
Búsqueda avanzada
advanced search
Type of news:
Publish date:
38 contents match your search.
Publish Date: 14 Diciembre 2021
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reconocido como nuevo récord de temperatura en el Ártico el valor de 38 °C (100,4 °F) registrado en la localidad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio de 2020.
Publish Date: 30 Noviembre 2021
En el Pacífico tropical imperan condiciones características de La Niña, dado que durante el período comprendido entre septiembre y octubre de 2021 tanto los indicadores oceánicos como los atmosféricos alcanzaron los umbrales necesarios. A tenor de los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una alta probabilidad (90 %) de que la temperatura de la superficie de las aguas del Pacífico tropical se mantenga en unos niveles característicos de La Niña hasta finales de 2021, así como una...
Publish Date: 31 Octubre 2021
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las concentraciones sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el calor acumulado conexo han empujado al planeta a un territorio desconocido, lo que trae aparejadas repercusiones de gran alcance para las generaciones actuales y futuras.
Publish Date: 3 Noviembre 2021
En el Día del Financiamiento en el 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunciaron la creación del Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF).
Publish Date: 20 Octubre 2021
El Congreso aprueba iniciativas radicales para fortalecer el intercambio internacional de observaciones y otros datos del sistema Tierra Ginebra, 20 de octubre de 2021 (OMM) ‑ El Congreso Meteorológico Mundial...
Publish Date: 25 Octubre 2021
La abundancia de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera volvió a alcanzar un nuevo récord el año pasado, y la tasa de aumento anual registrada fue superior a la media del período 2011-2020. Esa tendencia se ha mantenido en 2021, según se apunta en el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero.
Publish Date: 19 Octubre 2021
Los cambios en la configuración de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas y el incremento de las condiciones meteorológicas extremas contribuyeron a aumentar la inseguridad alimentaria, la pobreza y los desplazamientos en África en 2020, agravando la crisis socioeconómica y sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe multiinstitucional coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Publish Date: 5 Octubre 2021
Los peligros relacionados con el agua, como las crecidas y las sequías, se han intensificado a causa del cambio climático. Se prevé que el número de personas afectadas por el estrés hídrico se elevará considerablemente, lo que se verá exacerbado por el crecimiento de la población y la disminución de los recursos hídricos disponibles. No obstante, de acuerdo con un nuevo informe elaborado por diversos organismos, los sistemas de gestión, vigilancia, predicción y alerta temprana son fragmentados e inadecuados, y los esfuerzos desplegados a escala mundial en materia de financiación climática...
Publish Date: 16 Septiembre 2021
16 de septiembre de 2021 (OMM) — La enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID‑19) no retrasó el avance implacable del cambio climático. No hay indicios de un crecimiento más ecológico: las emisiones de dióxido de carbono están aumentando de nuevo rápidamente luego de una disminución pasajera debida a la desaceleración de la economía y no se acercan en absoluto a las metas de reducción. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro, según se desprende del nuevo informe...
Publish Date: 7 Septiembre 2021
En 2020, debido a las medidas de confinamiento y restricciones de los viajes impuestas a causa de la enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID‑19) se produjo una reducción drástica, aunque efímera, de las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos, especialmente en las zonas urbanas. Numerosos habitantes de las ciudades observaron cielos azules, en lugar de la nube de contaminación. Sin embargo, la reducción no se registró de manera uniforme en todas las regiones o en todos los tipos de contaminantes. Además, muchas partes del mundo aún carecían de directrices sobre la calidad...