
Búsqueda avanzada
advanced search
Type:
Bulletin nº:
Type of news:
72 contents match your search.
Publish Date: 8 Julio 2021
La mejora de los pronósticos meteorológicos, los sistemas de alerta temprana y la información climática —los denominados servicios hidrometeorológicos— permitiría salvar 23 000 vidas al año y podría generar beneficios anuales de al menos 162 000 millones de dólares de los Estados Unidos, según se estima en un nuevo informe.
Publish Date: 19 Abril 2021
La combinación de los fenómenos meteorológicos extremos y la enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID‑19) asestó un golpe por partida doble a millones de personas en 2020. Sin embargo, de acuerdo con un nuevo informe compilado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y una amplia red de asociados, la desaceleración de la economía relacionada con la pandemia no logró frenar los motores del cambio climático ni la aceleración de sus impactos.
Publish Date: 13 Abril 2021
Se ha puesto en marcha un proyecto que abarca unos 8 000 km (5 000 millas) de territorio de tres países de América del Sur con objeto de potenciar al máximo la colaboración transfronteriza para incrementar la difusión de información vital relacionada con el clima y, así, aumentar la resiliencia.
Publish Date: 19 Marzo 2021
Se ha puesto en marcha una nueva Coalición para el Agua y el Clima a fin de conseguir un enfoque integrado y más efectivo de formulación de políticas en tiempos en que el cambio climático, la degradación ambiental y el crecimiento demográfico han exacerbado los peligros relacionados con el agua y la escasez de ese recurso.
Publish Date: 26 Febrero 2021
ONU Cambio Climático ha publicado hoy el Informe de síntesis inicial sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional, donde se indica que los países deben redoblar sus esfuerzos climáticos si quieren alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global en 2 °C, preferiblemente 1,5 °C, para finales de siglo.
Publish Date: 15 Enero 2021
Ginebra, 14 de enero de 2021 — El 2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados y disputó al 2016 el primer puesto, según se desprende de una consolidación de los cinco principales conjuntos de datos internacionales realizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El fenómeno climático natural de La Niña, que produce un enfriamiento de las temperaturas, pudo contrarrestar el calor solo muy a finales de año.
Publish Date: 2 Diciembre 2020
El cambio climático continuó su implacable marcha durante 2020 y está en camino de ser uno de los tres años más cálidos desde que se iniciaron los registros. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la década de 2011 a 2020 será la más cálida de la que se tiene registro y los seis años más cálidos son los registrados desde 2015.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Clima, Reducción de riesgos de desastre, Agua, Tiempo
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
La cuenca del río Volta abarca una región de unos 400 000 km 2 , con una población aproximada de 29 millones de personas, y atraviesa zonas entre semiáridas y subhúmedas de seis países: Benin, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Ghana, Malí y Togo. Se trata de una cuenca altamente vulnerable a contingencias meteorológicas e hidrológicas, donde los problemas socioeconómicos regionales de fondo se ven hoy en día exacerbados por cambios climáticos considerables a lo largo de las últimas décadas (disminución de la precipitación y aumento de la temperatura); cambios que se prevé que continúen.
Bulletin nº Vol 69 (1) - 2020
Theme: Agua
23
Publish Date: 23 Marzo 2020
To amplify the messages around climate change and water, both World Water Day and World Meteorological Day in 2020 focus on climate change and water and aim to inspire people around the world to take action. In order to inform and engage people, World Meteorological Day and World Water Day will highlight how water can help fight climate change.
Publish Date: 26 Octubre 2020
El aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar, los cambios en los patrones de precipitación y un incremento de la cantidad de fenómenos meteorológicos extremos amenazan la salud y la seguridad humanas, la seguridad alimentaria e hídrica y el desarrollo socioeconómico de África, según un nuevo informe dedicado exclusivamente al continente.