Programas de acreditación de la Real Sociedad Meteorológica del Reino Unido

23 de marzo de 2017

La acreditación es cada vez más importante en el mercado laboral. De cara a una mayor demanda de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, con el creciente mercado de la meteorología y el aumento del número de proveedores de este servicio, es crucial que los proveedores de servicios sean capaces de demostrar que su personal posee los conocimientos exigidos para proporcionar un servicio de calidad.

Comparte:
  • Author(s):
  • Chloe Moore (editado por Liz Bentley, Bob Riddaway y Catherine Muller)

La acreditación ayuda a establecer niveles de referencia en el conjunto de la comunidad meteorológica, promoviendo el desarrollo profesional continuo y la evolución laboral. Además sirve para constatar que las plantillas de personal han alcanzado y continúan manteniendo un nivel específico de conocimientos profesionales que satisface a clientes, empresarios y público en general. Como instrumento de comparación de profesionales de la meteorología de un mismo alto nivel, el propósito de la acreditación es garantizar que el público en general y otros usuarios de los servicios meteorológicos pueden confiar en los servicios que aquellos les han proporcionado.

La Royal Meteorological Society (Real Sociedad Meteorológica del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) estableció su primer programa de acreditación (para “meteorólogos colegiados”) en 1994. El éxito de este programa y las necesidades de desarrollar ciertos proveedores de servicios dieron lugar a la introducción de una acreditación como “meteorólogo registrado” en 2014. Estos programas atraen a los proveedores de servicios que están interesados en acreditar a su plantilla de personal así como a las organizaciones que están considerando la implantación de programas de acreditación de este tipo.

¿Por qué es importante?

Los programas de acreditación de la Real Sociedad Meteorológica suministran certificaciones en meteorología a un nivel equivalente a otros programas que proporcionan el estatus de “colegiados”. La Real Sociedad está reconocida en la legislación británica y en la europea tanto como Autoridad Competente como Organismo Regulador de Meteorología en el Reino Unido, y sus dos programas de acreditación están incluidos en la base de datos de profesiones reguladas de la Comisión Europea. Aunque la mayoría de candidatos pertenecen al Reino Unido, la Real Sociedad da la bienvenida a candidatos de otra procedencia que reúnan los requisitos.

Los programas se ajustan a los principios especificados en la norma internacional ISO/IEC 17024, relativa a los organismos que realizan la certificación de personas, en particular:

  • la evaluación se basa en elementos de juicio objetivos obtenidos a través de una valoración justa, vigente y fiable que no esté influenciada por otros intereses o por terceros;
  • el proceso de evaluación asegura que haya suficientes elementos de juicio objetivos en los que fundamentar una decisión;
  • la persona que lleva a cabo la evaluación es competente para realizar dicha tarea; y
  • existe un proceso eficaz para la resolución de quejas y reclamaciones, lo que garantiza la protección contra errores, omisiones y comportamientos insensatos.

 

Los programas para meteorólogos registrados y para meteorólogos colegiados

Los programas de acreditación de la Real Sociedad Meteorológica suministran certificaciones en meteorología a un nivel equivalente a otros programas que proporcionan el estatus de “colegiados”. La Real Sociedad está reconocida en la legislación británica y en la europea tanto como Autoridad Competente como Organismo Regulador de Meteorología en el Reino Unido, y sus dos programas de acreditación están incluidos en la base de datos de profesiones reguladas de la Comisión Europea. Aunque la mayoría de candidatos pertenecen al Reino Unido, la Real Sociedad da la bienvenida a candidatos de otra procedencia que reúnan los requisitos.

Los programas se ajustan a los principios especificados en la norma internacional ISO/IEC 17024, relativa a los organismos que realizan la certificación de personas, en particular:

  • la evaluación se basa en elementos de juicio objetivos obtenidos a través de una valoración justa, vigente y fiable que no esté influenciada por otros intereses o por terceros;
  • el proceso de evaluación asegura que haya suficientes elementos de juicio objetivos en los que fundamentar una decisión;
  • la persona que lleva a cabo la evaluación es competente para realizar dicha tarea; y
  • existe un proceso eficaz para la resolución de quejas y reclamaciones, lo que garantiza la protección contra errores, omisiones y comportamientos insensatos.

 

Los programas para meteorólogos registrados y para meteorólogos colegiados

La acreditación de meteorólogo registrado es idónea para quienes se encuentran en las etapas tempranas de su carrera en meteorología o que desempeñan un puesto de apoyo a los servicios meteorológicos. La mayoría de solicitantes tienen de dos a cinco años de experiencia. Convertirse en meteorólogo registrado prepara el camino para llegar a ser meteorólogo colegiado, el nivel más alto de acreditación en meteorología, que es el más apropiado para alguien con una considerable experiencia meteorológica.

El nivel de conocimiento en ciencias y prácticas meteorológicas que se requiere para una acreditación de meteorólogo registrado se basa en el Paquete de instrucción básica para técnicos en meteorología (PIB-TM) de la OMM. La acreditación de meteorólogo colegiado se basa en el Paquete de instrucción básica para meteorólogos (PIB-M) y además incluye conocimientos de los contextos actuales nacionales e internacionales en los que se ofrecen los servicios meteorológicos. Ambas acreditaciones requieren también un conocimiento detallado de las especialidades declaradas.

Para completar estas necesidades en el ámbito del conocimiento, el candidato debe demostrar destrezas en la comunicación oral y escrita y competencia en cinco áreas fundamentales:

  • aplicación del conocimiento y la experiencia: identificación y uso de los conocimientos, métodos y herramientas científicas pertinentes para abordar problemas complejos definidos en líneas generales;
  • responsabilidad personal: ejercicio de la responsabilidad a la hora de planificar y ejecutar tareas;
  • habilidades sociales: constatación de unas habilidades sociales eficaces;
  • ejercicio profesional: aplicación de unos métodos teóricos y prácticos adecuados; y
  • código deontológico: demostración de un compromiso personal con las normas profesionales.

El elemento de juicio para evaluar estas competencias puede consistir en una descripción de anteriores empleos, trabajos rutinarios, situaciones profesionales, participación en proyectos, contribuciones a la comunidad meteorológica, experiencia en colaboraciones o titulaciones profesionales. A pesar de que las acreditaciones para meteorólogos colegiados y registrados requieren las mismas destrezas, los requisitos para los primeros son superiores.

Las acreditaciones tienen la ventaja de tratarse de una declaración pública, formalmente reconocida, que obliga a sus propietarios a demostrar que: mantienen su competencia; continúan desarrollando sus conocimientos y habilidades; se mantienen al día de los progresos de la meteorología en general; y mejoran de manera continuada su experiencia, sus capacidades y sus contribuciones. Los acreditados tienen que recopilar sus registros de desarrollo profesional continuo y enviar informes cada dos años en el caso de los meteorólogos colegiados y anualmente para los registrados.

“Con la acreditación de meteoróloga registrada se tiene un trampolín idóneo para optar al título de meteoróloga colegiada y consolidarse una misma en el escalón más alto de la profesión", comentó Helen Roberts, meteoróloga superior operativa del Servicio Meteorológico Británico. “No hace falta decir que los criterios son más duros, pero cuando tú progresas en tu carrera, entonces esta opción llegará a ser menos desalentadora con el tiempo".

El proceso de acreditación

Para solicitar las acreditaciones, ya sea como meteorólogo registrado o como colegiado, los candidatos deben rellenar una solicitud en línea en el sitio web de la Real Sociedad Meteorológica. La parte principal de la solicitud requiere describir la titulación y experiencia personales, citar elementos de juicio para verificar las competencias más importantes y relacionar las actividades asociadas al desarrollo profesional continuo. Una vez completada la solicitud, se verifica su presentación y se obtienen referencias de los evaluadores designados.

Tras el envío de la solicitud para acreditarse como meteorólogo registrado, el siguiente paso es llevar a cabo una evaluación en el lugar de trabajo. Dos miembros del comité de evaluación observan las actividades del candidato en su lugar de trabajo con la posible participación de su jefe directo. El candidato tiene además la oportunidad de explicar mejor los elementos de juicio presentados en la solicitud inicial.

Un aspirante a meteorólogo colegiado se somete a una entrevista por parte de un comité. No se trata de un examen, sino de una discusión con colegas de profesión estructurada alrededor de los elementos de juicio proporcionados por el candidato, de quien también se espera que ofrezca una breve presentación técnica.

Después de la evaluación en el lugar de trabajo, o de la entrevista, la Junta de acreditación profesional de la Real Sociedad Meteorológica estudia la solicitud. El proceso entero de adjudicación se completa normalmente dentro de los cuatro meses desde el envío de la solicitud. Hasta la fecha hay 86 meteorólogos registrados y 66 colegiados.

Cabe esperar que este número aumente rápidamente a medida que más organizaciones incorporen estas certificaciones profesionales en sus procesos de promoción interna.

Puede encontrarse información más detallada sobre los programas de acreditación en www.rmets.org/professional-accreditation. La Real Sociedad está deseosa de compartir su experiencia sobre desarrollo, ejecución y gestión de los programas de acreditación. Para más asesoramiento, orientación o debate sobre este tema se puede contactar con accreditationatrmets [dot] org (accreditation[at]rmets[dot]org).

ACCSYS

ACCSYS es el sistema en línea de desarrollo profesional continuo de la Real Sociedad Meteorológica, introducido en 2014. Solo está disponible para los miembros de la Real Sociedad y se utiliza principalmente para enviar solicitudes de acreditación y para construir un registro detallado de la actividad correspondiente al desarrollo profesional continuo, que luego puede utilizarse para realizar el seguimiento y gestionar el desarrollo.

Hasta la fecha se han creado más de 3 000 registros de desarrollo profesional continuo por parte de unos 200 usuarios. Una vez que se introducen en el sistema los registros de desarrollo profesional continuo, se generan los informes y se guardan fácilmente en formato PDF, luego se envían por correo electrónico o se imprimen. Estos informes pueden entregarse a empresas actuales o futuras, o utilizarse durante las evaluaciones y revisiones. ACCSYS respalda los sistemas de acreditación.