Documentos de política y normas

Documentos de política y normas

La OMM publica documentos de política y el Reglamento Técnico con anexos y guías para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de los Miembros.

El Reglamento Técnico de la OMM ha sido establecido por el Congreso, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 d) del Convenio. Los objetivos del Reglamento son:

  1. facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
  2. satisfacer, de la forma más eficaz posible, las necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
  3. velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en 1) y 2).

Los anexos contienen textos reglamentarios con el mismo rango que las disposiciones del Reglamento Técnico y se publican separadamente como anexos al Reglamento Técnico. Las guías conexas de la OMM describen las prácticas, los procedimientos y las especificaciones que se invita a los Miembros a observar o aplicar. Las guías se actualizan, según sea necesario, teniendo en cuenta los progresos científicos y técnicos en hidrometeorología, climatología y sus aplicaciones. Las comisiones técnicas de la OMM tienen la responsabilidad de seleccionar el material que se incluye en las guías. Las recomendaciones de enmiendas formuladas por la comisión técnica correspondiente están sujetas a la aprobación del Consejo Ejecutivo.

Documentos de política

Documentos Fundamentales Nº 1 (OMM-Nº 15)

Más información...

Acuerdos y arreglos de trabajo con otras organizaciones internacionales (OMM-Nº 60)
Más información...

Memorandos de entendimiento
Más información...

Resolutions of Congress and the Executive Council (OMM-Nº 508) (Resoluciones del Congreso y del Consejo Ejecutivo)
Más información...

Declaración de Ginebra (Cg-XIII, anexo IV) 
Más información...

Declaración del Consejo Ejecutivo sobre el papel y el funcionamiento de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (EC-LVII, anexo VII) 
Más información...

Declaración de la Organización Meteorológica Mundial para los directores sobre el papel y el funcionamiento de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (Cg-XVI, anexo al párrafo 11.7.1 del resumen general) 
Más información...

Directrices sobre el papel, el funcionamiento y la gestión de los Servicios Meteorológicos o Hidrometeorológicos Nacionales
Más información...

Declaración del Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial (anexo XV del informe abreviado)
Más información...

Normas (Reglamento Técnico)

Reglamento Técnico (OMM-No 49)

Volumen I: Normas meteorológicas de carácter general y prácticas recomendadas. Este volumen contiene normas relacionadas con la Vigilancia Meteorológica Mundial, la climatología, los servicios meteorológicos para las actividades marítimas, la agricultura y la contaminación del medio ambiente, bibliografía y publicaciones sobre meteorología, enseñanza y formación profesional, las unidades y los procedimientos empleados en los programas internacionales de investigación meteorológica y durante los períodos especiales de observación. Más información...


Volumen II: Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional. Estas normas, acordadas con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), abordan las obligaciones básicas relativas a la prestación de servicios meteorológicos para la navegación aérea internacional. Más información...

Volumen III: Hidrología. Este volumen contiene definiciones de términos técnicos, una clasificación de las estaciones hidrológicas de observación, una guía sobre la creación de redes de esas estaciones, su identificación, programas de observación, equipos y métodos de observación. Además, incluye un capítulo sobre los servicios meteorológicos para la hidrología. Más información...

Anexos

Atlas Internacional de Nubes (OMM-N° 407), volumen I – Manual de observación de nubes y otros meteoros

El volumen I contiene textos descriptivos y explicativos en relación con la clasificación general de los meteoros (parte I), las nubes (parte II) y los meteoros distintos de las nubes (parte III).

Más información...

 

Manual de claves (OMM-Nº 306), volumen I

El volumen I contiene las claves internacionales de la OMM para datos meteorológicos y otros datos geofísicos relacionados con la meteorología; constituye el anexo II al Reglamento Técnico y, en consecuencia, tiene el mismo rango que las disposiciones del Reglamento Técnico. El volumen I del Manual de claves se divide en dos volúmenes: el volumen I.1 comprende la parte A y el volumen I.2 contiene la parte B y la parte C.

Más información...

 

Manual del Sistema Mundial de Telecomunicación (OMM-N° 386), volumen I

La finalidad de este Manual es facilitar la cooperación entre los Miembros en lo que respecta a las telecomunicaciones meteorológicas; especificar las obligaciones de los Miembros en relación con la ejecución del Sistema Mundial de Telecomunicación de la Vigilancia Meteorológica Mundial; y garantizar la uniformidad y normalización de las prácticas y procedimientos utilizados para lograr los objetivos definidos en los puntos anteriores.

Más información...

 

Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (OMM-N° 485)

La finalidad de este Manual es facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de proceso de datos y predicción; especificar las obligaciones de los Miembros en relación con la ejecución del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción de la Vigilancia Meteorológica Mundial; y garantizar la debida uniformidad y normalización de las prácticas y procedimientos utilizados para lograr los objetivos definidos en los puntos anteriores.

Más información...

 

Manual del Sistema Mundial de Observación (OMM-N° 544), volumen I

La finalidad de este Manual es facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de observaciones; especificar las obligaciones de los Miembros en relación con la ejecución del Sistema Mundial de Observación de la Vigilancia Meteorológica Mundial; y garantizar la debida uniformidad y normalización de las prácticas y procedimientos utilizados para lograr los objetivos definidos en los puntos anteriores. Constituye el anexo V al Reglamento Técnico.

Más información...

 

Manual de Servicios Meteorológicos Marinos (OMM-N° 558), volumen I

La finalidad de este Manual es facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos marinos (SMM) en materia de coordinación internacional; especificar las obligaciones de los Miembros en relación con la ejecución de los SMM; y garantizar la uniformidad de las prácticas y procedimientos utilizados para lograr los objetivos definidos en los puntos anteriores. También se procura facilitar el desarrollo de una contribución adecuada de la Vigilancia Meteorológica Mundial a los SMM.

Más información...

 

Manual del Sistema de información de la OMM (OMM-N° 1060)

Este Manual tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que los Miembros de la OMM emplean para ejecutar el Sistema de información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización. Se establecen prácticas, procedimientos y especificaciones normalizados (distinguidos por el uso del verbo en futuro), reconocidos como normas en una resolución técnica, que los Miembros de la OMM deben seguir o aplicar de conformidad con el Artículo 9 del Convenio de la Organización. También se incluyen prácticas, procedimientos y especificaciones recomendados (distinguidos por el uso del auxiliar "debería"), que se insta a los Miembros a observar.

Más información...

 

Manual de aplicación de normas de enseñanza y formación profesional en meteorología e hidrología (OMM-N° 1083), volumen I

Este Manual tiene por objeto facilitar un entendimiento común de las cualificaciones básicas requeridas de las personas que deben ser consideradas bien sea meteorólogos o técnicos en meteorología tal como los define la OMM y, a su vez, asistir a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales a establecer sus respectivos sistemas de clasificación del personal y programas de formación profesional, a fin de cumplir satisfactoriamente las normas internacionales.

Más información...

 

Guías conexas

Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (Guía de la CIMO) (OMM-No 8)

La primera edición de la Guía se publicó en 1954 […]. Esta séptima edición totalmente revisada incluye nuevos temas y capítulos que reflejan los últimos avances tecnológicos. Su finalidad, así como la de las ediciones anteriores, es proporcionar orientación completa y actualizada  sobre las prácticas más eficaces para realizar observaciones y mediciones meteorológicas.

Más información...

 

Guía de prácticas climatológicas (OMM-No 100)

Esta Guía tiene por objeto prestar asistencia a los Miembros de la OMM en la ejecución de actividades nacionales vinculadas con la información y los servicios climáticos.

Más información...

 

Guide to Agricultural Meteorological Practices (WMO-No. 134) (Guía de Prácticas Agrometeorológicas)

La edición de 2010 de esta Guía se revisó y actualizó íntegramente. Proporciona información sobre las prácticas y los procedimientos más importantes de la meteorología agrícola.

Más información...

 

Guía de Prácticas Hidrológicas (OMM-No 168)

Esta completa Guía proporciona a los hidrólogos en ejercicio información actualizada y fiable sobre las prácticas hidrológicas, que van desde una simple medición del caudal hasta la modelización de sistemas hidrológicos complejos. La Guía se publicó por primera vez en 1965 y, desde entonces, se ha actualizado periódicamente para reflejar la evolución tanto de las necesidades de los Servicios Hidrológicos Nacionales y de profesionales que trabajan en esferas relacionadas con el agua como de las prácticas que emplean. 

Volumen I: Hidrología – De la medición a la información hidrológica

Volumen II: Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas hidrológicas

Más información...

 

Guía del Sistema Mundial de Proceso de Datos (OMM-No 305)

Esta Guía contiene descripciones concisas de diversos métodos y técnicas que se emplean en el proceso de datos para el análisis y la predicción meteorológicas en latitudes medias y tropicales. Se incluyen capítulos sobre las funciones en tiempo real y no real, métodos numéricos, métodos de análisis y predicción en los trópicos, y procedimientos de control de calidad.

Más información...

 

Guía de los Servicios Meteorológicos Marinos (OMM-N° 471)

En esta Guía se proporciona orientación sobre los diversos servicios meteorológicos marinos disponibles, que incluyen los servicios habituales (climatología marina, boletines meteorológicos para la navegación y avisos de tormenta en la costa) y servicios nuevos que se han creado en los últimos años en relación con los aspectos científico y operativo de las actividades marinas. La finalidad de esta Guía es ayudar a los Miembros a seguir perfeccionando sus programas nacionales en esta esfera.

Más información...

 

Guía del Sistema Mundial de Observación (OMM-No 488)

La finalidad principal de esta Guía es facilitar información práctica sobre la creación, la organización, la ejecución y el funcionamiento del Sistema Mundial de Observación, a fin de ampliar la participación de cada uno de los Miembros en el Sistema y de aumentar los beneficios que de él pueden obtenerse. Se explican y se describen prácticas, procedimientos y especificaciones del Sistema Mundial de Observación. Esta Guía está dirigida principalmente al personal técnico y administrativo de los Servicios Meteorológicos Nacionales encargados de las redes de estaciones de observación, con objeto de ayudarles a preparar instrucciones de carácter nacional destinadas a los observadores.

Más información...

 

Guía del Sistema de información de la OMM (OMM-No 1061)

La Guía del Sistema de información de la OMM, conjuntamente con el Manual del Sistema de información de la OMM, tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicaciones que emplean los Miembros de la OMM para ejecutar el SIO como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización.

Más información...

 

Guía sobre la automatización de centros de proceso de datos (OMM-No 636)

En esta Guía se proporciona asesoramiento a los Servicios Meteorológicos Nacionales (sobre todo a los Servicios pequeños) que tienen previsto ya sea automatizar todos o parte de los recursos utilizados para el proceso de datos o aumentar el grado de automatización. Se dan a las instancias decisorias directrices generales sobre qué automatizar y cómo hacerlo, incluso sobre cómo obtener los recursos financieros necesarios. Entre otros aspectos abordados cabe mencionar el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas, así como consideraciones contractuales y relativas al personal. Se brindan ejemplos de configuraciones.

Más información...

 

Guía para el análisis y pronóstico de las olas (OMM-No 702)

Esta publicación es el resultado del examen, la ampliación y la actualización del Manual de análisis y pronóstico de olas de 1988, un elemento fundamental del Programa sobre olas de la Comisión de Meteorología Marina de la OMM. Tiene por objeto mejorar el suministro de información y material de orientación actualizados sobre todos los aspectos de las actividades oceánicas de los Servicios Meteorológicos Nacionales. Presenta material nuevo sobre técnicas de medición de las olas, estadísticas sobre olas y efectos en aguas poco profundas, y amplía considerablemente el material relacionado con los modelos numéricos de olas.

Más información...

 

Guía de sistemas meteorológicos de observación y distribución de información para los servicios meteorológicos aeronáuticos (OMM-No 731)

En esta Guía se promueve la adopción de las normas de la OMM y de la Organización de Aviación Civil Internacional cuando proceda. Se tiene en cuenta el costo del suministro de observaciones en comparación con los beneficios mensurables que probablemente se deriven de una aplicación específica.

Más información...

 

Guía de prácticas para oficinas meteorológicas al servicio de la aviación (OMM-No 732)

En esta Guía se describen las operaciones de rutina de una oficina meteorológica y se pone de relieve cómo lograr la satisfacción del cliente. Además, se abordan las funciones generales de una oficina meteorológica al servicio de la aviación, las funciones de una oficina de vigilancia meteorológica, la automatización y la centralización, la formación profesional del personal de meteorología aeronáutica, y la ubicación y la organización del espacio de las oficinas.

Más información...

 

Guía de aplicaciones de climatología marina (OMM-No 781)

Esta Guía, que complementa la Guía de prácticas climatológicas (OMM-No 100), constituye un texto de base y un libro de referencia en relación con las técnicas que se emplean de forma habitual en el proceso de los datos de climatología marina, que son principalmente las observaciones meteorológicas y oceanográficas realizadas por los buques del Sistema de buques de observación voluntaria de la OMM. Además, se describen en detalle las diversas aplicaciones de esos datos al servicio de la comunidad de usuarios marinos.

Más información...

 

Guía sobre gestión de datos de la Vigilancia Meteorológica Mundial (OMM-No 788)

En esta Guía se proporciona una clara declaración de las necesidades de gestión de datos de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) y de cómo pueden satisfacerse de forma óptima a largo plazo. La información que se presenta documenta conceptos y principios. Se incluye información técnica sobre esas cuestiones de gestión de datos para las que las declaraciones de especificaciones y las reglas en vigor de la OMM no brindan actualmente directrices claras. Constituye un registro técnico de la dirección estratégica que se está adoptando en materia de gestión de datos de la VMM. La Comisión de Sistemas Básicos seguirá examinando la Guía para garantizar que se actualice y se amplíe según proceda.

Más información...

 

Guía de prácticas de Servicios Meteorológicos para el Público (OMM-No 834)

En esta edición ampliada y más completa se destaca el concepto de la prestación de servicios centrados en el usuario. En el CD-ROM que se adjunta a la publicación se incorporan numerosos ejemplos de productos de los Servicios Meteorológicos Nacionales. El CD-ROM complementa la Guía proporcionando otros materiales destinados a ayudar a los Miembros a que mejoren sus programas nacionales de servicios meteorológicos para el público.

Más información...

 

Guide to Storm Surge Forecasting (WMO-No. 1076) (Guía de predicción de mareas de tempestad)

La finalidad de esta Guía es proporcionar orientación y asesoramiento técnico pertinente en relación con los servicios de predicción de mareas de tempestad para un amplio abanico de actividades marítimas y costeras, en particular para la defensa costera, la navegación, la pesca, actividades en zonas alejadas de las costas, la minería, el comercio, la ingeniería costera, la construcción y las actividades de recreación, entre otras.

Más información...

 

Guía para la aplicación de un sistema de gestión de la calidad para Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (OMM-No 1100)

El objetivo de esta Guía es ofrecer orientación sobre la elaboración y la aplicación de un sistema de gestión de la calidad, con el fin de mejorar y garantizar la calidad de los productos y servicios que proporcionan los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). Asimismo, se describen en detalle los pasos necesarios para obtener el certificado de conformidad del sistema de gestión de la calidad de una organización de acuerdo con la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) ISO 9001:2008, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos (ISO 9001). La Guía se basa en la importante experiencia práctica adquirida en el marco de la elaboración y la aplicación de los sistemas de gestión de la calidad de distintas organizaciones, así como en el conocimiento colectivo de los recursos disponibles en los SMHN con sistemas de gestión de la calidad suficientemente desarrollados y en organizaciones como la ISO. 

Más información...