
Búsqueda avanzada
advanced search
Bulletin nº:
- (-) Remove Vol 69 (1) - 2020 filter Vol 69 (1) - 2020
- Vol 67 (1) - 2018 (21) Apply Vol 67 (1) - 2018 filter
- Vol 68 (1) - 2019 (17) Apply Vol 68 (1) - 2019 filter
- Vol 67 (2) - 2018 (16) Apply Vol 67 (2) - 2018 filter
- Vol. 65 (1) – 2016 (13) Apply Vol. 65 (1) – 2016 filter
- Vol 65 (2) - 2016 (12) Apply Vol 65 (2) - 2016 filter
- Vol 66 (1) - 2017 (12) Apply Vol 66 (1) - 2017 filter
- Vol 66 (2) - 2017 (12) Apply Vol 66 (2) - 2017 filter
- Vol 68 (2) - 2019 (12) Apply Vol 68 (2) - 2019 filter
- Vol 63 (2) - 2014 (1) Apply Vol 63 (2) - 2014 filter
Publish date:
13 contents match your search.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Polar
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
La Cumbre de la OMM sobre las Regiones de Alta Montaña, celebrada del 29 al 31 de octubre de 2019, concluyó con una llamada a la acción y una hoja de ruta de medidas prioritarias encaminadas a apoyar un desarrollo más sostenible, la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, tanto en las zonas de alta montaña como aguas abajo.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Clima, Reducción de riesgos de desastre, Agua, Tiempo
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
La cuenca del río Volta abarca una región de unos 400 000 km 2 , con una población aproximada de 29 millones de personas, y atraviesa zonas entre semiáridas y subhúmedas de seis países: Benin, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Ghana, Malí y Togo. Se trata de una cuenca altamente vulnerable a contingencias meteorológicas e hidrológicas, donde los problemas socioeconómicos regionales de fondo se ven hoy en día exacerbados por cambios climáticos considerables a lo largo de las últimas décadas (disminución de la precipitación y aumento de la temperatura); cambios que se prevé que continúen.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Agua
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
A medida que la crisis del cambio climático se convierte en una realidad mundial, también lo hace la importancia del agua. El agua potable y accesible es crítica para la estabilidad de las sociedades humanas y para los ecosistemas sostenibles. Además, hoy en día, es evidente que la escasez de agua tiene el potencial de conducir a conflictos sociales y políticos. En Asia, el tratado sobre las aguas del Indo de 1960 entre la India y el Pakistán está siendo actualmente cuestionado por ambas naciones por los cambios recientes en los patrones de lluvia y por el ritmo creciente en la “extracción de...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Agua
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
To amplify the messages around climate change and water, both World Water Day and World Meteorological Day in 2020 focus on climate change and water and aim to inspire people around the world to take action. In order to inform and engage people, World Meteorological Day and World Water Day will highlight how water can help fight climate change.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Tiempo
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Las observaciones meteorológicas demuestran claramente que el cambio climático mundial tiene lugar desde comienzos de la Revolución Industrial. Estos cambios han sido particularmente acusados a partir de 1950 e incluyen modificaciones en los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los cambios en este tipo de fenómenos pueden aumentar significativamente su impacto en la sociedad, incrementando el número de catástrofes en todo el planeta. Una de las regiones del mundo más propensa a estos desastres es la de Asia-Pacífico.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Careers
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
El cambio climático y sus impactos están afectando a todos los miembros de la sociedad, mujeres, hombres, niñas y niños, pero no siempre de la misma manera. En las islas del Pacífico, muy dispersas y con diversas condiciones geográficas, culturas y estructuras sociales, estas diferencias se magnifican. Pauline Pogi, hidróloga de la División de Recursos Hídricos del Ministerio de Recursos Naturales y Medioambiente de Samoa, declaró: “Las mujeres, en especial aquellas que cuidan a niños o a ancianos, se encuentran entre los grupos más vulnerables a los impactos del cambio climático.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Observaciones
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
The Earth’s atmosphere's main cleansing mechanism removes chemicals from the air and deposits them onto land and water surfaces. While the effects of these removal processes are mostly beneficial, some can have negative impacts on human health, ecosystems and food security. For example, acid rain – the acidification of rainwater due to nitrogen and sulfur emissions – damages forests, kills insects, corrodes industrial metal structures, etc. Such adverse impacts of deposition are of great interest to society as a whole and more particularly to policymakers, thus, WMO decided to undertake the...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Polar
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
El retroceso de los glaciares, acelerado en las últimas décadas debido al cambio climático, está dejando al descubierto grandes áreas de terreno en las regiones montañosas de todo el mundo. Pero una consecuencia aún más grave del deshielo es la formación de más lagos glaciares, que están aumentando de tamaño y han causado algunas de las crecidas más devastadoras en el mundo; por ejemplo, en los Andes, el Himalaya y los Alpes, donde se perdieron miles de vidas humanas y se reportaron grandes daños en las infraestructuras ( Carrivick y Tweed, 2013; Bajracharya y otros, 2007; Carey, 2005).
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Polar
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Figura 1. Distribución de los glaciares en el Tercer Polo y sus alrededores. Las montañas proporcionan agua, energía, minerales, productos forestales y agrícolas, así como áreas recreativas para la población...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Retos medioambientales
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Las crecidas repentinas se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos, causan más de 5 000 muertes anuales y tienen graves repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Las crecidas repentinas representan aproximadamente el 85 % del total y tienen la tasa de mortalidad más alta de todas las categorías de inundaciones.