Ola de frío extremo afecta a zonas de América del Sur

03 de julio de 2025

La zona sur de América del Sur está enfrentando los costos sociales y económicos de una ola de frío extremo que provocó heladas y temperaturas bajo cero por las mañanas, intensificándose desde la Patagonia hasta las regiones centrales de Chile y Argentina. 

El 30 de junio, tanto Chile como Argentina se ubicaron entre los lugares más fríos del planeta, excluyendo las regiones polares. Esto se debió a la persistencia de un anticiclón de origen polar que se extendió hasta zonas de Paraguay y Uruguay, provocando temperaturas inusualmente bajas para la temporada.

Aunque los Andes y la Patagonia están acostumbrados a temperaturas frías en invierno, la severidad de este evento fue excepcional, afectando incluso a zonas de baja altitud. Entre el 26 de junio y su punto máximo el 30 de junio, la masa de aire frío afectó a la parte sur del continente.

Según los informes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN), numerosas estaciones meteorológicas registraron nuevos récords de temperatura, algunas por debajo de los -15 °C, especialmente en la Patagonia, los Andes y valles interiores.

La ola de frío también impactó a la agricultura, con informes preliminares de daños a cultivos sensibles en los valles agrícolas del centro de Chile y el norte de la Patagonia, donde las heladas tempranas podrían afectar la producción de frutas y cultivos de invierno. Nevadas en localidades que no están acostumbradas a recibirla también interrumpió el transporte y la educación. 

Global map showing 2-meter temperature anomalies for July 1, 2025, with most land areas in orange and red indicating above-average temperatures compared to the 1979-2000 baseline.
climatereanalyzer.org

Chile declaró una Alerta Temprana Preventiva en las zonas más afectadas. Gracias a los pronósticos precisos y las alertas tempranas, no se reportaron víctimas. Sin embargo, el aire frío y estable provocó una acumulación de contaminantes y una mala calidad del aire en varias ciudades del centro de Chile, como Santiago, Rancagua y Talca.

En Chile, incluso nevó en el Desierto de Atacama, un fenómeno excepcionalmente raro.

Se registraron nuevos récords de temperaturas mínimas, entre ellos:

  • Temuco: -7,9 °C
  • Puerto Montt: -8,1 °C
  • Chillán: -9,3 °C

En Argentina, la ola de frío polar afectó severamente a gran parte de las regiones sur y central, con temperaturas entre 10 y 15 °C por debajo del promedio estacional.

  • Se emitieron alertas amarillas por bajas temperaturas en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
  • En Chubut y Neuquén, se registraron temperaturas mínimas extremas cercanas o inferiores a -9 °C.
  • En la Patagonia y la región de Cuyo, las temperaturas rondaron los -16 °C.

También se reportaron nevadas en lugares poco habituales, como Mar del Plata, el Valle de Calamuchita en Córdoba, y zonas serranas del norte de la Patagonia.

La presencia de este sistema de alta presión frío generó una marcada estabilidad atmosférica, lo que favoreció cielos despejados y heladas intensas.

A frosted spiky plant grows near the edge of a quiet road on a cold morning, with trees and a parked white vehicle in the background.
@GBravoCaceres