
Búsqueda avanzada
advanced search
Type of news:
104 contents match your search.
Publish Date: 1 Mayo 2017
De acuerdo con el informe del proyecto entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el IDEAM, durante el último siglo y medio se ha extinguido el 92% de la...
Publish Date: 21 Abril 2017
Bogotá, 20 de abril de 2017 (IDEAM). Por primera vez el país dispone de un estudio nacional de la degradación de suelos por erosión a escala 1:100.000, el cual fue liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y realizado por el IDEAM con el apoyo técnico de la U.D.C.A. El estudio se constituye en la línea base de la degradación de suelos por erosión en Colombia, sobre la cual se hará el monitoreo y seguimiento para identificar y evaluar en el tiempo, la evolución del estado de la calidad de los suelos, como uno de los referentes para la gestión sostenible del mismo. Por su...
Publish Date: 13 Abril 2017
En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Casanare, el Director de la entidad, entregó información técnica para el departamento. Yopal, 12 de abril de 2017 (IDEAM). En el escenario al que fue convocado, el Director del IDEAM, Omar Franco, señaló que las precipitaciones más fuertes para la región se presentarán en junio, por esta razón hizo un llamado frente a tomar medidas prevención. De igual forma reiteró la necesidad de que las autoridades del país, consulten la información de la entidad, que desde hace tres años emite seis boletines diarios, con datos relevantes para la...
Publish Date: 10 Abril 2017
La temporada de huracanes del 2017 ya se aproxima y para ayudar a las comunidades en México y el Mar Caribe a prepararse para enfrentar la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos serán la sede de una serie de eventos, incluyendo la visita a un ”avion cazahuranes” . Especialistas de huracanes de la NOAA, que incluye al Director del Centro Nacional de Huracanes Dr. Rick Knabb, educarán a los residentes de las comunidades vulnerables sobre la preparación contra huracanes. La...
Publish Date: 6 Abril 2017
El director del área de pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Nelson Quispe, informó que las lluvias intensas y extraordinarias que ocurren en numerosas regiones del país, son el resultado de las muy altas temperaturas del mar frente a las costas de Tumbes, Piura, Lambayeque and La Libertad. En el caso de Tumbes, las lluvias extremas fueron superiores a los 200 mm por día. Además, las fuertes precipitaciones en distintos lugares sobre la selva peruana han hecho subir el caudal del río Amazonas hasta el punto de encender la alerta roja. Por ejemplo,...
Publish Date: 4 Abril 2017
Posterior al colapso de los vientos del sur en la primera quincena de enero, continuó la incursión de vientos del norte en el transcurso de febrero a lo largo del litoral acentuando el calentamiento superficial del mar en el litoral costero, condición que se intensificó durante el mes de marzo con anomalías de hasta +10°C frente a La Libertad. Siendo climáticamente marzo el mes más lluvioso en el tercio norte del país, condición estacional que sumada a la influencia del cálido mar peruano, desencadenaron la ocurrencia de eventos severos de lluvia con acumulados de hasta 258,2 mm/24hrs en...
Publish Date: 30 Marzo 2017
En el evento realizado en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, el IDEAM entregó al país los Informes nacionales de Residuos Peligrosos y PCB 2014- 2015, al encuentro acudieron gremios, academia y ciudadanía. Del documento el Instituto destacó que de las 406.078 toneladas de residuos peligrosos generados en el país, 1.907 corresponden a desechos de Asbesto. De acuerdo con las Corporaciones Autónomas Regionales, Autoridades Ambientales de Grandes Centros Urbanos y de Desarrollo Sostenible, que son las responsables de realizar el seguimiento y verificación de la calidad de la información,...
Publish Date: 8 Marzo 2017
Contribuye a fomentar la cultura de prevención ante los fenómenos hidrometeorológicos. El próximo 6 de marzo, el Observatorio Meteorológico Central de Tacubaya (OMC), dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y...
Publish Date: 18 Enero 2017
Según un análisis consolidado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) 2016 ha sido confirmado como el año más caluroso del que se tenga registro, al llegar a superar incluso las temperaturas excepcionalmente elevadas de 2015. La temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 1,1 °C desde el período preindustrial. La temperatura superó en unos 0,83 °C la media a largo plazo, de 14 °C, del período de referencia 1961-1990 establecido por la OMM y en alrededor de 0,07 °C el récord anterior, alcanzado en 2015.
Publish Date: 6 Marzo 2012
El mes de febrero ha sido extremadamente frío, con una temperatura media de 6,0 ºC, que queda 2,5 ºC por debajo de la media. Es el mes de febrero con...