De hecho, 2030, es decir, de aquí a solo ocho años, es la fecha clave en la agenda mundial para hacer del mundo un lugar mejor. Es el año fijado para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Todos están vinculados entre sí.
Pero no vamos por buen camino.
En el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se describen cuatro prioridades de acción para prevenir nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes: i) comprender el riesgo de desastres; ii) fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo; iii) invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia, y iv) aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y para “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
También incluye siete metas mundiales, conocidas como las Siete Metas de Sendái. En 2022, UNDRR pone el foco en la meta G: "incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030".
Los avances en el cumplimiento del Marco de Sendái se evaluarán en la reunión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, que tendrá lugar en Bali (Indonesia) del 22 al 28 de mayo.
Se celebrará una Conferencia sobre sistemas de alerta temprana multirriesgos de forma consecutiva para aumentar la comprensión y la aplicación de sistemas eficaces de alerta temprana de peligros múltiples "de extremo a extremo" y "centrados en las personas".
Con arreglo a la visión de la OMM, "de aquí a 2030, vemos un mundo donde todas las naciones, y en especial las más vulnerables, serán más resilientes a las consecuencias socioeconómicas de los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el clima o el agua y con otros fenómenos medioambientales".
El tema del Día Meteorológico Mundial da impulso a esta visión, ya que la OMM y sus 193 Miembros trabajan juntos para conseguir un planeta más seguro, más resiliente y más sostenible.