Premio de investigación de la OMM para jóvenes científicos

Premio de investigación de la OMM para jóvenes científicos

En 1967, el Congreso Meteorológico Mundial creó un premio para recompensar trabajos destacados de investigación científica en la esfera de la meteorología . Posteriormente el premio se denominó "Premio de investigación de la OMM para jóvenes científicos".

 

Desde 1970, el Consejo Ejecutivo ha otorgado todos los años este premio para alentar a los jóvenes científicos, preferentemente de países en desarrollo, a que realicen trabajos de investigación destacados en todas las especialidades de la meteorología o la hidrología. El premio se ha concedido a jóvenes científicos de más de 20 países.

Se alienta a los Miembros a que continúen apoyando el Premio de investigación de la OMM para jóvenes científicos incitándoles a presentar trabajos relativos a las ciencias de la atmósfera y a la hidrología.

 

Directrices para la concesión del Premio de investigación de la OMM para jóvenes científicos

1. Finalidad

La finalidad del Premio de investigación de la OMM es fomentar la labor de los jóvenes científicos, preferentemente de países en desarrollo, que se dedican a la meteorología o a la hidrología.

2. Criterios para la concesión del premio

i) El Premio se otorgará para recompensar un trabajo destacado de investigación científica.

ii) El Premio se otorgará a jóvenes científicos que tengan, como mucho, 35 años de edad en la fecha de su designación como candidatos.

iii) Cada candidato podrá presentar solamente un trabajo.

iv) Podrán ser candidatos los investigadores de todas las especialidades de la meteorología y la hidrología, salvo los miembros del Consejo Ejecutivo de la OMM, que no podrán competir con trabajos propios.

v) El Premio podrá ser compartido entre los candidatos de una misma Región y también entre dos coautores, a condición de que ambos satisfagan los demás criterios aplicables.

vi) En principio, solo se tendrán en cuenta los trabajos publicados en revistas científicas; no obstante, también podrá aceptarse el resumen de una tesis doctoral defendida con éxito.

vii) Los trabajos publicados en idiomas que no sean los idiomas de trabajo de la OMM se tendrán en cuenta si van acompañados de una traducción completa a uno de esos idiomas de trabajo y de un resumen ampliado.

viii) Solo se tendrán en cuenta los trabajos publicados durante el período de cuatro años inmediatamente anterior al año en que se presenta la candidatura.

ix) Los trabajos que ya hayan ganado un premio internacional no se tomarán en consideración.

3. Presentación de las candidaturas

i) Se invitará a los Representantes Permanentes de todos los Miembros de una asociación regional de la OMM a que presenten candidaturas durante un período determinado, de acuerdo con el calendario que establezca el Secretario General, aunque se dará preferencia a las candidaturas de jóvenes científicos de países en desarrollo que hayan preparado su trabajo en su país.

ii) El Representante Permanente presentará las candidaturas, junto con cuatro ejemplares de los trabajos en uno de los idiomas de trabajo de la OMM (texto original o traducción) y un resumen adecuado, así como un breve currículum vítae del candidato, al presidente de la asociación regional en cuestión, por conducto de la Secretaría de la OMM, dentro del plazo determinado.

iii) Cada Representante Permanente podrá presentar como máximo dos candidaturas.

4. Método de selección

i) El presidente de cada asociación regional designará un jurado de tres científicos eminentes que residirán, en principio, en la Región y que no podrán ser candidatos al Premio. Para mayor facilidad, se entregará al Secretario General una lista de los miembros de los jurados regionales.

ii) Cada miembro del jurado otorgará una nota entre cero (nota más baja) y cinco (nota más alta) a cada trabajo y comunicará luego todas las notas al presidente de la asociación regional. Los criterios de evaluación serán los siguientes: la importancia del tema, la novedad de las ideas y de los métodos, el interés de los resultados y la calidad de la presentación, atribuyéndose igual importancia a cada uno de ellos. Sobre la base de las notas que hayan dado los miembros del jurado, el presidente de la asociación regional transmitirá al Secretario General el nombre del candidato que haya obtenido la nota más alta (si dos candidatos obtienen la misma nota podrán presentarse ambas candidaturas).

iii) La selección final de los galardonados, a partir de la lista de los candidatos seleccionados para cada Región, la hará el Comité de selección, compuesto por cuatro miembros, como máximo, del Consejo Ejecutivo y especialmente constituido para este fin durante la reunión que celebre el Consejo inmediatamente después del Congreso.

iv) El Secretario General transmitirá el nombre de los candidatos seleccionados por Región, junto con los trabajos originales, a cada miembro del Comité de selección del Consejo Ejecutivo al menos dos meses antes de que este celebre su reunión.

v) El Comité de selección del Consejo Ejecutivo puede no recomendar la concesión del Premio si los trabajos presentados no alcanzan un nivel de calidad suficiente.

5. Naturaleza del Premio

El Premio consistirá en un certificado y en una dotación en metálico de 1 000 dólares de Estados Unidos.

6. Ceremonia de entrega del Premio

Las disposiciones aplicables a la entrega del Premio dependerán en cada caso de las circunstancias del momento y serán establecidas por consulta entre el Representante Permanente que haya presentado al candidato y el Secretario General.
 

Lista de galardonados
2013 Flavio Lehner (Suiza) “The freshwater balance of polar regions in transient simulations from 1500 to 2100 AD using a comprehensive coupled climate model”, publicado en 2012 en la revista Climate Dynamics.
   
2012 Yijian Zeng (China) "Numerical analysis of air-water-heat flow in unsaturated soil: Is it necessary to consider airflow in land surface models?”, publicado en 2011 en Journal of Geophysical Research.
   
2011 Rudi van der Ent (Países Bajos) "Origin and fate of atmospheric moisture over continents", publicado en el número de octubre de 2010 de Water Resources Research, vol. 46.
   
2010

Gabriella Szépszó (Hungría) "Transient simulation of the REMO regional climate model and its evaluation over Hungary", publicado en el número de diciembre de 2008 de la publicación trimestral IDOJARAS del Servicio Meteorológico de Hungría.


Juan José Ruiz ( Argentina) "Application of ensemble forecasts to weather prediction at short range over South America", tesis doctoral en ciencias de la amósfera y los océanos publicada en 2008, Universidad de Buenos Aires.

   
2009 Alex J. Cannon (Canadá) "Probabilistic multi-site precipitation downscaling by an expanded Bernoulli-gamma density network", publicado en el número de diciembre de 2008 del Journal of Hydrometeorology.
   
2008 Sun Ying (China) y Mary-Jane Kgatuke (Sudáfrica) 
2007 G. De Lannoy (Bélgica) y P. Salio (Argentina)
2006 W. Collischonn, S. Gusmao Agra, G. Kimura de Freitas, G. Rocha Priante, R. Tassi y C. Freire Souza (todos de Brasil)
2005 Xiao Cunde (China) - N. Zagar (Suecia)
2004 A. Gahein (Egipto) - N. Semane (Marruecos)
2003 Zhang Zuqiang (China)
2002 S. K. Satheesh (India)
2001 Xiaohong Liu (China)
2000 C. K. Gatebe (Kenya)
1999 G. Bodeker (Nueva Zelandia) y J. A. Aravequia (Brasil)
1998 Zhong Qing (China) y R. E. Treadon (Estados Unidos)
1997 H.R. da Rocha (Brasil)
1996 C. Appenzeller (Suiza)
1995 I. Csiszar (Hungría)
1994 Du Jun (China) y R. V. Bekriaev (Federación deRusia)
1993 Chong-yu Xu (China)
1992 No se concedió el Premio
1991 E. K. Anyamba (Kenya)
1990 A. E. Okeyo (Kenya)
1989 K. Pandzic (Yugoslavia) y M. L. Saah (Camerún)
1988 S. C. Michaelides (Chipre)
1987 J. G. Papageorgiou (Grecia)
1986 L. C. Quah (Malasia)
1985 C .A. Sansigolo (Brasil)
1984 R. S. Fouli (Egipto)
1983 Y. Coulibaly (Côte d'Ivoire)
1982 L.J.A.J. Ogallo (Kenya)
1981 S. K. Mishura y P.S. Salvekar (India) (coautores)
1980 L. Hock (Singapur)
1979 N. B. Katerji (República Árabe Siria)
1978 A. L. Alusa (Kenya) y Z. I. Janjic (Yugoslavia)
1977 A. D. Moura (Brasil)
1976 A. K. Kamra (India)
1975 No se concedió el Premio
1974 S. M. Misra (India), D. E. Etling (Alemania) y A. Quinet (Bélgica)
1973 G. W. Partridge (Australia)
1972 A. A. Hassen (Egipto)
1971 No se concedió el Premio
1970 F. B. A. Giwa (Nigeria), M. Yamasaki (Japón), P. E. Merilees (Canadá) y
F. P. Bretherton (Reino Unido)