Búsqueda avanzada
advanced search
Bulletin nº:
- (-) Remove Vol 67 (1) - 2018 filter Vol 67 (1) - 2018
Publish date:
- (-) Remove 22 Marzo 2018 filter 22 Marzo 2018
10 contents match your search.
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
El objetivo principal del Sistema Guía para Crecidas Repentinas con cobertura mundial es ofrecer productos de orientación en tiempo real a predictores de todo el mundo. Estos productos reflejan, en alta resolución, la amenaza de posibles inundaciones repentinas a pequeña escala en grandes regiones. El sistema proporciona los productos necesarios para apoyar el desarrollo de avisos de crecidas repentinas a causa de las precipitaciones, y utiliza datos in situ y de teledetección en tiempo real, modelos hidrológicos numéricos de la superficie terrestre distribuidos espacialmente y modelos...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
El proyecto de Enfoques comunitarios para la gestión de crecidas en Tailandia y la República Democrática Popular Lao ha desarrollado las capacidades de autoayuda en las comunidades propensas a las...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
Los fenómenos hidrometeorológicos extremos representan más del 90% de todos los desastres causados por peligros naturales registrados entre 1994 y 2013. Tan solo las crecidas, los temporales, las sequías así como las temperaturas extremas afectaron a más de 3 000 millones de personas, se cobraron alrededor de 600 000 vidas y causaron cerca de 2 billones de dólares de los Estados Unidos de América en daños económicos directos durante el mismo período. Según el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres del Banco Mundial, la evaluación económica de los servicios meteorológicos e...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
El acceso a fuentes de agua limpia proporciona una nueva vida a la comunidad en el pueblo de Mcuba (Swazilandia). (Fotógrafo: Luke Romick) Durante una ola de calor, el agua...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
La OMM se ha centrado continuamente en promover y facilitar el desarrollo de las capacidades de los Servicios Hidrológicos Nacionales con el fin de ayudarlos a proporcionar los mejores productos y servicios posibles para garantizar unos recursos hídricos saludables y sostenibles a escala mundial. Este ha sido el propósito de la Organización desde que comenzó a trabajar en temas de hidrología operativa y recursos hídricos en 1961. A pesar de los numerosos avances tanto tecnológicos como computacionales en hidrología, el foco se ha mantenido en las necesidades fundamentales para lograr una...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
Bangladesh se encuentra corriente abajo de tres grandes cuencas fluviales: las cuencas de los ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna. El área total de captación de estas cuencas es de 1,72 millones de km², con casi el 93% de aquella situada fuera de los territorios de Bangladesh, en Bhután, China, India y Nepal. La topografía, localización y caudal de cada una de estas tres cuencas conforman el ciclo hidrológico anual del país.
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
El 20 de junio de 2013, la población de High River en Alberta (Canadá) se encontró bajo el agua. Una intensa tormenta de movimiento lento quedó estancada sobre las Montañas Rocosas generando lluvias torrenciales que cayeron durante tres días sobre un suelo saturado, lo que aceleró el derretimiento de la nieve acumulada en la montaña, provocando una rápida crecida de los ríos y arroyos circundantes. El río Highwood, afluente del río Bow que nace en las Rocosas y atraviesa la ciudad de High River, se expandió hasta 35 veces su anchura habitual y alcanzó en 8,5 horas un pico máximo de caudal de...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
Las modificaciones en la disponibilidad y calidad del agua en el tiempo y el espacio, especialmente en el contexto de la variación del clima y el cambio climático y las crecientes necesidades de agua, exigen una gestión flexible de los recursos hídricos. El requisito fundamental para semejante enfoque es el conocimiento detallado de la disponibilidad y facilidad de uso de los recursos hídricos en el tiempo y el espacio, lo que implica el conocimiento de los sistemas físicos y de sus procesos de conducción así como de la disponibilidad de datos hidrológicos en tiempo real (precipitación,...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
La falta de capacidad para generar alertas tempranas es uno de los mayores problemas relacionados con las crecidas repentinas. Este artículo presenta dos casos prácticos que examinan la utilidad de...
Bulletin nº Vol 67 (1) - 2018
Theme: Agua
22
Publish Date: 22 Marzo 2018
La escasez de agua y las sequías son asuntos que no solo preocupan a los gestores hídricos pues tienen impactos directos también sobre la ciudadanía y sobre los sectores económicos que utilizan y dependen del agua, como la agricultura, el turismo, la energía y el transporte. La escasez de agua y las sequías tienen asimismo muchos impactos sobre todos los recursos naturales a través de aspectos como la biodiversidad, la calidad del agua, el aumento del riesgo de incendios forestales y el empobrecimiento de los suelos. Así que, ¿cómo gestionar un fenómeno natural tan complejo?