
Búsqueda avanzada
advanced search
Type of news:
120 contents match your search.
Publish Date: 1 Marzo 2022
El episodio de La Niña instaurado en el segundo semestre de 2021 sigue activo en el Pacífico tropical, aunque se observan indicios de debilitamiento en los parámetros tanto oceánicos como atmosféricos. Los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indican una probabilidad moderada (alrededor del 65 %) de mantenimiento de las actuales condiciones típicas de La Niña durante el período de marzo a mayo de 2022, y cifran en alrededor del 35 % la probabilidad de que estas sigan debilitándose hasta...
Publish Date: 7 Julio 2021
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de publicar su Boletín anual sobre el polvo en suspensión en el aire, que en esta edición se centra en la incidencia y los peligros de las tormentas de polvo y arena ocurridas en 2020. Las repercusiones de estos fenómenos en la salud, el medioambiente y las economías han vuelto a quedar patentes este año, ya que enormes penachos de arena han oscurecido los cielos y han mermado la calidad del aire en muchas partes de África, Asia, América y Europa, además de recorrer cientos de kilómetros sobre el Atlántico.
Publish Date: 30 Junio 2021
El noroeste de los Estados Unidos y el oeste del Canadá, zonas acostumbradas al frío, arden bajo una excepcional y peligrosa ola de calor. Se han registrado temperaturas superiores a 45,0 °C en días consecutivos, con noches extremadamente cálidas entremedio.
Publish Date: 13 Abril 2021
Se ha puesto en marcha un proyecto que abarca unos 8 000 km (5 000 millas) de territorio de tres países de América del Sur con objeto de potenciar al máximo la colaboración transfronteriza para incrementar la difusión de información vital relacionada con el clima y, así, aumentar la resiliencia.
Publish Date: 26 Febrero 2021
ONU Cambio Climático ha publicado hoy el Informe de síntesis inicial sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional, donde se indica que los países deben redoblar sus esfuerzos climáticos si quieren alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global en 2 °C, preferiblemente 1,5 °C, para finales de siglo.
Publish Date: 8 Febrero 2021
El fin de semana del 6 y 7 de febrero, una importante intrusión de arena y polvo procedente del Sáhara transformó los cielos y el paisaje de Europa y acarreó repercusiones de gran alcance para el medioambiente y la salud. Una vez más, se puso de manifiesto la importancia de contar con pronósticos y avisos exactos que permitan alertar de este peligro transfronterizo.
Publish Date: 17 Febrero 2021
La Asociación Regional para Norte América, Centroamérica y el Caribe (ARIV) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha llevado a cabo una sesión virtual con énfasis en cómo mejorar la entrega de servicios, reducción de riesgo de desastres y resiliencia climática.
Publish Date: 28 Enero 2021
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) respalda la elaboración del primer Plan Estratégico Nacional que permitirá fortalecer el Servicio Hidrometeorológico de Haití (UHM), y al mismo tiempo también apoya una nueva iniciativa internacional concebida para aumentar la resiliencia de la nación más pobre del hemisferio occidental a los efectos del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos extremos.
Publish Date: 6 Enero 2021
El agujero récord de la capa de ozono que se abrió sobre la Antártida en 2020 se cerró finalmente a finales de diciembre, después de una temporada excepcional debido a la existencia de condiciones meteorológicas naturales y a la presencia continua de sustancias que agotan el ozono en la atmósfera.
Publish Date: 10 Diciembre 2020
Dos huracanes de las mayores categorías previstas, Eta e Iota, barrieron recientemente Centroamérica, contribuyendo a que la temporada de huracanes 2020 en la región haya batido todos los récords históricos. Pese a su devastador impacto, la región y el mundo están cada día mejor preparados para enfrentar y gestionar el riesgo ante los fenómenos climáticos extremos. Contar con antelación con información precisa, certera marca la diferencia entre la vida y la muerte de miles de personas.