
Búsqueda avanzada
advanced search
Bulletin nº:
Type of news:
Publish date:
70 contents match your search.
Bulletin nº Vol 68 (1) - 2019
Theme: Observaciones
17
Publish Date: 17 Abril 2019
Los SMHN y sus asociados del mundo académico, la sociedad civil y el sector privado han logrado importantes progresos en lo que respecta a la mejora de la calidad y...
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
La Plataforma Comunitaria de la OMM se puso en marcha en junio, con ocasión del Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial. Su primer módulo, la Base de datos de expertos (contactos.wmo.int) reemplaza al estático Pub5 (composición de la OMM) con un sistema interactivo de autoservicio que permite a los Miembros consultar y actualizar información sobre expertos y organizaciones. En septiembre, se puso en marcha la nueva y renovada extranet de dicha Plataforma, que está organizada por esferas de actividad e incorpora eventos y la posibilidad de compartir documentos para trabajar en equipo.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
Un grupo internacional de expertos en predicción inmediata ha elaborado las Guías generales de la OMM para las técnicas de predicción inmediata (WMO, 2017) para iniciar el camino hacia un Sistema de proceso de datos y de predicción (SPDP) integrado y sin costuras. El propósito es ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) suministrándoles información y conocimiento acerca de cómo implementar un sistema de predicción inmediata con los medios que tengan disponibles y entender el estado actual de la ciencia y la tecnología. Este artículo resume las guías generales
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
La aprobación de la Resolución 40 – Política y práctica de la OMM para el intercambio de datos y productos meteorológicos y afines, incluidas las directrices sobre relaciones en actividades meteorológicas comerciales, por el Duodécimo Congreso Meteorológico Mundial en 1995 (Bautista Pérez, 1996) sigue siendo un acontecimiento decisivo en la historia de la OMM.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
Theme: Tiempo
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
La predicción meteorológica operativa ha alcanzado un punto de inflexión. Es posible que pueda ser remodelada por las propiedades de la triple “in” de los modelos numéricos: “indispensabilidad”, “inexactitud” e “insuficiencia”. La indispensabilidad de los modelos numéricos es una propiedad destacada de la meteorología operativa actual. Pero la inexactitud está enraizada en casi todos los esquemas numéricos y el carácter de insuficiencia siempre existirá debido a la extrema complejidad del sistema Tierra.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
Las inundaciones costeras ocurren a lo largo de los litorales vulnerables. La combinación de mareas de tempestad –habitualmente asociadas a ciclones tropicales o tempestades extratropicales– y olas, con inundaciones fluviales en distintos estados de la marea, origina frecuentemente grandes pérdidas de vidas.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
El Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial (Cg-18) articuló la necesidad clara y urgente de la innovación para ofrecer unos servicios meteorológicos, climáticos e hídricos mejores y más oportunos a las partes interesadas. El término se menciona 58 veces en el informe del Congreso, cuatro veces más que en el informe del Congreso anterior.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
Theme: Tiempo
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
Durante las últimas décadas, los servicios meteorológicos e hidrológicos están viendo una creciente participación del sector privado en la prestación de servicios meteorológicos y climáticos, como resultado de nume2 Incluyen servicios hidrológicos, avisos y servicios com- puestosrosos factores que interactúan entre sí.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
Theme: Observaciones
26
Publish Date: 26 Noviembre 2019
Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Los gobiernos abordan el desafío del cambio climático a través de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París en 2015. Para evaluar el progreso hacia los objetivos climáticos, los gobiernos han adoptado un proceso de informe nacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguiendo protocolos acorda- dos. Esos protocolos han sido establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y fueron descritos en las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de...
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
20
Publish Date: 20 Noviembre 2019
La contaminación atmosférica representa el mayor riesgo medioambiental para la salud humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta contaminación causa más de 4 millones de muertes cada año, principalmente en los países en desarrollo (WHO, 2019). A pesar de que la calidad del aire ha mejorado en muchos países en respuesta a las estrategias efectivas de control de emisiones, en otras partes del planeta aún sigue observándose un importante deterioro. Más del 90 % de la población mundial vive en ciudades que incumplen las directrices de calidad del aire de la OMS, a lo que se...