Celeste Saulo

Celeste Saulo

Segundo Vicepresidente de la OMM

La profesora Celeste Saulo es la Directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina (SMN) y la Representante Permanente de la Argentina ante la OMM desde julio de 2014. En junio de 2015 fue elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la OMM y desde 2011 es miembro del Comité Directivo Científico del Programa Mundial de Investigación Meteorológica (PMIM). Además, ha formado parte de varios grupos de la OMM relacionados con su área de conocimiento. Es profesora titular en la Universidad de Buenos Aires e investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Como Directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina ha logrado  modernizar el Servicio en tres esferas principales: la mejora de la monitorización, la calidad de las predicciones y la comunicación con la sociedad. Ha impulsado el esfuerzo y la dedicación interinstitucional e interdisciplinaria que han permitido contribuir a los compromisos contraídos por el país en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendái.

Bajo su dirección, en el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina se han llevado a cabo diversas actividades de desarrollo de capacidades para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos de países en desarrollo, prestando especial atención a la formación de acuerdo con los cometidos del Centro Regional de Formación.

Asimismo, ha participado en numerosas actividades a escala regional e internacional, la mayoría de ellas orientadas al fomento de la capacidad a nivel regional, la inclusión y la integración de nuevas generaciones de científicos en todos los ámbitos pertinentes. Prueba de ello es la creación de la Oficina de la OMM para la comunidad de jóvenes científicos especializados en el sistema Tierra (YESS, por sus siglas en inglés) en el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.

Formación académica y trayectoria de investigación

La señora Saulo inició su carrera docente como profesora adjunta de Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde obtuvo su licenciatura en 1967 y su doctorado en 1996. Durante dos cursos consecutivos (2009-2013), sus compañeros, estudiantes y egresados, la eligieron Directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Su amplia experiencia docente se centra en la predicción meteorológica numérica, la convección y la termodinámica de la atmósfera, la meteorología de mesoescala, la convección y la microfísica de nubes.

A lo largo de su carrera científica se ha especializado en la predicción meteorológica numérica, la predicción por conjuntos y la asimilación de datos, la predicción y predictibilidad a corto y medio plazo, así como en las interacciones suelo-atmósfera y el estudio de sistemas de precipitación intensa en la zona meridional de América del Sur. En los últimos años ha centrado sus estudios en problemas interdisciplinares como la producción de energía eólica, los servicios climáticos para las aplicaciones agrícolas y los sistemas de alerta temprana.

Es autora y coautora de 46 publicaciones para artículos de revistas científicas y capítulos de libros. Además, ha dirigido cinco tesis doctorales y ha tutelado gran cantidad de alumnos, estudiantes y egresados, en calidad de investigadora principal o coinvestigadora principal en proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales.