El informe titulado Estado del clima en América Latina y el Caribe ofrece información detallada sobre los impactos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en toda la región, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas costeras hasta las cumbres nevadas.
La publicación ofrece información sobre indicadores climáticos como las temperaturas, la acidificación de los océanos y su contenido calorífico, la subida del nivel del mar y los glaciares, así como sobre fenómenos extremos como ciclones tropicales, olas de calor, sequías, precipitación intensa y olas de frío. También destaca los impactos del clima cambiante en la agricultura y la seguridad alimentaria, la migración y los desplazamientos, el desarrollo socioeconómico, el medioambiente y los servicios ecosistémicos.
El informe titulado Estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 es el segundo de una serie anual. Se presentó el 22 de julio de 2022 en una mesa redonda de alto nivel organizada conjuntamente por las Asociaciones Regionales III y IV de la OMM, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Mapa narrativo en pantalla completa
¿Quieres saber más?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |