Cómo lo hacemos

Cómo lo hacemos

La OMM facilita el mantenimiento y la ampliación de las redes de observación geofísica, en particular meteorológica, climatológica e hidrológica, y favorece el intercambio libre y sin restricciones, en tiempo real o casi real, de datos, información, productos y servicios que guardan relación con estas disciplinas.

La OMM ayuda a sus Miembros en la transferencia de tecnología, la formación para el desarrollo de capacidad, la colaboración en investigación y la aplicación de la meteorología a los servicios meteorológicos para el público, la agricultura, el sector de la energía, el medio ambiente, la sanidad, el transporte (aviación y navegación), la gestión de los recursos hídricos y la reducción del riesgo de desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua.

La OMM contribuye a la formulación de políticas nacionales e internacionales en las esferas del tiempo, el clima y el agua.

Programas

La OMM realiza su labor a través de diez importantes  programas científicos y técnicos concebidos para ayudar a los Miembros a ofrecer servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos, así como a beneficiarse de ellos, y para abordar los problemas presentes y futuros.

La experiencia demuestra los beneficios mutuos que reporta la utilización cooperativa del acervo de conocimientos que ha resultado, y sigue resultando, del intercambio mundial entre los Miembros de información meteorológica, climatológica, hidrológica y de naturaleza conexa. Los programas de la OMM parten de este concepto y hacen posible que se presten servicios meteorológicos y similares en todos los países a unos costos muy inferiores a los que incurrirían los Miembros si actuasen cada uno por su cuenta.

Proyectos

Los proyectos de la OMM son intervenciones a escalas mundial, regional y nacional, coordinadas en asociación con otras partes interesadas: organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y Miembros. Al crear sinergias con proyectos e iniciativas de otras partes interesadas pertinentes, los proyectos de la OMM buscan mejorar las capacidades para poder realizar mejores predicciones que tienen en cuenta los impactos. Los proyectos de la OMM pueden estar financiados con cargo a fondos extrapresupuestarios o provenientes del presupuesto ordinario y, por lo general, incluyen varios programas.

Oficinas Regionales

De la mano de los diferentes departamentos establecidos en la sede de la OMM que trabajan en la esfera del desarrollo de capacidad, las Oficinas Regionales coordinan la labor de movilización de recursos, creación de asociaciones y realización de actividades de promoción en su Región.