo vigila la OMM el tiempo y el clima mundiales?

La OMM lleva a cabo esta labor mediante los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de sus Miembros, que poseen y operan sistemas de recopilación, procesamiento y análisis de información procedente de miles de sistemas de observación, entre otros satélites y buques.

La OMM publica declaraciones anuales, quinquenales y decenales sobre el estado del clima mundial. En dichas declaraciones se recogen los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que se han producido en las regiones y se proporciona una perspectiva histórica sobre la variabilidad y tendencias del clima, en particular sobre las temperaturas en superficie registradas desde el siglo XIX. Asimismo, la OMM colabora con los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales para diseñar instrumentos de detección del cambio climático y programas informáticos para calcular los índices que reflejen una estimación lo más acertada posible de las tendencias climáticas en los diferentes países.

6. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima?

En sentido estricto, el clima se puede definir como el estado promedio del tiempo en un lugar y durante un período determinados. En un sentido más amplio, es el estado del sistema climático. El clima se puede describir en términos de datos estadísticos sobre las tendencias principales y la variabilidad de elementos pertinentes, como la temperatura, la precipitación, la presión atmosférica, la humedad y el viento, o mediante combinaciones de elementos, como los tipos de tiempo y fenómenos meteorológicos característicos de un lugar, de una región o del mundo en un período de tiempo determinado.

7. ¿Cuántos estados son Miembros de la OMM?

Son Miembros de la OMM 187 estados y 6 territorios.

8. ¿Qué Territorios son Miembros de la OMM?

Pueden convertirse en Miembros de la OMM tanto Estados como Territorios. Los Territorios Miembros incluyen todo Territorio o grupo de Territorios que mantenga su propio Servicio Meteorológico y figure en el anexo II de los Documentos Fundamentales de la OMM Nº 1 (página 25); todo Territorio o grupo de Territorios que mantenga su propio Servicio Meteorológico, pero que no figure en el anexo II y no sea responsable de sus relaciones internacionales; o todo Territorio o grupo de Territorios bajo administración fiduciaria de las Naciones Unidas que mantenga su propio Servicio Meteorológico.

Para obtener más información puede consultar los Documentos Fundamentales de la OMM Nº 1.

9. ¿Cómo interactúan los Miembros?

Delegados y expertos trabajan conjuntamente en diversos programas, intercambiando información, investigaciones, estadísticas y tecnología con el fin de ofrecer un panorama más preciso de las condiciones mundiales. Asimismo, comparten experiencias y estudian cómo lograr avances y cómo aplicarlos.