Participación del Director del Servicio Meteorológico de Chile en la CP 22 (Marrakech, Marruecos)
- Author(s):
- Dr. Guillermo Navarro, Director, Dirección Meteorológica de Chile

En los últimos años, la variabilidad del clima y el cambio climático han tenido un impacto a nivel mundial y, fruto de ello, un gran número de Estados de todo el mundo han participado en la CP 21 (Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en París, Francia, del 30 de noviembre al 15 de diciembre de 2016). Los acuerdos alcanzados demuestran la relevancia de este tema.
En este contexto, el señor Petteri Taalas, Secretario General de la OMM mediante un documento con fecha de 29 de agosto de 2016, informó a todos los directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de que la OMM iba a participar activamente en la CP 22 (Marrakech, Marruecos, 7 a 18 de noviembre de 2016) y, en particular, en los eventos paralelos del sistema de las Naciones Unidas y de otras instituciones. Asimismo dirigiría el evento relativo a la "Información científica sobre el clima" y daría a conocer el papel de la OMM y la contribución de los SMHN de sus Miembros a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El señor Taalas explicó que en la 68ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMM se reconoció que era indispensable trabajar a nivel nacional para incorporar plenamente a los SMHN como actores fundamentales en la aplicación de los acuerdos de la CP 21, especialmente en lo que se refiere a los programas de adaptación, mitigación y catalogación de los fenómenos extremos. También alentó a los SMHN a que colaborasen en los planes nacionales de adaptación, los sistemas de vigilancia de los gases de efecto invernadero y otros sistemas de observación. En el documento se incluyó una copia de "Mensajes clave de la Organización Meteorológica Mundial a los participantes en el 22º período de sesiones de la Conferencia de las Partes". Y aún más importante, alentó a los directores de los SMHN a que participaran como miembros de sus delegaciones nacionales para reforzar el papel que desempeñan los SMHN en calidad de colaboradores con el proceso de la CMNUCC.
En un segundo documento, con fecha de 4 de octubre de 2016, el Secretario General informó a los SMHN de que la Organización también coordinaría un evento de un día de duración titulado "Earth Info - Linking Earth Observations with the Global Response to Climate Change" (InfoTierra: vincular las observaciones de la Tierra a la respuesta mundial al cambio climático) y eventos específicos relacionados con la hidrología y las opciones de mitigación y adaptación, así como otros ocho eventos paralelos. Este documento contenía un anexo titulado "El papel de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales en la aplicación de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional". Una vez más, el Secretario General alentó a los directores a que participaran en la CP 22 para reforzar el papel de los SMHN entre los participantes en la CMNUCC.
Por lo tanto, en calidad de Director de la Dirección Meteorológica de Chile y de Representante Permanente ante la OMM, di los pasos necesarios para participar en la CP 22 siguiendo las recomendaciones del Secretario General. En las líneas que siguen describo los aspectos más relevantes de mi asistencia a la COP 22.
Antes de mi participación en la CP 22 asistí a una reunión organizada por las autoridades de Chile encargadas de las cuestiones relacionadas con cambio climático en la que se expusieron los puntos de vista del gobierno y las posiciones políticas relacionadas con la CP 22. Fue una muy buena oportunidad para interactuar con representantes de los diferentes Departamentos de Estado (Interior, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía, Medioambiente, Transportes, etc.) y conocer los diferentes enfoques sobre el tema. En particular, ofreció un buen marco para explicar el importante papel que desempeñan la OMM y la Dirección Meteorológica de Chile en las cuestiones de cambio climático. Como resultado se reconoció que es necesaria la participación de la Dirección Meteorológica de Chile en las Conferencias de las Partes y que, en lo sucesivo, debería formar parte de las actividades relacionadas con ellas.
Durante la CP 22 tuve la oportunidad de participar en varias reuniones y actividades. A continuación se presentan algunos puntos destacados.
- Reunión de coordinación organizada por el jefe de la delegación de Chile, el Embajador Waldemar Coutts, donde se dio a la delegación las orientaciones finales para garantizar los intereses del Gobierno de Chile. Aproveché esa ocasión para explicar mi función como Representante Permanente ante la OMM. Mi responsabilidad consistió en apoyar las actividades de la OMM.
- Reunión con la Secretaria General Adjunta de la OMM, la señora Elena Manaenkova, donde expliqué mis competencias en el marco de la delegación de Chile y expresé mi intención de apoyar a la OMM para alcanzar los objetivos de la CP 22. La señora Manaenkova explicó las prioridades de la OMM en la CP 22 y me dio orientaciones concretas sobre cómo podía ayudar. A continuación, me reuní con el equipo de la OMM y discutimos detalles relacionados con mi asistencia a la CP 22 y el programa de la Conferencia.
Estas dos reuniones me dieron la perspectiva que necesitaba para aprovechar al máximo el tiempo y apoyar tanto los objetivos del Gobierno de Chile como los de la OMM, de acuerdo con las directrices recibidas.
- En una reunión posterior con el Secretario General de la OMM discutimos acerca de mi experiencia como Director de la Dirección Meteorológica de Chile y mi percepción del valor de mi participación en la CP 22. Se había informado al señor Taalas sobre mis actividades y el apoyo prestado a los objetivos de la OMM y manifestó estar agradecido por ello.
- Mi participación en las conferencias y eventos paralelos de la CP 22 me permitió comprender mejor los diferentes aspectos relacionados con el cambio climático y sus impactos. Vi cómo se podía mejorar el trabajo que realizamos en la Dirección Meteorológica de Chile y apoyar activamente tanto las políticas del Gobierno de Chile como las iniciativas de la OMM con un impacto mundial.
Por último, como Directores de los SMHN debemos recordar que somos responsables de aplicar las directrices de la OMM sobre el cambio climático. Debemos esforzarnos por organizar actividades regionales y locales sobre el clima y por tomar medidas para participar en la CP 23, que se celebrará en Bonn (Alemania) del 6 al 17 de noviembre de 2017.
¡Trabajemos juntos para que el mundo que dejemos a la próxima generación sea uno sostenible donde se pueda vivir!