La OMM se ha centrado continuamente en promover y facilitar el desarrollo de las capacidades de los Servicios Hidrológicos Nacionales con el fin de ayudarlos a proporcionar los mejores productos y servicios posibles para garantizar unos recursos hídricos saludables y sostenibles a escala mundial. Este ha sido el propósito de la Organización desde que comenzó a trabajar en temas de hidrología operativa y recursos hídricos en 1961. A pesar de los numerosos avances tanto tecnológicos como computacionales en hidrología, el foco se ha mantenido en las necesidades fundamentales para lograr una gestión y un proceso de toma de decisiones sólidos en materia de recursos hídricos; esto es, datos y predicción.
En su decimoquinta reunión celebrada en Roma en diciembre de 2016, la Comisión de Hidrología reforzó este compromiso adoptando dos nuevas iniciativas que fortalecerán de forma significativa la capacidad de los Servicios Hidrológicos Nacionales para suministrar datos hidrológicos, productos de predicción y servicios relacionados, especialmente en los países en desarrollo. Estas iniciativas son: el Mecanismo Mundial de Apoyo a la Hidrometría de la OMM (conocido como HydroHub) y el Sistema de la OMM de Perspectivas y Estado de los Recursos Hidrológicos Mundiales (conocido como HydroSOS).
El HydroHub
El mecanismo HydroHub crea capacidades operativas en hidrometría y monitorización del agua, amplía la base de datos hidrológicos y las posibilidades de intercambio, y facilita que los datos puedan compartirse de forma libre y abierta. Esto se lleva a cabo a través del desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras en el campo de la monitorización y de las bases de datos, apoyando proyectos regionales y locales dirigidos a crear redes hidrometeorológicas sostenibles y datos de acceso libre, y promoviendo el uso de principios de gestión de calidad.
El HydroHub consta de cinco elementos principales:
- el Sistema Mundial de Observación del Ciclo Hidrológico (WHYCOS),
- el Centro Mundial de Innovación,
- el Sistema de Observación Hidrológica de la OMM (SOHO),
- un servicio de asistencia técnica,
- una plataforma de información sobre servicios hidrológicos.
WHYCOS, un mecanismo de creación de capacidad ya existente, se está rediseñando para aumentar la sostenibilidad de los proyectos creando sistemas operativos y capacidad en los sistemas de vigilancia e información sobre el agua, mientras que el Centro Mundial de Innovación facilitará el intercambio gratuito y abierto de los datos de observación y de la información en aras de apoyar unas decisiones y políticas fundamentadas.
HydroHub tiene tres objetivos principales: 1) desarrollar una infraestructura eficiente, innovadora y sostenible que apoye los sistemas operativos de hidrometría de todo el mundo; 2) mejorar y mantener la integración global de los sistemas de monitorización nacionales y regionales en pro de compartir los datos; y 3) facilitar el uso operativo de tecnologías innovadoras por parte de los servicios nacionales.
A través de sus diversas actividades, el HydroHub contribuirá a los proyectos que han identificado un objetivo de datos de observación hidrológica haciendo accesible la gama completa de conocimientos de la OMM —desde ciencia hasta tecnología y servicios— a los usuarios de datos y servicios hidrológicos de diversos sectores económicos, así como un servicio personalizado. Reuniendo a estas diferentes comunidades se incrementará la base de datos hidrológicos, sobre todo cuando las tecnologías y los enfoques innovadores actúan de catalizador. El HydroHub contribuirá también a otras iniciativas de la OMM relacionadas tales como el Sistema de Perspectivas y Estado de los Recursos Hidrológicos Mundiales.
El período operativo de los cuatro años iniciales del HydroHub está siendo financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). HydroHub aumentará gradualmente su funcionalidad en 2018 tras una fase preparatoria de un año que se usó para establecer los procedimientos, para verificar los nuevos enfoques y, muy especialmente, para entretejer la red de socios. Los aspectos destacados de las fases preparatorias de 2017 incluyeron el compromiso con los socios potenciales, las contribuciones al proyecto Senegal-HYCOS propuesto, y la coorganización de un taller sobre innovación conjuntamente con la actividad de Medición y Observación en el siglo XXI (MOXXI), de la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (AICH). El taller se centró en fomentar discusiones sobre la integración y la implantación futuras de métodos innovadores de medición en la hidrología operativa.
El HydroHub de la OMM está regido por un consejo consultivo presidido por el presidente de la Comisión de Hidrología y constituido por miembros que representan al Banco Mundial, la COSUDE, una parte interesada del WHYCOS, una parte interesada del Centro Mundial de Innovación, un miembro de la Asociación de la Industria de Equipos Hidrometeorológicos (HMEI) y dos representantes de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas interesadas en la hidrometría.
Además, el consejo consultivo está apoyado por un comité de innovación que se centra especialmente en temas relacionados con la revisión, aprobación y actualización periódica de la estrategia de innovación y de las áreas de innovación; con la aprobación de los criterios de selección de las actividades de innovación, tales como el impacto y los beneficios de los objetivos del HydroHub; con la evaluación, aprobación o rechazo de las propuestas de actividades de innovación para ser financiadas con el fondo de innovación; y con la aprobación de la asignación de recursos relacionados con el personal y el apoyo financiero de las actividades de innovación a través del fondo de innovación. El comité de innovación está presidido por un miembro del grupo consultivo de trabajo de la Comisión de Hidrología, y cuenta con miembros de los socios financieros, expertos en innovación, expertos en industria y un representante de la AICH.
HydroSOS
El sistema HydroSOS ha sido diseñado para abordar el problema complejo de la variabilidad hidrológica mundial, una amenaza omnipresente en la sociedad. Como la población aumenta, también lo hace el número de personas en riesgo por daños relacionados con el agua y el rápido crecimiento de la demanda de recursos hídricos. Sin embargo, actualmente no hay un sistema mundial capaz de evaluar el estado real de los sistemas en superficie y subterráneos o de predecir su evolución en un futuro inmediato.
HydroSOS pretende desarrollar un sistema operativo a nivel mundial capaz de suministrar a escala mensual:
- Un indicador del estado hidrológico mundial real (incluyendo el agua subterránea, el caudal de los ríos, la humedad del suelo).
- Una estimación de dónde este estado difiere de forma significativa del ‘normal’ (por ejemplo, indicando las situaciones de sequía y de crecida).
- Una evaluación de dónde las condiciones probablemente mejorarán o empeorarán durante las próximas semanas o meses.
HydroSOS reunirá las herramientas y los métodos existentes para desarrollar productos compuestos sobre el estado hidrológico y su pronóstico.
Este sistema se implantará a través de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a los que se capacitará para ofrecer información hidrológica sencilla y accesible a usuarios como agencias gubernamentales, administradores de cuencas, instituciones financieras, organizaciones de ayuda, organismos de Naciones Unidas, y el público general. Su desarrollo se realizará en fases, comenzando con una fase piloto que irá desde ahora hasta 2020. En la primera reunión de planificación que tuvo lugar en Entebbe (Uganda), en septiembre de 2017, las discusiones se centraron en dos posibles estudios piloto: uno en África (preferentemente una cuenca transfronteriza como la cuenca del lago Victoria) y otro en el sur de Asia (también abarcando una cuenca transfronteriza).
Un tercer posible estudio piloto se centraría en una evaluación mundial dirigida a medir el valor añadido de una evaluación hidrológica mundial coordinada, a establecer la viabilidad de ese proyecto, y a verificar el compromiso de los SMHN. Los beneficios de esa evaluación mundial son notables. Primero, se proporcionaría información integrada, normalizada y de calidad, especialmente para países que no tienen este tipo de información, y se centraría principalmente en las predicciones de medio a largo plazo (amplio alcance); esta cobertura no reemplazará a los productos de los SMHN sino que los aprovechará. Segundo, el proyecto mejorará la concienciación sobre situaciones potencialmente peligrosas y aumentará la visibilidad de los SMHN a través de los productos y resultados acertados. Tercero, el proyecto ofrecerá una herramienta para realizar comparaciones entre áreas utilizando unos mismos criterios.
Esta iniciativa está en consonancia con algunas de las prioridades de la OMM como la reducción de los riesgos de desastre, el Marco Mundial para los Servicios Climáticos, el Sistema mundial integrado de observación y el desarrollo de capacidades. HydroSOS será una herramienta importante que ayudará a los SMHN a ofrecer sus servicios y que, además, dará apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en particular, a la amplia comunidad mundial en el área de la gestión hídrica.