Preguntas frecuentes - Clima

1. What is climate?

Climate, sometimes understood as the "average weather,” is defined as the measurement of the mean and variability of relevant quantities of certain variables (such as temperature, precipitation or wind) over a period of time, ranging from months to thousands or millions of years. The classical period is 30 years, as defined by the World Meteorological Organization (WMO).  Climate in a wider sense is the state, including a statistical description, of the climate system.

2. What is the climate system?

The climate system consists of five major components: 

  • the atmosphere 
  • the hydrosphere 
  • the cryosphere 
  • land surface
  • the biosphere

The climate system is continually changing due to the interactions between the components as well as external factors such as volcanic eruptions or solar variations and human-induced factors such as changes to the atmosphere and changes in land use.

3. What is climate change?

Climate change refers to a statistically significant variation in either the mean state of the climate or in its variability, persisting for an extended period (typically decades or longer). Climate change may be due to natural internal processes or external factors such as persistent changes to the atmosphere or changes in land use. 

Article 1 of the the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) defines "climate change" as:  "a change of climate which is attributed directly or indirectly to human activity that alters the composition of the global atmosphere and which is in addition to natural climate variability observed over comparable time periods.”

The UNFCCC thus makes a distinction between "climate change" attributable to human activities altering the atmospheric composition, and "climate variability" attributable to natural causes.

4. ¿Está cambiando nuestro clima?

En general, los expertos están de acuerdo en que la Tierra se está calentando, aunque no está claro hasta qué punto ese calentamiento es el resultado de las actividades humanas, pues es muy difícil evaluar sus efectos. Sin embargo, muy probablemente el incremento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, esté pasando factura.

Lo que está claro es que, a escala mundial, 14 de los 15 años más cálidos  de los que se tienen datos se produjeron en el siglo XXI. Cada uno de los tres últimos decenios ha sido más cálido que el anterior, siendo 2001-2010 el decenio más cálido jamás registrado. En 2014 las temperaturas medias mundiales del aire sobre la superficie terrestre y la superficie del mar fueron superiores en 0,57 °C (1,03 °F) a la media a largo plazo de 14,00 °C (57,2 °F) para el período de referencia 1961-1990. A modo de comparación, según los cálculos de la OMM, en 2010 las temperaturas fueron superiores en 0,55 °C (1,00 °F) a la media y en 2005, en 0,54 °C (0,98 °F). El margen de incertidumbre se estimó en 0,10 °C (0,18 °F).

5. ¿Cómo lucha la OMM contra el cambio climático?

En 1988, la OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establecieron el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con el fin de hacer un balance de los conocimientos científicos de los que se disponía sobre la amenaza del cambio climático antropógeno. Hoy se reconoce al IPCC como el portavoz internacional, científico y técnico autorizado sobre cambio climático. La OMM acoge la Secretaría del IPCC.

El Programa Mundial sobre el Clima de la OMM tiene por objetivo primordial mejorar la producción de servicios climáticos centrados en los usuarios finales con miras a proporcionar aplicaciones más útiles de la información climática que permitan obtener beneficios socioeconómicos óptimos. El Programa Mundial sobre el Clima facilita la investigación internacional sobre el cambio climático con el fin de proporcionar información de mejor calidad y más actualizada para que las instancias decisorias puedan sacar conclusiones fundadas sobre las causas y efectos del cambio climático y para que puedan preparar estrategias de respuesta adecuadas. Asimismo, el Programa Mundial sobre el Clima sustenta el Marco Mundial para los Servicios Climáticos.

6. What is climate variability?

Climate Variability is defined as variations in the mean state and other statistics of the climate on all temporal and spatial scales, beyond individual weather events. 

The term "Climate Variability" is often used to denote deviations of climatic statistics over a given period of time (e.g. a month, season or year) when compared to long-term statistics for the same calendar period. Climate variability is measured by these deviations, which are usually termed anomalies. 

Variability may be due to natural internal processes within the climate system (internal variability), or to variations in natural or anthropogenic external factors (external variability).

7. ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y variabilidad del clima?

“Variabilidad del clima” es el término que se utiliza para describir una serie de condiciones meteorológicas que, promediadas, definen el “clima” de una región. En algunos lugares o en algunas regiones del mundo, durante determinados períodos de tiempo o partes del año, esta variabilidad puede ser escasa, es decir, en ese lapso de tiempo las condiciones no presentan grandes variaciones. Sin embargo, en otros sitios o durante otros períodos de tiempo, las condiciones pueden variar ampliamente, pasando de temperaturas muy frías a muy cálidas, o de un tiempo muy húmedo a un tiempo muy seco, mostrando por lo tanto una gran variabilidad. Cuando se da en cierta medida este tipo de situación, los habitantes de la región son conscientes de esa variabilidad y es una situación previsible.

Por el contario, a veces se produce un fenómeno o una serie de fenómenos nunca antes registrados o experimentados, como la excepcional estación de huracanes en el Atlántico de 2005. Incluso esta situación pueda ser parte de la variabilidad natural del clima. Si no se produce una estación de ese tipo en los próximos 30 años, ese año se considerará retrospectivamente como excepcional, pero no como un presagio de cambios. Únicamente una serie persistente de fenómenos poco frecuentes estudiados en el contexto de los parámetros climáticos regionales puede sugerir que se ha producido un cambio climático.

El IPCC está realizando esfuerzos considerables por determinar, respecto de diversos fenómenos hidrometeorológicos peligrosos, como ciclones tropicales y tornados, y de otros fenómenos conexos, por ejemplo, crecidas repentinas, si se dispone de pruebas sólidas y creíbles de que las actividades humanas provocan cambios en el clima.

8. ¿Cómo afectará el calentamiento a nuestro clima durante el próximo siglo?

El Cuarto Informe de Evaluación (2007) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé para 2100 y respecto de mediados del siglo XX un aumento del promedio mundial de las temperaturas en superficie de 2,1 a 6,1 grados Celsius. Está previsto que prácticamente toda la masa continental conozca más días de calor y más olas de calor y menos días de frío y menos olas de frío. Como consecuencia del calentamiento de la Tierra, el ciclo hídrico se intensifica: se producen precipitaciones más intensas y frecuentes e inundaciones en muchas zonas. También se predicen veranos más secos, con el consiguiente riesgo de sequías en la mayor parte del interior continental en las latitudes medias.

Se prevé que, a causa del cambio climático, disminuyan los recursos hídricos en las regiones áridas o semiáridas, lo que supondría que en los próximos 30 años podría duplicarse la población que vive con escasez de agua. Las zonas afectadas por enfermedades como el paludismo (enfermedades transmitidas por el agua) podrían extenderse, mientras que los modelos de cultivos indican que disminuirá el rendimiento de las cosechas en las áreas tropicales y subtropicales. Se ha calculado también que, en caso de que las temperaturas se eleven unos pocos grados más, podría registrarse una menor productividad vegetal en la mayoría de las regiones del mundo.

Información conexa

WMO/Climate

Climate

Climates fluctuate all the time – over seasons and years. Winters change to spring. Some summers are warmer than others. Scientists determine average climate from a calculation of conditions over a 30-year period. These averages create a baseline for comparing the current weather and climate. It helps answer questions like, “Are we having a hotter month, season or year than average?” Read more...