La reconstrucción de High River

Entrevista a Craig Snodgrass, alcalde de High River (Canadá)

El 20 de junio de 2013, la población de High River en Alberta (Canadá) se encontró bajo el agua. Una intensa tormenta de movimiento lento quedó estancada sobre las Montañas Rocosas generando lluvias torrenciales que cayeron durante tres días sobre un suelo saturado, lo que aceleró el derretimiento de la nieve acumulada en la montaña, provocando una rápida crecida de los ríos y arroyos circundantes.[1] El río Highwood, afluente del río Bow que nace en las Rocosas y atraviesa la ciudad de High River, se expandió hasta 35 veces su anchura habitual y alcanzó en 8,5 horas un pico máximo de caudal de 1 850 metros cúbicos por segundo (m3/s) aproximadamente. Para cuando el nivel del agua de la crecida comenzó a descender, casi todos los 13 450 residentes de High River y las 5 308 viviendas[2] habían sido ya evacuados[3]

En aquel entonces Craig Snodgrass era un ciudadano de High River que lidiaba con la crecida y los efectos de la devastadora inundación, al igual que el resto de la población. En octubre de 2013, fue elegido alcalde de High River y asumió el colosal reto de encontrar la mejor forma de reconstruir la ciudad: "¿Tenía una idea clara? No, en absoluto. Pero sabía que tenía que resolverlo. Por la razón que sea, [la gente de High River] sintió que yo era el único que sería capaz de tomar la iniciativa. Así que levanté la mano y fui a por ello".

La familia Snodgrass llevaba viviendo en High River durante cuatro generaciones, pero nunca había experimentado una inundación de esta magnitud. "High River está construida sobre una llanura inundable, por lo que ha sufrido inundaciones antes, por supuesto, pero ni siquiera parecidas a esta", dijo el alcalde Snodgrass. High River tenía planes de mitigación de crecidas cuando Snodgrass asumió el cargo, pero el comportamiento de la naturaleza en 2013, sin precedentes, le dejó en un terreno inexplorado. "Las crecidas que habíamos experimentado previamente eran de 700 a 900 m3/s; esos eran los tipos de inundaciones que sabíamos cómo afrontar. Pero como la crecida de 2013 fue de 1 850 m3/s, tuvimos que redoblar todos los programas", señaló.

Junto con la corporación municipal, Snodgrass tomó en consideración una serie de medidas estructurales y evaluó cuáles respondían mejor a las necesidades de High River: "No queríamos embalsar las aguas del río Highwood para protegerlo de las crecidas. Las presas pueden ser algo peligroso”. Las presas pueden reducir la gravedad de los riesgos río abajo, reteniendo el agua de las inundaciones durante los picos de las crecidas, pero también pueden dar una falsa sensación de seguridad cuando la gente omite considerar la posibilidad de una rotura en la presa.[4]  También se descartó construir en contra de la naturaleza: "No queríamos hacer un desvío considerable y costoso; ya tenemos vías fluviales naturales que actúan como desvío".

"Nuestra idea fue modificar el cauce del río y hacerle espacio. Trasladamos dos barrios fuera del cauce del río", dijo Snodgrass. Se aplicó una agresiva estrategia de ordenamiento territorial, que incluyó la compra y reubicación de unas 150 viviendas para recuperar el cauce del río. El sistema de protección contra inundaciones de High River, compuesto por bermas y diques, también se mejoró para proteger a la ciudad de los caudales superiores al de la crecida de 2013: "Las bermas y diques entraron en funcionamiento en junio de 2014. Ahora hemos completado el 95%; solo nos queda por ocuparnos de una berma más grande".

CIUDAD DE HIGH RIVER – CONDICIONES EXISTENTES EN EL EPISODIO DE INUNDACIONES DE JUNIO DE 2013 – PROFUNDIDADES DE INUNDACIÓN CIUDAD DE HIGH RIVER – MITIGACIONES TRAS EL EPISODIO DE INUNDACIONES DE JUNIO DE 2013 – PROFUNDIDADES DE INUNDACIÓN

También se adoptaron medidas no estructurales, como el establecimiento y ensayo periódico del sistema de alerta de High River. "Tan pronto como percibimos algún tipo de amenaza, se activan dos grandes sirenas en High River que avisan a la gente para que miren sus teléfonos y nuestra página web de modo que averigüen lo que está sucediendo", dijo Snodgrass. Los residentes pueden registrarse en la página web para recibir alertas de emergencia a través de llamadas de voz, mensajes de texto y correos electrónicos. Se espera que la población desempeñe un papel activo en la difusión de la información de emergencia: "Tan pronto como obtengas la información, asegúrate de que todos tus vecinos la conozcan. Tienes un radio de acción en torno a tu casa, a tu negocio, donde quiera que te encuentres: es tu responsabilidad asegurarte de que todos a tu alrededor conozcan la información que posees".

El fuerte compromiso del gobierno y del municipio fue fundamental para proteger mejor a High River frente a las crecidas. "[El episodio de inundación] fue tan catastrófico que el gobierno comprometió los fondos necesarios para lograrlo rápidamente… pero a fin de cuentas, es tu población la que debe apoyar la idea", comentó Snodgrass. El aprovechamiento total y la promoción de programas comunitarios utilizando los recursos adicionales ofrecidos por el gobierno y la Cruz Roja fueron fundamentales para poner de acuerdo a la población de High River: "[El gobierno y la Cruz Roja] financiaron un montón de programas para que la población se recuperase". Los programas abordaron una variedad de cuestiones, desde el estrés postraumático hasta la sustitución del material deportivo de los niños de High River. "Los seres humanos son resilientes. No solo en el caso particular de High River. En cualquier parte del mundo, los seres humanos son resistentes. Ellos lo resolverán. Pero para que esto ocurra se necesita dinero y el respaldo del gobierno”, aseveró Snodgrass.

High RiverHan pasado más de cuatro años sin un gran episodio de crecidas en High River, pero Snodgrass se mantiene expectante: "Hemos pasado lo que hemos pasado y aprendimos mucho. Pero los recuerdos de los seres humanos son muy, muy cortos. Es muy fácil sentirse satisfecho cuando no has tenido un episodio en cuatro años. Ese es el peligro ahora: volver a la complacencia. No nos quedemos satisfechos". En High River se programan periódicamente simulacros y pruebas para que el personal de emergencia y la población en general estén entrenados y sean conscientes de los protocolos de emergencia. Se puede acceder a la información de emergencia en un portal web dedicado que incluye guías de emergencia para el hogar, información sobre evacuación y evaluaciones de peligro, riesgo y vulnerabilidad. El mes de mayo es el mes destinado en High River a la prevención de emergencias, durante el cual la ciudad alberga cafés comunitarios sobre protección y seguridad, y proporciona equipos de iniciación en fiestas del vecindario, que incluyen información de preparación ante emergencias. Tales eventos ayudan a construir y fortalecer las relaciones comunitarias que son tan críticas para estar preparados ante las emergencias.

A pesar de lo devastadoras que pueden ser las crecidas, Snodgrass considera estos eventos como una oportunidad para proteger mejor a la población. Exhorta a los funcionarios gubernamentales a concentrarse en la tarea y no dejar que la política deje de lado esta ocasión: "Si tu gobierno no se compromete a proteger a la población y a poner las piezas necesarias en orden, sabiendo lo que se viene encima… vas a matar personas, a mucha gente. Tienes una oportunidad. Si no la aprovechas, no la tendrás hasta que ese municipio se inunde nuevamente".

Aprovechar la oportunidad asociada a las inundaciones de 2013 ha valido la pena para High River. Ahora se ha reconstruido para resistir mejor los riesgos de una crecida: "Nuestra prioridad número uno era asegurarnos de que todos confiaran en los niveles de protección de High River. Tuvimos éxito porque ahora somos la población más protegida de Canadá ante el riesgo de crecida".


[1]       Environment and Climate Change Canada, 2013: Canada’s Top Ten Weather Stories of 2013.

 

[2]       Alberta Government, 2018: High River – Population and High River - Dwelling Units.

 

[3]       Town of High River, 2014: Town of High River After Action Report: June 2013 Flood.

 

[4]       Associated Programme on Flood Management, 2011: Flood Emergency Planning. Integrated Flood Management Tools Series.

 

Share this page