
Búsqueda avanzada
advanced search
Type:
Bulletin nº:
Type of news:
16 contents match your search.
Publish Date: 18 Marzo 2021
Un Equipo Especial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado su primer informe sobre los factores meteorológicos y de la calidad del aire que inciden en la pandemia de COVID-19. En él se advierte que las condiciones meteorológicas y climáticas, como el aumento de la temperatura que se produce con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, no deberían esgrimirse como argumento para relajar las medidas adoptadas para frenar la propagación del virus.
Publish Date: 28 Julio 2020
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y asociados científicos internacionales están organizando un simposio virtual internacional del 4 al 6 de agosto para examinar la relación entre los factores meteorológicos, climáticos y ambientales y la propagación de la COVID-19.
Publish Date: 26 Mayo 2020
Cuando el hemisferio norte está a punto de entrar en una nueva estación en la que, según las previsiones, se batirán todos los récords de calor, una red de expertos en los ámbitos de la salud y el clima ha hecho un llamado para que se intensifiquen las medidas de preparación encaminadas a proteger a las personas en un contexto de temperaturas elevadas sin incrementar el riesgo de propagación de la COVID‑19.
Publish Date: 22 Abril 2020
La COVID-19 agudiza las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, que se ha acelerado en los últimos cinco años Hace 50 años se celebró el primer Día de la Tierra, y desde entonces las señales físicas del cambio climático y sus consecuencias para nuestro planeta han cobrado impulso, hasta alcanzar su punto álgido en los últimos 5 años, los más cálidos de los que se tiene constancia. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se espera que esa tendencia continúe.
Publish Date: 2 Julio 2019
https://www.worldweatherattribution.org/human-contribution-to-record-breaking-june-2019-heatwave-in-france/ Una ola de calor atípicamente temprana y excepcionalmente intensa ha batido récords de temperatura en Europa. La temperatura media del pasado mes se situó 2 °C por encima de lo normal, lo que lo convirtió en el junio más caluroso registrado en el continente. Las altas temperaturas representan una gran amenaza para la salud humana, la agricultura y el medioambiente. No obstante, los primeros informes señalan que los sistemas de alerta temprana de olas de calor y riesgo para la salud han...
Bulletin nº Vol 67 (2) - 2018
Theme: Clima
14
Publish Date: 14 Noviembre 2018
La comunidad científica climática puede jugar un importante papel al afrontar los retos en salud pública. Muchas enfermedades humanas y condiciones de salud son sensibles a los cambios en la temperatura, la precipitación, la humedad, el viento y otras variables medioambientales como la calidad del aire o del agua. Por ello, la información climática se puede usar como un indicador de riesgo y para dar información al seguimiento de las enfermedades y a la investigación sobre la salud. En algunos casos, se puede usar para predecir el momento y lugar del brote de una enfermedad, en función de...
Publish Date: 12 Julio 2019
Las condiciones atípicamente calurosas y secas que se han dado en algunos lugares del hemisferio norte han desencadenado importantes incendios desde la zona del Mediterráneo hasta la región ártica, la cual se ha visto especialmente afectada. El cambio climático, caracterizado por un aumento de las temperaturas y cambios en los patrones de precipitación, está agravando el riesgo de incendios forestales y prolongando la temporada en la que estos se producen.
Publish Date: 1 Agosto 2019
Según nuevos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del servicio de Copernicus relativo al cambio climático, julio de 2019 iguala a julio de 2016 como mes más cálido del que se tienen datos, e incluso puede que lo acabe superando y se convierta en el mes más caluroso jamás observado. Este nuevo récord se produce justo después de registrarse el mes de junio más cálido del que se tiene constancia.
Publish Date: 28 Marzo 2019
Las señales físicas y los impactos socioeconómicos que deja el cambio climático son cada vez mayores debido a unas concentraciones de gases de efecto invernadero sin precedentes, que provocan un aumento de las temperaturas mundiales hasta niveles peligrosos, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial.
Publish Date: 17 Julio 2018
Las tormentas de polvo y arena afectan a más de 150 países directa o indirectamente, lo que perjudica a la salud de las personas, el medioambiente, la agricultura y el transporte.