
Búsqueda avanzada
advanced search
Type:
Bulletin nº:
- Vol 67 (1) - 2018 (21) Apply Vol 67 (1) - 2018 filter
- Vol 68 (1) - 2019 (17) Apply Vol 68 (1) - 2019 filter
- Vol 67 (2) - 2018 (16) Apply Vol 67 (2) - 2018 filter
- Vol 69 (1) - 2020 (13) Apply Vol 69 (1) - 2020 filter
- Vol. 65 (1) – 2016 (13) Apply Vol. 65 (1) – 2016 filter
- Vol 65 (2) - 2016 (12) Apply Vol 65 (2) - 2016 filter
- Vol 66 (1) - 2017 (12) Apply Vol 66 (1) - 2017 filter
- Vol 66 (2) - 2017 (12) Apply Vol 66 (2) - 2017 filter
- Vol 68 (2) - 2019 (12) Apply Vol 68 (2) - 2019 filter
- Vol 63 (2) - 2014 (1) Apply Vol 63 (2) - 2014 filter
138 contents match your search.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Observaciones
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
The Earth’s atmosphere's main cleansing mechanism removes chemicals from the air and deposits them onto land and water surfaces. While the effects of these removal processes are mostly beneficial, some can have negative impacts on human health, ecosystems and food security. For example, acid rain – the acidification of rainwater due to nitrogen and sulfur emissions – damages forests, kills insects, corrodes industrial metal structures, etc. Such adverse impacts of deposition are of great interest to society as a whole and more particularly to policymakers, thus, WMO decided to undertake the...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Polar
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
El retroceso de los glaciares, acelerado en las últimas décadas debido al cambio climático, está dejando al descubierto grandes áreas de terreno en las regiones montañosas de todo el mundo. Pero una consecuencia aún más grave del deshielo es la formación de más lagos glaciares, que están aumentando de tamaño y han causado algunas de las crecidas más devastadoras en el mundo; por ejemplo, en los Andes, el Himalaya y los Alpes, donde se perdieron miles de vidas humanas y se reportaron grandes daños en las infraestructuras ( Carrivick y Tweed, 2013; Bajracharya y otros, 2007; Carey, 2005).
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Polar
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Figura 1. Distribución de los glaciares en el Tercer Polo y sus alrededores. Las montañas proporcionan agua, energía, minerales, productos forestales y agrícolas, así como áreas recreativas para la población...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Retos medioambientales
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Las crecidas repentinas se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos, causan más de 5 000 muertes anuales y tienen graves repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Las crecidas repentinas representan aproximadamente el 85 % del total y tienen la tasa de mortalidad más alta de todas las categorías de inundaciones.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Observaciones
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
El cambio climático, el aumento de la población y la intervención humana en los cauces y cuencas fluviales hacen que el suministro de información fiable sobre el estado actual y futuro del agua en los ríos de todo el mundo sea un reto cada vez mayor. Sin embargo, la sociedad necesita urgentemente información puntual y fiable para las alertas tempranas de crecidas y sequías, que todavía hoy causan sorpresa y devastación en comunidades enteras. El progreso científico debe acelerarse para afrontar este desafío. Este artículo defiende que un planteamiento de la predicción hidrológica mundial...
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Agua
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
Water-related hazards and threats are a source of deepening concern globally. Tens of millions of people worldwide are affected by these events, and damages are estimated to cost in the order of magnitude of billions of US dollars per year. Water hazards are consistently identified as among the highest global risks in terms of impact (World Economic Forum (WEF), 2020). And scientists expect water-associated risks to intensify in the coming years due to climate change, population growth and increasing economic activities.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
La OMM celebra su 70 aniversario en 2020 y las actividades para conmemorar dicho acontecimiento comienzan el 23 de marzo, fecha en que entró en vigor el Convenio de la OMM en 1950.
Bulletin nº Vol 68 (1) - 2019
Theme: Observaciones
17
Publish Date: 17 Abril 2019
Los SMHN y sus asociados del mundo académico, la sociedad civil y el sector privado han logrado importantes progresos en lo que respecta a la mejora de la calidad y...
Bulletin nº Vol 67 (2) - 2018
Theme: Tiempo
16
Publish Date: 16 Noviembre 2018
En 2005, la cobertura televisiva del huracán Katrina, un mortífero ciclón tropical que golpeó la costa norteamericana cerca de Nueva Orleans, fue tan desgarradora como fascinante. Mientras la veía, me...
Bulletin nº Vol 68 (2) - 2019
27
Publish Date: 27 Noviembre 2019
La Plataforma Comunitaria de la OMM se puso en marcha en junio, con ocasión del Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial. Su primer módulo, la Base de datos de expertos (contactos.wmo.int) reemplaza al estático Pub5 (composición de la OMM) con un sistema interactivo de autoservicio que permite a los Miembros consultar y actualizar información sobre expertos y organizaciones. En septiembre, se puso en marcha la nueva y renovada extranet de dicha Plataforma, que está organizada por esferas de actividad e incorpora eventos y la posibilidad de compartir documentos para trabajar en equipo.