Observaciones

Observaciones

En la actualidad más de 10 000 estaciones meteorológicas de superficie, automáticas o dotadas de personal, 1 000 estaciones en altitud, 7 000 buques, 100 boyas fondeadas y 1 000 boyas a la deriva, cientos de radares meteorológicos y 3 000 aeronaves comerciales especialmente equipadas miden a diario parámetros clave de la atmósfera, la tierra y la superficie del océano.

Si a esto se le añaden unos 30 satélites meteorológicos y 200 satélites de investigación, uno se puede hacer una idea del tamaño de la red mundial de observaciones geofísicas, en particular meteorológicas e hidrológicas. Una vez recopiladas las observaciones, se controla su calidad tomando como base las normas técnicas definidas por el Programa de Instrumentos y Métodos de Observación (PIMO) de la OMM y, posteriormente, se ponen gratuitamente a disposición de todos los países del mundo a través del Sistema de información de la OMM (SIO).

La OMM facilita el establecimiento, el mantenimiento y la continua expansión de esa red mundial, cuyas actividades se coordinan en el marco del Sistema Mundial de Observación (SMO), dependiente de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) de la OMM. Por su parte, el Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC) y el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (SMOO), que copatrocina la OMM, contribuyen de manera importante a mejorar la recopilación de los datos necesarios para elaborar las predicciones climáticas y detectar el cambio climático.

El Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (WIGOS) actúa como coordinador de esas redes y, a través del Sistema de información de la OMM (SIO), conecta todas las regiones para que puedan intercambiar, gestionar y procesar datos.

Intercambio de datos y transferencia de tecnología

Esos datos se utilizan en modelos numéricos basados en las leyes de la física con objeto de producir predicciones, previsiones y productos de información relacionados con el tiempo, el clima y el agua para su uso en la vida cotidiana y en la adopción de decisiones a largo plazo.

Aircraft-Based Observations

Aircraft-based observations, comprised of reports of meteorological data and information provided or transmitted from an aircraft platform, have made a significant contribution to upper-air monitoring of the atmosphere since the early twentieth century. Initially, this contribution was limited to PIlot REPorts (PIREP), consisting of little more than radio communications from pilots back to the ground regarding weather phenomena and conditions encountered during flight.

Data rescue and archives

Data repositories and archives play a critical role as the source for the observational data used in the study of weather and climate. After over two centuries of recording observations on physical media – and the last 20 years on digital media – these records are at risk.

Centennial Observing Stations

Long-term meteorological observations are part of the irreplaceable cultural and scientific heritage of mankind that serve the needs of current and future generations for long-term high quality climate records. They are unique sources of past information about atmospheric parameters, thus are references for climate variability and change assessments. To highlight this importance, WMO has a mechanism to recognize centennial observing stations.