La iniciativa Alertas Tempranas para Todos se convierte oficialmente en la máxima prioridad de la Organización Meteorológica Mundial

La iniciativa Alertas Tempranas para Todos se convierte oficialmente en la máxima prioridad de la Organización Meteorológica Mundial

31

Publicado

31 Mayo 2023

Ginebra, 31 de mayo de 2023 (OMM) — La pionera campaña internacional concebida para velar por que, de aquí a finales de 2027, todos los habitantes del planeta estén protegidos frente a los fenómenos meteorológicos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana que salven vidas ha sido reconocida oficialmente como la máxima prioridad de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Tal y como se afirma en la correspondiente resolución aprobada por el Congreso Meteorológico Mundial, el máximo órgano decisorio de la Organización en el que están representados sus 193 Miembros, "la presente resolución conviene en que el cumplimiento de la contribución de la OMM a la ejecución satisfactoria de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos debe tener la máxima prioridad en el Plan Estratégico de la OMM para 2024-2027".

El Congreso se mostró consciente "del ambicioso cronograma, la complejidad de los aspectos tecnológicos, sociales y económicos, y la urgencia implícita en el aumento de las amenazas y los riesgos derivados de los peligros naturales".

Asimismo, afirmó que las actividades clave de la OMM deberían coordinarse y consolidarse bajo el paraguas de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos y que los programas, las comisiones técnicas y las actividades regionales de la Organización deberían armonizarse para alcanzar el objetivo marcado.

Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales son los emisores oficiales y autorizados de alertas tempranas de peligros hidrometeorológicos.

Adaptación climática

"Los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples son un ejemplo de éxito internacional y han salvado innumerables vidas. En general, se considera que son un recurso a nuestro alcance para materializar la adaptación climática. Son eficientes y eficaces en función de los costos, y se calcula que los beneficios que reportan multiplican por diez la inversión realizada", dijo el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

"Sin embargo, solo la mitad de los países disponen de sistemas de alerta temprana, y la cobertura es especialmente baja en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y en África, donde el número de víctimas mortales es desproporcionadamente alto", declaró el profesor Taalas.

Más pérdidas económicas y menos muertes

Image of boy in developing country which is more vulnerable to disasters

Entre 1970 y 2021, se notificaron 11 778 desastres debidos a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, que ocasionaron algo más de 2 millones de víctimas mortales y pérdidas económicas valoradas en 4,3 billones de dólares de los Estados Unidos, según las cifras más recientes publicadas con motivo de la reunión cuatrienal del Congreso.

Las pérdidas económicas se han disparado, pero la mejora de las alertas tempranas y la gestión coordinada de los desastres han permitido reducir drásticamente el número de víctimas mortales en los últimos 50 años.

Así pues, en la década de 1970 a 1979 se registraron más de 556 175 muertes por peligros debidos al tiempo, el agua y el clima, y entre 1980 y 1989 se produjeron 666 000 víctimas mortales. Sin embargo, esa cifra se redujo hasta las 184 000 muertes entre los años 2010 y 2019.

La tormenta ciclónica Mocha, de extrema severidad, es un ejemplo de éxito. Causó una devastación generalizada en Myanmar y Bangladesh, y aunque afectó a los más pobres de entre los pobres, el número de víctimas mortales fue relativamente limitado. En el pasado, decenas e incluso cientos de miles de personas perecieron tanto en Myanmar como en Bangladesh a causa de fenómenos análogos. Gracias a las alertas tempranas y a la gestión de desastres, esos índices de mortalidad catastróficos son, por fortuna, cosa del pasado.

El Centro Meteorológico Regional Especializado de la OMM en Nueva Delhi, operado por el Departamento Meteorológico de la India, emitió pronósticos exactos sobre la trayectoria y la intensidad de Mocha, y los servicios meteorológicos de Bangladesh y Myanmar hicieron lo propio. La comunidad de la OMM colaboró estrechamente con los asociados del ámbito humanitario, quienes a su vez se coordinaron sobre el terreno con los grupos comunitarios y los equipos de respuesta inicial.

Planteamiento basado en cuatro pilares

El Secretario General de las Naciones Unidas, señor António Guterres, anunció la iniciativa coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial de 2022. Su objetivo es velar por que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana antes de finales de 2027.

La iniciativa está encabezada por la OMM, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Además de las organizaciones indicadas, también cuenta con el apoyo de más de veinte organismos de las Naciones Unidas, así como de un amplísimo abanico de partes interesadas, desde instituciones financieras hasta entidades del sector privado.

El Plan de Acción Ejecutivo se estructura en torno a los cuatro pilares de un sistema de alerta temprana de peligros múltiples:

  • pilar 1 – conocimiento sobre los riesgos de desastre;
  • pilar 2 – observaciones y pronósticos;
  • pilar 3 – difusión y comunicación;
  • pilar 4 – preparación y respuesta.

Photo of flooded village with warning that natural hazards will increase

La OMM lidera la ejecución del pilar 2 y brinda su apoyo a la ejecución de los pilares 1, 3 y 4.

En los próximos meses se intensificarán las actividades coordinadas, en un principio en 30 países especialmente expuestos, en particular pequeños Estados insulares en desarrollo y países menos adelantados. Está previsto sumar a otros países a la iniciativa a medida que este trabajo vital con los asociados gane impulso, se amplíe su alcance y se disponga de recursos adicionales.

Aspectos destacados de la resolución

En la resolución del Congreso Meteorológico Mundial se observó que la iniciativa Alertas Tempranas para Todos está en plena consonancia con la misión de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, consistente en prestar servicios meteorológicos, hidrológicos y afines para proteger la vida y los bienes.

Asimismo, se afirmó que "proporcionaría una nueva oportunidad y un nuevo impulso para lograr esta misión mediante una asociación mundial y la movilización de un importante volumen de recursos".

En la resolución se destacó:

  • la necesidad de emplear un enfoque multisectorial inclusivo en la planificación y la ejecución de la iniciativa;
  • la implicación y el liderazgo de los gobiernos nacionales;
  • la coordinación para evitar duplicidades;
  • las asociaciones estratégicas, en particular con organismos para el desarrollo y de financiación;
  • el fomento del desarrollo de capacidad y, en particular, la movilización de expertos técnicos;
  • la colaboración con el sector privado y los acuerdos de hermanamiento.

También se recordó que las iniciativas en las que la OMM es uno de los organismos que desempeña un papel de liderazgo, como la iniciativa Riesgo Climático y Sistemas de Alerta Temprana (CREWS) y el Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF), deberían ser claves en la financiación y la ejecución del Plan de Acción Ejecutivo de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos y de los planes de acción de ámbito regional que puedan elaborarse.

En la resolución aprobada por el Congreso se invita a los organismos de financiación y a los asociados para el desarrollo a contribuir a la iniciativa y armonizar sus prácticas con el objetivo marcado por las Naciones Unidas.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado
del sistema de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

Para más información, diríjase a:

Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono: +41 79 709 1397

 

Share this page