
Búsqueda avanzada
advanced search
Type:
Bulletin nº:
Type of news:
12 contents match your search.
Eight Ambitions Accessible, potable water is critical for human health, stable human societies and sustainable ecosystems – thus, water shortages have the potential to lead to political and social unrest...
Los peligros naturales son fenómenos meteorológicos y climáticos severos y extremos que se producen en todo el mundo, si bien algunas regiones son más vulnerables a ciertos peligros que otras. Los peligros naturales se convierten en desastres cuando destruyen vidas humanas y los medios de subsistencia.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Clima, Reducción de riesgos de desastre, Agua, Tiempo
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
La cuenca del río Volta abarca una región de unos 400 000 km 2 , con una población aproximada de 29 millones de personas, y atraviesa zonas entre semiáridas y subhúmedas de seis países: Benin, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Ghana, Malí y Togo. Se trata de una cuenca altamente vulnerable a contingencias meteorológicas e hidrológicas, donde los problemas socioeconómicos regionales de fondo se ven hoy en día exacerbados por cambios climáticos considerables a lo largo de las últimas décadas (disminución de la precipitación y aumento de la temperatura); cambios que se prevé que continúen.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Retos medioambientales
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Las crecidas repentinas se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos, causan más de 5 000 muertes anuales y tienen graves repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Las crecidas repentinas representan aproximadamente el 85 % del total y tienen la tasa de mortalidad más alta de todas las categorías de inundaciones.
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
Las inundaciones costeras ocurren a lo largo de los litorales vulnerables. La combinación de mareas de tempestad –habitualmente asociadas a ciclones tropicales o tempestades extratropicales– y olas, con inundaciones fluviales en distintos estados de la marea, origina frecuentemente grandes pérdidas de vidas.
Bulletin nº Vol. 65 (1) – 2016
21
Publish Date: 21 Marzo 2016
La creación de redes de CRC para sistemas de alerta temprana que anticipen anomalías climáticas y sus valores extremos asociados constituye una prioridad para la OMM.
Publish Date: 29 Mayo 2019
Una misión de investigación formula recomendaciones para la resiliencia futura / Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la devastación causada por los ciclones Idai y Kenneth, que azotaron Mozambique en un intervalo de pocas semanas, es una llamada de atención sobre el aumento de la cantidad de ciclones tropicales, inundaciones costeras y lluvias intensas de alto impacto vinculados al cambio climático.
Publish Date: 9 Mayo 2019
El cambio climático, el aumento demográfico, la urbanización y la degradación medioambiental están intensificando el impacto de los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el agua y el clima –como los ciclones tropicales, las inundaciones y el calor extremo–, que afectan a un número de personas cada vez mayor. Así pues, ahora es más importante que nunca mejorar los sistemas de alerta temprana y la coordinación de las estrategias de reducción del riesgo de desastres.
Publish Date: 6 Noviembre 2017
El informe de la OMM destaca el impacto sobre la seguridad humana, el bienestar y el medioambiente 6 de noviembre de 2017 (OMM) – Es muy probable que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, como huracanes catastróficos y crecidas, olas de calor debilitantes y sequías. Los indicadores del cambio climático a largo plazo, como el incremento de las concentraciones de dióxido de carbono, el aumento del nivel del mar y la acidificación del océano, siguen sin dar tregua. La cubierta de hielo marino del Ártico continúa...