
La Secretaria General del IPCC, Renate Christ, sostiene el diploma del Premio Nobel, junto con (de derecha a izquierda), Michel Jarraud, ex Secretario General de la OMM (2004-2015), Mostafa Tolba, ex Director Ejecutivo del PNUMA, y Yuri Izrael, Vicepresidente del IPCC.
|
El 12 de octubre de 2007 se anunció que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y el señor Al Gore, ex Vicepresidente de Estados Unidos y activista del medio ambiente, eran ambos ganadores del Premio Nobel de la Paz 2007. Fueron galardonados por “sus esfuerzos por seguir ampliando y difundiendo conocimientos sobre el cambio climático de origen humano y por sentar las bases de las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio”.
La ceremonia de entrega del Premio tuvo lugar en el Ayuntamiento de Oslo (Noruega) el 10 de diciembre de 2007, en presencia del rey y la reina de Noruega. El señor Michel Jarraud, entonces Secretario General de la OMM, asistió a la ceremonia, al igual que el señor Mostafa Tolba, ex Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El desaparecido señor G. O. P. Obasi, ex Secretario General de la OMM, y el señor Tolba proporcionaron el liderazgo y dieron el impulso necesarios para que ambas Organizaciones crearan el IPCC en 1988.
En su discurso de presentación, el presidente del Comité Noruego del Nobel dijo que durante mucho tiempo se había dudado seriamente de que el hombre tuviera algún tipo de influencia en el calentamiento de la Tierra pero que, gracias al IPCC, hoy en día prácticamente todas las dudas al respecto se habían disipado.
El entonces Presidente del IPCC, señor Rajendra Pachauri, recibió el premio en nombre del Grupo de Expertos y pronunció un discurso en el que rindió homenaje a los miles de expertos y científicos que han contribuido a la labor del Grupo durante casi dos decenios de evolución y servicio a la humanidad. Además, expresó su gratitud a la OMM y al PNUMA, copatrocinadores del IPCC, por su apoyo.
En su declaración, el señor Jarraud sostuvo que la concesión del premio reforzaba la necesidad de integrar la ciencia del cambio climático y los resultados de su actividad en el proceso de adopción de decisiones políticas relativas al calentamiento de la Tierra. La labor del IPCC ha puesto de relieve la importancia de que las pruebas científicas sobre el cambio climático —y el papel de la humanidad en ese cambio— sirvan como base para hacer avanzar el proceso político de lucha contra el cambio climático. Un requisito fundamental para lograr un desarrollo sostenible es que las instancias decisorias en la esfera socioeconómica cuenten con información fiable.
La Secretaría del IPCC se encuentra en el edificio de la sede de la OMM.
La ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz tiene lugar todos los años el 10 de diciembre, fecha del aniversario del fallecimiento del señor Alfred Nobel.
La Secretaria General con algunos de los expertos que participaron en el IPCC y con otros que contribuyen hoy a su labor, y con miembros de la Secretaría del IPCC