
Esferas de interés
Esferas de interés
En el marco de su mandato en las esferas del tiempo, el clima y el agua, la OMM se ocupa de diversos aspectos y cuestiones, que van desde las observaciones, el intercambio de información, la investigación, la predicción meteorológica, las alertas tempranas y el desarrollo de la capacidad hasta la vigilancia de los gases de efecto invernadero y los servicios de aplicación, y mucho, mucho más.
Los peligros naturales son fenómenos meteorológicos y climáticos severos y extremos que se producen en todo el mundo, si bien algunas regiones son más vulnerables a ciertos peligros que otras. Los peligros naturales se convierten en desastres cuando destruyen vidas humanas y los medios de subsistencia.
Toda forma de vida depende de un planeta sano. Sin embargo, los sistemas interconectados que conforman el entorno natural −la atmósfera, los océanos, los cursos de agua, la tierra, la capa de hielo y la biosfera− se ven amenazados por las actividades humanas.
Cuando se habla del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo piensa en lo que ocurre en la atmósfera. Sin embargo, al ignorar el océano, pasamos por alto una parte esencial del conjunto.
Los sistemas energéticos son el motor del desarrollo económico y social. La energía es esencial para casi todos los aspectos del bienestar humano, como, por ejemplo, el acceso al agua, la productividad agrícola, la atención de la salud, la educación, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental. Las inversiones en energía representan una proporción importante del producto interno bruto (PIB) y las emisiones por el uso de energía constituyen la mayor parte de las emisiones antropógenas mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).
La salud humana y el bienestar de las personas y las comunidades están estrechamente relacionados con las condiciones meteorológicas y climáticas. Por ello, a través de sus Miembros, la OMM pone servicios meteorológicos y climáticos a disposición del sector de la salud pública. Además, en 2014, la OMM se asoció con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear la singular Oficina Conjunta para el Clima y la Salud, que se encuentra ubicada en la sede de la OMM.
Actualmente, unos 3 500 millones de personas residen en zonas urbanas. Se prevé que en 2050 esta cifra se eleve a 6 300 millones, pasando así de representar el 50% de la población mundial a constituir más del 70%. Si bien las ciudades son centros de creatividad y progreso económico, también padecen múltiples problemas ambientales debido principalmente a la contaminación del aire y a peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua.
Actualmente, unos 3 500 millones de personas residen en zonas urbanas. Se prevé que en 2050 esta cifra se eleve a 6 300 millones, pasando así de representar el 50% de la población mundial a constituir más del 70%. Si bien las ciudades son centros de creatividad y progreso económico, también padecen múltiples problemas ambientales debido principalmente a la contaminación del aire y a peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua.