Declaración del Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial con motivo del Día Meteorológico Mundial de 2021
El océano, nuestro clima y nuestro tiempo
El Día Meteorológico Mundial de 2021 está dedicado al tema “El océano, nuestro clima y nuestro tiempo”. Con esta elección se hace hincapié en la labor que desempeña la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para poner de relieve el vínculo existente entre océano, clima y tiempo en el marco del sistema Tierra.
El clima está cambiando, y una de sus consecuencias es el calentamiento del océano, que entraña profundos efectos en nuestro tiempo. Según la Declaración anual de la OMM sobre el estado del clima mundial, 2020 fue uno de los tres años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del efecto de enfriamiento que ejerció el episodio de La Niña instaurado en el océano Pacífico. Asimismo, la década anterior (2011-2020) fue la más cálida desde que se tienen registros.
El contenido calorífico del océano ha alcanzado niveles sin precedentes y la acidificación de las aguas oceánicas continúa. Los hielos marinos se están derritiendo, al igual que los glaciares y los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida. Y el ritmo de subida del nivel del mar se ha acelerado.
En 2020, los prolongados episodios de sequía alargaron la temporada de incendios en todo el mundo. Los devastadores incendios forestales de Australia, por ejemplo, estuvieron vinculados con temperaturas oceánicas que propiciaron la aparición de condiciones climáticas estacionales más secas.
Las cálidas temperaturas oceánicas contribuyeron a intensificar una temporada de huracanes sin precedentes en el Atlántico y a que se produjeran ciclones tropicales inusualmente intensos en el océano Índico y en el sur del Pacífico. Los daños causados por las mareas de tempestad en esas zonas evidenciaron la fuerza del océano y la destrucción que puede ocasionar en las comunidades costeras.
Las tormentas oceánicas no tropicales siguieron causando estragos a bordo de los buques, dado que entrañaron nuevas pérdidas de vidas y de carga en el mar.
Este último año, la extensión mínima anual de hielo marino en el Ártico fue de las más bajas jamás registradas. A raíz de la fusión de los hielos, las comunidades polares sufrieron inundaciones costeras atípicas y tuvieron que encarar peligros relacionados con los hielos marinos.
Por ello, la comunidad de la OMM respalda la investigación, las observaciones, las predicciones y los servicios en el ámbito oceánico con igual determinación que en los ámbitos atmosférico, terrestre y criosférico.
Las importantes deficiencias en materia de datos oceánicos dificultan nuestra capacidad para pronosticar con exactitud el tiempo en escalas temporales prolongadas y, en especial, en períodos subestacionales a estacionales. En el marco de la Conferencia de la OMM sobre Datos, celebrada en noviembre de 2020, se reconoció la existencia de importantes déficits en la esfera de los datos, en particular en lo que a datos oceánicos se refiere. Asimismo, se destacó la necesidad de velar por el acceso gratuito y sin restricciones a los datos sobre el sistema Tierra a fin de maximizar su impacto económico mundial.
La OMM ha forjado un gran número de asociaciones, por ejemplo, con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (UNESCO-COI), a fin de comprender de forma más cabal la función que desempeña el océano en el marco del sistema Tierra y poder realizar mejores observaciones y predicciones de sus parámetros.
Más del 40 % de la población mundial vive a menos de 100 km de la costa, y por ello es imperioso mantener a las comunidades a salvo de los efectos de los peligros costeros. La OMM y sus Miembros trabajan en apoyo de la ordenación y la resiliencia de las zonas costeras y en pro del fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana multirriesgos.
Casi el 90 % del comercio mundial transita a través del mar y está expuesto a los peligros de los fenómenos meteorológicos marítimos extremos. La OMM colabora con la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para proporcionar información, pronósticos y avisos normalizados que protejan la vida y los bienes en el mar.
El próximo decenio será decisivo para instaurar mecanismos de adaptación al cambio climático y de mitigación de sus efectos. La OMM es parte activa en ese empeño, por ejemplo, en calidad de entidad encargada de proponer candidaturas a los premios Earth Shot Prize (2021 a 2030), una iniciativa consagrada a la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales apremiantes, incluidos los relacionados con el océano y el clima.
Este año también es importante para la OMM porque supone el inicio del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). La OMM está decidida a contribuir a esa iniciativa, y gran parte de su trabajo es fundamental para alcanzar los objetivos del Decenio centrados en lograr un "océano seguro", un "océano predecible" y un "océano transparente".
De la mano de sus asociados, la OMM se afana por fortalecer la transición de la ciencia del sistema Tierra a los servicios.
Para entender nuestro tiempo y nuestro clima, debemos entender nuestro océano. Seguiremos trabajando en ese sentido para proteger a las comunidades vulnerables y contribuir a la consecución del Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Trayectoria de Samoa.
Este año la OMM liderará diversas iniciativas mundiales importantes para abordar cuestiones prioritarias para nuestros Miembros:
- Mejorar la Red Mundial Básica de Observaciones (GBON) y poner en marcha el Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF), un innovador mecanismo de financiación que permitirá asegurar la realización sistemática de observaciones meteorológicas y climáticas, en particular en los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
- Establecer una coalición del agua y el clima para dar un nuevo impulso a las medidas encaminadas a lograr el ODS 6.
- Velar por la mejora de los sistemas y servicios de alerta temprana multirriesgos.
Les deseo a todos un feliz Día Meteorológico Mundial.