Noticicas de los Miembros

Publish Date:
1 Mayo 2017

De acuerdo con el informe del proyecto entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID  y el IDEAM, durante el último siglo y medio se ha extinguido el 92% de la masa glaciar, de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El IDEAM ha puesto la mirada en la pérdida de los ecosistemas, por eso lideró el proyecto de monitoreo glaciar que beneficia a tres países de América del Sur Bolivia, Ecuador y...

Publish Date:
21 Abril 2017

Bogotá, 20 de abril de 2017 (IDEAM). Por primera vez el país dispone de un estudio nacional de la degradación de suelos por erosión a escala 1:100.000, el cual fue liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y realizado por el IDEAM con el apoyo técnico de la U.D.C.A. El estudio se constituye en la línea base de la degradación de suelos por erosión en Colombia, sobre la cual se hará el monitoreo y seguimiento para identificar y evaluar en el tiempo, la evolución del estado de la calidad de los suelos, como uno de los referentes para la gestión sostenible del mismo.

Por su parte el protocolo de degradación de suelos por salinización, se construyó con el apoyo de la U.D.C.A y de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, primera Corporación en el país que cuenta con la zonificación por susceptibilidad, como herramienta de prevención frente a la gestión de los suelos.

Publish Date:
13 Abril 2017

En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Casanare, el Director de la entidad, entregó información técnica para el departamento.

Yopal, 12 de abril de 2017 (IDEAM). 

En el escenario al que fue convocado, el Director del IDEAM, Omar Franco, señaló que las precipitaciones más fuertes para la región se presentarán en junio, por esta razón hizo un llamado frente a tomar medidas prevención.

De igual forma reiteró la necesidad de que las autoridades del país, consulten la información de la entidad, que desde hace tres años emite seis boletines diarios, con datos relevantes para la planificación del territorio.

Publish Date:
10 Abril 2017

La temporada de huracanes del 2017 ya se aproxima y para ayudar a las comunidades en México y el Mar Caribe a prepararse para enfrentar la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos serán la sede de una serie de eventos, incluyendo la visita a un ”avion cazahuranes” .

Especialistas de huracanes de la NOAA, que incluye al Director del Centro Nacional de Huracanes Dr. Rick Knabb, educarán a los residentes de las comunidades vulnerables sobre la preparación contra huracanes. La visita al avión cazahuracanes ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender como los científicos obtienen toda la información relacionada con los ciclones tropicales. 

Publish Date:
6 Abril 2017

El director del área de pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Nelson Quispe, informó que las lluvias intensas y extraordinarias que ocurren en numerosas regiones del país, son el resultado de las muy altas temperaturas del mar frente a las costas de Tumbes, Piura, Lambayeque and La Libertad.

En el caso de Tumbes, las lluvias extremas fueron superiores a los 200 mm por día. Además, las fuertes precipitaciones en distintos lugares sobre la selva peruana han hecho subir el caudal del río Amazonas hasta el punto de encender la alerta roja. Por ejemplo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que el nivel crítico de inundación en la estación Tamshiyacu (en Loreto) es de 45.000 m3/s, mientras que el SENAMHI informó en días pasados que las medidas de caudal alcanzaban ya 45.220 m3/s