Las mujeres en la ciencia asumen el liderazgo en las islas del Pacífico

El cambio climático y sus impactos están afectando a todos los miembros de la sociedad, mujeres, hombres, niñas y niños, pero no siempre de la misma manera. En las islas del Pacífico, muy dispersas y con diversas condiciones geográficas, culturas y estructuras sociales, estas diferencias se magnifican. Pauline Pogi, hidróloga de la División de Recursos Hídricos del Ministerio de Recursos Naturales y Medioambiente de Samoa, declaró: “Las mujeres, en especial aquellas que cuidan a niños o a ancianos, se encuentran entre los grupos más vulnerables a los impactos del cambio climático. Por lo tanto, sus opiniones son importantes para abordar los problemas a los que hay que enfrentarse dentro de estas áreas temáticas". En línea con estas palabras, la Viceprimera Ministra y Gran Jefa de Samoa, la Honorable Fiame Naomi Mata'afa, instó a las mujeres científicas del Pacífico a convertirse en ejemplos para las jóvenes en la escuela y a hacerse fuertes mutuamente formando una red de mujeres en las islas del Pacífico.

La Iniciativa de Riesgo Climático y Sistemas de Alerta Temprana (CREWS) incluye una dimensión de género en la implementación del proyecto como reconocimiento al hecho de que los diferentes géneros acceden y reaccionan a los avisos de diferentes maneras, lo que permite que los sistemas de alerta temprana nacionales apoyados por la OMM tengan en cuenta las cuestiones de género. Las estructuras culturales, sociales y religiosas y los sistemas institucionales son los principales factores de influencia en los roles de género en el seno de las familias y de la comunidad en general. Al ser diferentes dichos roles, la comunicación de la alerta temprana de riesgos, así como del riesgo en sí, puede diferir. El proyecto CREWS en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del Pacífico ha ofrecido a las mujeres de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales formación en liderazgo para permitirlas incluir la dimensión de género en su trabajo y capacitarlas para ello, para dotarlas de confianza a la hora de fomentar que las niñas elijan carreras científicas y para construir una sólida red de mujeres líderes en las islas del Pacífico.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2020, la OMM ha realizado una serie de entrevistas con las mujeres de las islas del Pacífico que lideran esta iniciativa.

Pauline Pogi


Pauline Pogi

Principal Officer, Oficial principal de la División de Recursos Hídricos, Ministerio de Recursos Naturales y Medioambiente (MNRE), Samoa

Sobre su carrera en hidrología

Siempre he estado interesada en la gestión de los recursos hídricos, ya que creo que el agua es uno de los recursos naturales más importantes para el sustento de la vida en la tierra. Samoa está dotada de una gran cantidad de recursos hídricos y nos esforzamos por mantenerlos ante una población en crecimiento. Es muy importante asegurar que haya suficientes recursos hídricos disponibles para las generaciones futuras, pero representa un desafío tratar de cambiar la mentalidad de las personas que ven el agua como “gratuita” y convencerlas de que la usen con más prudencia y moderación. Nuestro objetivo consiste en educar a nuestras comunidades sobre la importancia de la gestión de los recursos hídricos. Esto se realiza a través de programas de participación comunitaria y asegurando la implicación de las personas en el desarrollo de herramientas de gestión de recursos hídricos, así como creando un sentido de responsabilidad entre nuestra gente para cuidar nuestros recursos hídricos. Nuestro enfoque, hasta el momento, ha tenido mucho éxito y nuestro objetivo es construir sobre él para seguir avanzando.

Las mujeres y el cambio climático

 Las mujeres, especialmente aquellas que cuidan a niños o a ancianos, se encuentran entre los grupos más

Mujeres de ciencia

Las carreras científicas y las de las especialidades técnicas a menudo se etiquetan como un “trabajo para hombres” y esta mentalidad debe cambiar. Los cursos que coinciden con estas carreras científicas también suelen ser más adecuados para ellos. Muchas veces, las mujeres se sienten inseguras en cuanto al tipo de carreras en las que pueden sobresalir y si una carrera científica es o no una de ellas.

Las mujeres necesitan empoderarse mutuamente y convertirse en grandes modelos a seguir para las más jóvenes. Aquellas que ya están en el campo científico deben reaccionar e influir para empoderar a las mujeres jóvenes de forma que superen los límites y sobresalgan en un campo muy dominado por los hombres.

Las cualidades que aspiro a tener y que también me gustaría ver en las mujeres líderes fuertes son la confianza, la empatía, la honestidad, la motivación y ser accesible.

 

Rossylynn Pulehetoa-Mitiepo
Rossylynn Pulehetoa-Mitiepo

Directora del Servicio Meteorológico de Niue

Sobre su carrera en climatología

En la escuela opté por asignaturas de ciencias porque disfruto aprendiendo la dinámica física de por qué las cosas son como son. Luego solicité una beca como predictor adjunto y, desde ahí, pude desarrollar una carrera en meteorología, que desde entonces se ha ampliado a la climatología y el cambio climático.

En busca del éxito

Siempre recuerdo la historia de mi padre acerca de cómo la vida fue difícil durante sus días de juventud, caminando una gran distancia hasta la escuela y utilizando las horas de luz para hacer sus deberes ya que no había electricidad en su casa. Cuando consiguió un empleo y nacieron sus hijos, trabajó duro para poner comida en la mesa para todos nosotros. Esto me empujó aún más a aprovechar las oportunidades que surgieron para tener éxito.

Los retos

Mi nombramiento como directora interina supuso un gran desafío y, tras dos años, obtuve el puesto de forma oficial. Ahora mi objetivo es convertir a mis funcionarios en futuros grandes líderes. Al estar en una posición de liderazgo por primera vez, me doy cuenta de que hay una gran responsabilidad sobre mis hombros.

Ser una mujer líder fuerte significa ser valiente y tener un sentido de autoestima. No creer en sí mismas es algo que puede detener a las mujeres en una carrera científica. Una vez den un salto de confianza y cambien su esquema de convicciones, se sorprenderán de los resultados.

Necesitamos establecer un foro científico regional de mujeres para plantear y debatir problemas, para implementar soluciones y avanzar. Las mujeres tienen la capacidad de liderar la resiliencia de las personas y comunidades vulnerables.

 

Seluvaia ‘llolahia
Seluvaia ‘llolahia

Predictora principal del Servicio Meteorológico de Tonga (MEIDECC)

Los desafíos de la conciliación familiar  y la carrera

Durante mis años en la escuela, las matemáticas y las ciencias fueron siempre mis materias favoritas. Los mayores desafíos a los que me enfrenté mientras estudiaba fueron la financiación y la familia. Me esforcé por cuidar de mi madre, mis hermanos menores y mi hijo de 9 años. Mi mayor logro es mi papel en el trabajo, liderando el departamento climatológico, mientras sigo persiguiendo una educación superior.

Lo que frena a las mujeres está en la mente del individuo. Las madres deberían criar a sus hijos de manera positiva, enseñándoles la importancia de la igualdad desde una edad temprana. Cuando los niños son pequeños, se les debería enseñar a comprender que puedes hacer cualquier cosa en la escuela y que todos tienen las mismas oportunidades en cualquier lugar.

Mujeres en la agenda del cambio climático

El cambio climático y la meteorología son temas muy importantes. Las mujeres son fuertes modelos a seguir para todos, en especial cuando se trata de liderar iniciativas para el cambio.

Las cualidades que requiere un líder fuerte

Creo que una mujer líder fuerte debería ser valiente, audaz y tener mucha confianza y creer en Dios.

Todos tenemos un papel

Animar a sus colegas femeninas en el lugar de trabajo. Utilizar las visitas escolares a las oficinas meteorológicas como un buen momento para promover la importancia de la ciencia para los estudiantes. Ser un modelo a seguir, fuertes, creativas, solidarias, ayudarse mutuamente y, lo más importante, tener mucha fe y confianza.

 

Elinor Lutu-McMoore
Elinor Lutu-McMoore

Director, National Weather Service - Pago Pago, U.S. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

Sobre su carrera en el Servicio Meteorológico

Comencé mi carrera en la Oficina del Servicio Meteorológico Nacional (WSO) en la Samoa Americana en 2005 como técnica meteorológica. Cuando formé parte del equipo de WSO en Pago Pago, me di cuenta de que la mejor manera de utilizar mi título de gestión empresarial era ser meteoróloga. En 2008, decidí seguir un curso de cuatro años en meteorología en la Universidad de Hawái en Manoa, curso que completé en dos. Tras graduarme, comencé una pasantía en la Oficina Meteorológica Nacional de los Estados Unidos de América en Honolulu, la cual se convirtió en un puesto a tiempo completo poco después. En 2012, completé un máster en Administración Pública (MPA), y un año más tarde me trasladé a la Samoa Americana como predictora general del WSO en Pago Pago, dado que era importante para mí proporcionar un servicio a mi comunidad. En 2017, fui ascendida a meteoróloga.

Para convertirme en meteoróloga, por el camino me enfrenté a muchos desafíos; sin embargo, me enseñaron a mirarlos siempre como lecciones que da la vida, de las que se puede aprender y crecer. Me he convertido en la persona que soy hoy gracias a contar con la perspectiva de que los desafíos están destinados a dotarme de herramientas para realizar mi viaje hacia adelante en la vida. Continuaré transmitiendo estas lecciones a mis hijos, que son mis mayores logros.

Para mí ser meteoróloga es un gran honor y una gran bendición. Mi equipo es mi familia y, como su líder, encontrar nuevas formas de servirle mejor siempre supone una lección de humildad. Tener la capacidad de satisfacer las necesidades de mi equipo nos permite proporcionar los servicios que nuestra gente merece. Además, nos posibilita prestar a nuestros gestores de emergencias locales y líderes la información que necesitan para tomar decisiones difíciles para nuestras comunidades.

A lo largo de mi carrera he conocido a muchas personas, algunas brevemente y otras que todavía continúan conmigo. Cada una de ellas me ha enseñado algo y ha contribuido a la persona que soy ahora, y por eso estoy agradecida. Le doy toda la gloria y el honor a Dios, a mi familia por su apoyo y su paciencia, y a mi pueblo y cultura samoanos.

Las mujeres en meteorología

Las mujeres siempre han sido educadoras. Tienen una forma tranquila de relacionar cualquier peligro inminente con sus familias y sus comunidades. En una región donde las mujeres son los tesoros dentro de las comunidades y las familias, donde se valora su paciencia y sus habilidades para la enseñanza, las mujeres líderes del Pacífico pueden unirse a las voces de los líderes existentes y pasados del Pacífico para preparar a nuestras comunidades insulares frente a cualquier desastre natural inminente de forma que nuestras islas sigan siendo resilientes.

Tengo la suerte de vivir en un país con infinitas oportunidades, y más aún por estar empleada por el gobierno federal que tiene políticas para proteger a cualquier persona de la discriminación. Las oportunidades son numerosas y pueden alcanzarse con mucho trabajo y pasión. Encuentro que las carreras científicas son difíciles de seguir, pero las dificultades pueden superarse con perseverancia y con la capacidad para utilizar los recursos disponibles, y pidiendo orientación a quienes ya han tenido éxito en estos campos.

Mujer líder

Cada mujer tiene su propio viaje por la vida. En la cultura de las islas del Pacífico, nos criamos para aprender de quienes nos precedieron, para hacer preguntas, escuchar y servir con el fin de liderar. Las mujeres son fundamentales en cualquier estructura familiar, de aldea o comunitaria; reconocer las fortalezas que aportan a la hora de completar cualquier tarea, con independencia de que sea pequeña o grande, es reconocer a las diversas líderes que existen dentro de nuestras comunidades. En el campo de la ciencia, hay pocas mujeres en el liderazgo; por eso es importante el reconocimiento de cada una de ellas y el papel que siguen desempeñando en el éxito de su misión y servicio. Además, la idea de un programa de tutoría que pueda inspirar a las futuras mujeres líderes en nuestra región también puede allanar el camino para un aumento de mujeres líderes en ciencia.

Las mujeres líderes fuertes son inspiradoras, flexibles en la forma en que enseñan y alientan a los demás; reconocen las fortalezas de las personas que lideran y son excelentes oyentes; son humildes pero también valientes como para defender lo que es correcto y que beneficia enormemente a su comunidad y a su país; son desinteresadas y tienen un corazón de servicio, apasionadas y trabajadoras.

Share this page