Enseñanza y formación profesional

Enseñanza y formación profesional

El objetivo del Programa de Enseñanza y Formación Profesional es ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales a crear y prestar los servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos que los Miembros necesitan y a convertirse en asociados de pleno derecho en las iniciativas de colaboración que se llevan a cabo a escala mundial. Esa ayuda consiste, entre otros aspectos, en el desarrollo de recursos humanos por medio de cursos de formación, el suministro de material educativo y el otorgamiento de becas.

Se estima que la fuerza de trabajo de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de los 193 Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) supera las 300 000 personas en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de los Miembros disponen de infraestructuras educativas que pueden atender algunas de las necesidades de enseñanza y formación profesional iniciales y continuas de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos. Ello implica que la mitad de nuestros Miembros no tienen acceso a dichos recursos y que algunos de los que cuentan con ellos no abordan todo el abanico de las competencias necesarias. Aumentar la capacidad de la comunidad de enseñanza y formación profesional de la OMM  para poder satisfacer las necesidades educativas iniciales y  de formación profesional continua plantean un desafío permanente. Y ese desafío se hace cada vez mayor a medida que la demanda de servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos se amplía incorporando la reducción de riesgos de desastre en las predicciones.

El Campus Mundial de la OMM, que se apoya en la red actual de Centros Regionales de Formación (CRF) de la Organización, ayudará a los Miembros a satisfacer esa necesidad, generando más oportunidades a través de una mayor cooperación y colaboración entre los CRF y las instituciones de formación afiliadas.

Con la presencia de más de 30 componentes a escala mundial, es posible afirmar que hay un Centro Regional de Formación de la OMM cerca de su localidad que ofrece cursos presenciales y semipresenciales, así como aprendizaje a distancia, sobre un amplio abanico de temas:​ ​

Meteorología

Los estudiantes que obtienen el título de meteorólogos en una universidad pueden desempeñar distintas tareas, desde un puesto tradicional de predictor meteorológico hasta funciones relacionadas con la creación de nuevos productos y sistemas de predicción o la creación y prestación de servicios climáticos o marítimos. También pueden dedicarse a la investigación, la enseñanza, el diseño y la verificación de instrumentos, así como colaborar en la elaboración de normas medioambientales y de otros ámbitos. Obtenga más información en la publicación Una carrera en meteorología.

Al analizar la posibilidad de realizar un curso de meteorología, consulte en la universidad si dicha formación permite alcanzar los resultados de aprendizaje asociados al Paquete de instrucción básica para meteorólogos (PIB-M) de la OMM, dado que en muchos Servicios Meteorológicos se exige este requisito a los nuevos funcionarios. Es posible que algunas instituciones ofrezcan cursos de posgrado para los candidatos que cuentan con títulos en matemáticas y física. En general, esos cursos duran menos de un año y se centran únicamente en la meteorología. En el Reglamento Técnico (OMM-N° 49), volumen I, y en el Manual de aplicación de normas de enseñanza y formación profesional en meteorología e hidrología (OMM-N° 1083), volumen I, encontrará más información sobre los requisitos relacionados con el PIB-M.

Curso Internacional de Formación de Meteorólogos

Más información

 

Predicción meteorológica

La predicción meteorológica es una de las funciones que pueden cumplir los meteorólogos. La función de los predictores meteorológicos se está transformando y dejando atrás la elaboración manual de predicciones y avisos meteorológicos para centrarse en un uso más eficaz de los resultados de los modelos de predicción numérica del tiempo, dado que se están automatizando muchos elementos del trabajo tradicional de los predictores meteorológicos. Al mismo tiempo, el sector y los servicios de emergencia piden cada vez más asistencia para aplicar con más eficacia las predicciones y los avisos meteorológicos. Por ese motivo, en el próximo decenio habrá más puestos consultivos para los meteorólogos en los servicios de emergencia, lo que hará posible un uso menos discontinuo de las predicciones y los avisos meteorológicos para proteger las vidas y los bienes de las personas y para mejorar el bienestar de los países. 

Los empleadores de los predictores meteorológicos abarcan desde los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales hasta el sector y los servicios  militares, de control del tránsito aéreo y de emergencia. Como la predicción meteorológica exige una formación orientada al empleo, los profesionales generalmente realizan un curso de meteorología de nivel universitario o  similar y luego adquieren formación profesional específica. Algunas instituciones ofrecen enseñanza en meteorología y formación profesional para predictores meteorológicos en un solo curso. Sírvase consultar las páginas relacionadas con los Centros Regionales de Formación (véase a continuación) para conocer otras opciones y obtener más información.

Agricultura

El nivel de educación y competencias de los agricultores, en especial en los países en desarrollo, es insuficiente para hacer frente a los problemas nuevos o cada vez más graves relacionados con el tiempo, el clima y el agua. Resulta imperioso contar con intermediarios calificados que presten asistencia a la comunidad agrícola. A través de una enseñanza y una formación profesional eficaces en materia de meteorología agrícola a nivel de posgrado puede lograrse un flujo continuo de intermediarios bien informados que atiendan a la comunidad agrícola. Por lo tanto, la OMM, en colaboración con la American Society of Agronomy de Estados Unidos, la Accademia dei Georgofili de Italia y la National Academy of Agricultural Sciences de India, elaboró las Directrices de orientación para la enseñanza y formación profesional del personal de meteorología e hidrología operativa (OMM-N° 258). 

Aviación

El Equipo de expertos de la Comisión de Meteorología Aeronáutica sobre enseñanza, formación profesional y competencias proporciona material de formación y orientación de distintas fuentes de todo el mundo. Los materiales de formación abarcan los aspectos operativos y no operativos de la meteorología aeronáutica, pero se centran principalmente en las necesidades especiales de los predictores aeronáuticos.

Más información..

Clima y predicción climática

Los servicios climáticos que uno o varios Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales u otras instituciones prestan en un país o en una región pueden encomendarse a funcionarios cualificados, como meteorólogos y climatólogos, ingenieros, geógrafos, estadísticos, matemáticos, economistas, informáticos y comunicadores científicos, entre otros. Independientemente del profesional que se desempeña en la función, la prestación de servicios climáticos implica la transformación de los datos sobre el clima (por ejemplo, datos in situ, de teledetección, de reanálisis y de modelos) en productos y servicios climáticos. Esta labor requiere de gestores, instructores, profesionales de la tecnología de la información, comunicadores y otros expertos que participan específicamente en la prestación de servicios climáticos.

La Comisión de Climatología de la OMM ha creado un marco de competencias para ayudar a las instituciones a planificar con mayor eficacia sus actividades de enseñanza y formación profesional, a fin de que puedan prestar servicios climáticos de calidad en conformidad con las normas y el reglamento de la Organización, en particular las normas establecidas por la Comisión y el Marco Mundial para los Servicios Climáticos. Para ello, las instituciones deben demostrar que, en función de su misión y capacidad institucional, el conjunto de su personal cuenta con las competencias (o un conjunto pertinente de competencias) necesarias para:

  • crear y gestionar conjuntos de datos sobre el clima;
  • crear productos derivados a partir de datos climáticos;
  • elaborar o interpretar predicciones climáticas y resultados de modelos;
  • garantizar la calidad de la información y de los servicios climáticos;
  • comunicar la información climatológica a los usuarios.
Gestión de riesgos de desastre

En el caso del personal que se ocupa de la gestión de riesgos de desastre, se exige una formación profesional en diversas disciplinas. Las competencias necesarias para una comunicación clara y concisa son fundamentales en la gestión de riesgos de desastre; los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales deben transmitir  información esencial, que podría salvar la vida de los que reciben el mensaje. La formación profesional en esta esfera es esencial para garantizar que esa información se comunique con eficacia. Los profesionales también deben contar con competencias para reconocer los riesgos urgentes que afrontan las comunidades y los umbrales en los cuales los riesgos podrían resultar peligrosos. Esta formación profesional suele complementarse con la que recibe el personal de los organismos de protección civil, lo que contribuye a forjar una relación de trabajo más sólida entre los organismos de gestión de riesgos de desastre y a comprender las necesidades de cada uno.

Para elaborar mejores sistemas de alerta temprana multirriesgos, también es fundamental que los profesionales que se ocupan de la gestión de riesgos de desastre estén en condiciones de comprender y realizar, en colaboración con los expertos pertinentes, una evaluación de los efectos socioeconómicos de los fenómenos meteorológicos e hidrológicos. Es primordial que los organismos de gestión de riesgos de desastre proporcionen un mecanismo destinado a promover la sensibilización de la comunidad y la preparación para casos de fenómenos meteorológicos e hidrológicos de efectos devastadores, a través de la educación de la población y actividades de divulgación. Como resultado de mejores sistemas de alerta temprana multirriesgos y de mecanismos de sensibilización del público, aumentará la resiliencia de las comunidades a los desastres.

Medioambiente

El Centro de Enseñanza y de Formación Profesional de la Vigilancia de la Atmósfera Global (GAWTEC) está financiado por el Organismo Federal del Medio Ambiente de Alemania ("Umweltbundesamt", UBA) y el Ministerio de Medioambiente y Salud Pública del estado de Baviera (Alemania). Su sede se encuentra en la estación de investigaciones medioambientales Schneefernerhaus ("Umweltforschungsstation Schneefernerhaus" UFS), emplazamiento de la plataforma alpina de la estación mundial de la Vigilancia de la Atmósfera Global Zugspitze/Hohenpeissenberg. Los cursos del GAWTEC se ofrecen dos veces por año y abarcan las técnicas de medición, la formación profesional de laboratorio, fundamentos teóricos de la física y la química de la atmósfera, y la gestión y la interpretación de datos. Una formación profesional de esas características es fundamental para el éxito a largo plazo del programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global.  Más información...

Hidrología

El Programa de Hidrología y Recursos Hídricos optimiza los recursos disponibles concentrando el apoyo en los ámbitos determinados por la comunidad hidrológica de la OMM, a través de encuestas periódicas sobre las necesidades de formación profesional. Además de dicha formación específica, el Programa ofrece cursos de aprendizaje a distancia sobre ciencias hidrológicas básicas para responder a las necesidades de los predictores medioambientales que no han recibido preparación formal en hidrología, pero que trabajan con datos hidrológicos, en particular en materia de predicción de crecidas. Estos cursos brindan conocimientos básicos sobre las formas terrestres, superficiales y atmosféricas del agua, y preparan a los estudiantes para seguir estudiando los métodos y las predicciones hidrológicas. Los temas avanzados en materia de hidráulica, ciencias hidrológicas e hidrometeorología del Programa están concebidos para atender a las necesidades de los predictores hidrológicos que trabajan con datos hidrometeorológicos, y para aplicar esos conocimientos en la esfera de la predicción de crecidas y la hidrología. Por lo tanto, en primera instancia se adquieren conocimientos básicos sobre las formas terrestres, superficiales y atmosféricas del agua antes de estudiar las aplicaciones en hidrología y las predicciones de crecidas. Más información...

El Programa asociado de gestión de crecidas, una iniciativa conjunta de la OMM y la Asociación Mundial para el Agua, ofrece un amplio abanico de materiales que facilitan el autoaprendizaje a través de la formación profesional, talleres de promoción y medidas encaminadas a sensibilizar a la población. La información está destinada a gestores de crecidas, encargados de la formulación de políticas e instructores, así como a docentes y estudiantes. Más información... 

Asimismo, el Servicio de Asistencia del Programa asociado de gestión de crecidas ofrece cursos cortos de formación profesional o talleres de 3 a 5 días, así como talleres de formación de instructores. Más información...

Instrumentos
Tecnología de la información y las comunicaciones

La tecnología de la información y las comunicaciones es un componente medular de las actividades relacionadas con el tiempo, el agua y el clima. El sistema de comunicaciones reúne y comparte datos y productos a escala mundial, lo cual permite que los modelos de predicción numérica del tiempo elaboren predicciones con una antelación de horas a días, que posteriormente se difunden en todo el mundo a través de Internet y otros medios, entre ellos canales de comunicación exclusivos.

Dado que el intercambio eficaz de la información resulta fundamental para las actividades meteorológicas, hidrológicas y climatológicas, el Sistema de información de la OMM (SIO) utiliza tecnologías conformes con las normas del sector para las cuales se dispone de formación profesional y apoyo al desarrollo. Las competencias requeridas en relación con el SIO y la Guía de formación profesional y aprendizaje del SIO brindan orientación sobre los conocimientos y las competencias que deben aplicar, en mayor o menor medida, los profesionales que desean utilizar el SIO. Para obtener más información, pueden consultarse las presentaciones introductorias al Sistema de información de la OMM o visitar los Centros Mundiales del Sistema de Información, un componente importante de la infraestructura del SIO. Los Centros Regionales de Formación también ofrecen formación profesional sobre el SIO (véase a continuación).

Esferas transectoriales

IA principios de la década de 1990, el costo operativo estimado del mantenimiento de la constelación de satélites meteorológicos era del orden de los dos millones de dólares de Estados Unidos por día. Sin embargo, muchos Miembros de la OMM no están en condiciones de acceder a los datos y productos satelitales ni de utilizarlos en tiempo real, por lo que no pueden aprovechar los beneficios de esta importante inversión. Para fortalecer la capacidad de los Miembros de la OMM, a mediados de la década de 1990, se creó el   Laboratorio virtual para la enseñanza y formación en meteorología satelital de la OMM una iniciativa conjunta del Grupo de coordinación de los satélites meteorológicos (GCSM).

El objetivo del Laboratorio virtual para la enseñanza y formación en meteorología satelital es mejorar la utilización de los datos y productos procedentes de los satélites meteorológicos y de observación del medio ambiente por parte de los Miembros, en especial los países en desarrollo y los países menos adelantados. Para ello, el Laboratorio brinda orientación sobre la disponibilidad y utilidad de los datos, productos y servicios satelitales, entre ellos la  Product Access Guide y el mecanismo de análisis y examen de la capacidad de los sistemas de observación (OSCAR), así como las conferencias para usuarios de los patrocinadores.

El Laboratorio también brinda orientación a los Miembros en relación con las dificultades y las oportunidades específicas relacionadas con la generación de satélites meteorológicos de 2015-2020, por ejemplo, SATURN.

Russian State Hydrometeorological University

Becas 

Desde su creación, la OMM ha prestado asistencia a innumerables Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales a través del otorgamiento de becas en las esferas del tiempo, el clima y el agua: 
Más información... 

WMO RTC

Centros Regionales de Formación

Existen 26 Centros Regionales de Formación de la OMM, conformados por 38 componentes, que ofrecen un amplio abanico de oportunidades de enseñanza y formación profesional a través de cursos presenciales y semipresenciales, y aprendizaje a distancia.
Más información...