El Congreso Meteorológico Mundial aprueba una amplia reforma de la Organización Meteorológica Mundial

19 de junio de 2019

El Congreso Meteorológico Mundial ha aprobado un conjunto de reformas profundas con el fin de adoptar un enfoque más integral del sistema Tierra, que conceda mayor importancia a los recursos hídricos y el océano, mejorar la coordinación de las actividades climáticas y concertar mejor las acciones destinadas a transformar la ciencia en servicios para la sociedad. El Congreso sentó las bases para una mayor colaboración con un sector privado en rápido crecimiento y una colaboración más estructurada con los organismos para el desarrollo.

El Congreso Meteorológico Mundial ha aprobado un conjunto de reformas profundas con el fin de adoptar un enfoque más integral del sistema Tierra, que conceda mayor importancia a los recursos hídricos y el océano, mejorar la coordinación de las actividades climáticas y concertar mejor las acciones destinadas a transformar la ciencia en servicios para la sociedad. El Congreso sentó las bases para una mayor colaboración con un sector privado en rápido crecimiento y una colaboración más estructurada con los organismos para el desarrollo.

WMO governance reform

La estructura de gobernanza de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se someterá a una reforma que la dotará de la capacidad necesaria para hacer frente a desafíos cada vez más acuciantes, como el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación medioambiental y la urbanización, aprovechando al mismo tiempo los avances tecnológicos de los satélites, las supercomputadoras y los macrodatos. Con la reforma se pretende atenuar el creciente desequilibrio de capacidad entre ricos y pobres y destinar más recursos a las iniciativas regionales de la OMM.

“La Organización Meteorológica Mundial es más necesaria que nunca”, afirmó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, reelegido por otro mandato de cuatro años.

“La mitigación del cambio climático es una cuestión crucial para el bienestar de la humanidad en este siglo y los que están por venir. La OMM respalda la mitigación de los efectos del cambio climático facilitando a las instancias decisorias datos científicos basados en mediciones y cálculos obtenidos mediante modelos. La Organización desempeña una función fundamental en las medidas de adaptación al clima mediante los servicios de alerta temprana multirriesgos. Además, sirve de plataforma de intercambio de conocimientos técnicos entre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos desarrollados y los menos desarrollados”, explicó.

“El Congreso ha aprobado un nuevo concepto para la OMM y ahora está en nuestras manos darle forma y ponerlo en marcha”, declaró el señor Taalas.

En su reunión cuatrienal finalizada el 14 de junio, el Congreso eligió a Gerhard Adrian (Alemania) como Presidente de la OMM, junto con otras autoridades y miembros del Consejo Ejecutivo. Asimismo, aprobó un aumento del 2 % del presupuesto ordinario de la OMM, que alcanza los 271 544 400 francos suizos para el período de cuatro años comprendido entre 2020 y 2023.

“La OMM sienta las bases para una cooperación fructífera entre sus Estados Miembros que les permita cumplir su cometido en aras del bienestar de la sociedad. El desempeño de esta importante tarea se basa en la infraestructura meteorológica mundial coordinada por la OMM”, manifestó el señor Adrian.

“Mi objetivo es mejorar aún más esta infraestructura, así como el indispensable intercambio de datos a escala mundial, y que se garantice su continuidad en el futuro. Es nuestra responsabilidad colectiva y mi interés principal fortalecer la OMM”, dijo.

El Congreso aprobó un nuevo plan estratégico de la OMM con el cual la Organización materializará su visión global: “De aquí a 2030, un mundo donde todos los países, en especial los más vulnerables, sean más resilientes a las consecuencias socioeconómicas de los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el agua, el clima y otros fenómenos medioambientales, y estén en condiciones de impulsar su desarrollo sostenible mediante los mejores servicios posibles, ya sea en la tierra, el mar o el aire”.

En ese plan estratégico se establecen cinco metas a largo plazo y prioridades fundamentales, entre las que cabe destacar:

  • la mejora de la preparación y la reducción de las pérdidas de vidas y bienes a causa de fenómenos hidrometeorológicos extremos,
  • el apoyo a los procesos de adopción de decisiones fundamentadas en información climática a fin de potenciar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos,
  • la promoción del valor socioeconómico de los servicios meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales conexos

WMO governance reform

La nueva estructura de gobernanza está en consonancia con el plan estratégico. En el marco de las reformas aprobadas, se sustituirán las diferentes comisiones técnicas de la OMM por dos comisiones más coordinadas a fin de racionalizar el trabajo de la Organización y maximizar sus frutos.

La Comisión de Observaciones, Infraestructura y Sistemas de Información (Comisión de Infraestructuras) contribuirá al desarrollo y la ejecución de sistemas coordinados a nivel mundial para efectuar, procesar, transmitir y difundir observaciones del sistema Tierra, así como a la elaboración de las normas conexas; la coordinación de la producción y el uso de análisis normalizados y de campos de predicciones basadas en modelos; y a la elaboración y aplicación de prácticas sólidas de gestión de datos e información para todos los programas de la OMM y sus esferas de aplicación y servicios conexas. Michel Jean (Canadá) fue elegido presidente de esta Comisión.

La Comisión de Aplicaciones y Servicios Meteorológicos, Climáticos, Hidrológicos y Medioambientales Conexos (Comisión de Aplicaciones) contribuirá al desarrollo y la ejecución de aplicaciones y servicios meteorológicos, climáticos, hidrológicos, oceanográficos y medioambientales conexos, que estén armonizados a nivel mundial a fin de posibilitar la adopción de decisiones fundamentadas y la obtención de beneficios socioeconómicos por todas las comunidades de usuarios y la sociedad en su conjunto. Ian Lisk (Reino Unido) fue elegido presidente de esta Comisión.

La Junta de Investigación sobre el Tiempo, el Clima, el Agua y el Medioambiente traducirá los fines estratégicos de la OMM y las decisiones del Consejo y el Congreso en prioridades de investigación fundamentales, y velará por la ejecución y la coordinación de los programas de investigación para alcanzar estas prioridades.

La Junta de Colaboración Mixta OMM/COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental) de la UNESCO coordinará la elaboración, la integración y la ejecución colaborativas de las actividades relacionadas con la observación oceanográfica y meteorológica, la gestión de datos e información, los servicios, los sistemas de modelización y de predicción, así como con la investigación y el fomento de las capacidades.

El Grupo Consultivo Científico formulará opiniones y recomendaciones al Congreso y al Consejo Ejecutivo sobre cuestiones relativas a las estrategias de investigación de la OMM y las orientaciones científicas óptimas para apoyar la evolución de su mandato en el ámbito del tiempo, el clima, el agua y las ciencias sociales y medioambientales conexas.

Una Asamblea sobre Hidrología, que tuvo lugar durante el Congreso, pasará a celebrarse de forma periódica. La OMM concederá mayor prioridad al fortalecimiento de los servicios de hidrología operativa y a la mejora de la vigilancia y la predicción. Esto es fundamental para hacer frente a los problemas que suponen el exceso, la escasez o la contaminación del agua y respalda la gestión operativa, la planificación operacional y el apoyo a las decisiones.

La reforma tiene por finalidad coordinar los sistemas de observación y gestión de datos, normalizar las observaciones y las mediciones, facilitar mecanismos que fomenten la participación de los asociados ajenos a la comunidad de la OMM y armonizar los servicios para optimizar la adopción de decisiones e incrementar los beneficios socioeconómicos.

A continuación se enumeran algunos de los beneficios que podría reportar el proceso de reforma de la OMM:

  • enfoque del Sistema Tierra que englobe la meteorología, la climatología, la hidrología, la oceanografía, la sismología, la vulcanología, la calidad del aire y los gases de efecto invernadero;
  • servicios sin discontinuidad multirriesgos basados en los impactos y relativos al tiempo, el clima, el agua, la aviación, el ámbito marino, la agricultura, el ámbito urbano, la energía y la salud;
  • perspectiva global del ámbito climático que permita coordinar las observaciones, los servicios, la ciencia, la mitigación y la adaptación;
  • mayor participación de los Servicios Hidrológicos en las actividades de la OMM y generación de sinergias entre las esferas del tiempo y el agua;
  • participación organizada y controlada del sector privado en las actividades de la OMM;
  • utilización óptima de los recursos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y la Secretaría, brindando así mayor apoyo a las actividades regionales.

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397.

Notas a los editores

El Congreso Meteorológico Mundial ha aprobado un conjunto de reformas profundas con el fin de adoptar un enfoque más integral del sistema Tierra, que conceda mayor importancia a los recursos hídricos y el océano, mejorar la coordinación de las actividades climáticas y concertar mejor las acciones destinadas a transformar la ciencia en servicios para la sociedad. El Congreso sentó las bases para una mayor colaboración con un sector privado en rápido crecimiento y una colaboración más estructurada con los organismos para el desarrollo.

WMO governance reform

La estructura de gobernanza de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se someterá a una reforma que la dotará de la capacidad necesaria para hacer frente a desafíos cada vez más acuciantes, como el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación medioambiental y la urbanización, aprovechando al mismo tiempo los avances tecnológicos de los satélites, las supercomputadoras y los macrodatos. Con la reforma se pretende atenuar el creciente desequilibrio de capacidad entre ricos y pobres y destinar más recursos a las iniciativas regionales de la OMM.

“La Organización Meteorológica Mundial es más necesaria que nunca”, afirmó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, reelegido por otro mandato de cuatro años.

“La mitigación del cambio climático es una cuestión crucial para el bienestar de la humanidad en este siglo y los que están por venir. La OMM respalda la mitigación de los efectos del cambio climático facilitando a las instancias decisorias datos científicos basados en mediciones y cálculos obtenidos mediante modelos. La Organización desempeña una función fundamental en las medidas de adaptación al clima mediante los servicios de alerta temprana multirriesgos. Además, sirve de plataforma de intercambio de conocimientos técnicos entre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos desarrollados y los menos desarrollados”, explicó.

“El Congreso ha aprobado un nuevo concepto para la OMM y ahora está en nuestras manos darle forma y ponerlo en marcha”, declaró el señor Taalas.

En su reunión cuatrienal finalizada el 14 de junio, el Congreso eligió a Gerhard Adrian (Alemania) como Presidente de la OMM, junto con otras autoridades y miembros del Consejo Ejecutivo. Asimismo, aprobó un aumento del 2 % del presupuesto ordinario de la OMM, que alcanza los 271 544 400 francos suizos para el período de cuatro años comprendido entre 2020 y 2023.

“La OMM sienta las bases para una cooperación fructífera entre sus Estados Miembros que les permita cumplir su cometido en aras del bienestar de la sociedad. El desempeño de esta importante tarea se basa en la infraestructura meteorológica mundial coordinada por la OMM”, manifestó el señor Adrian.

“Mi objetivo es mejorar aún más esta infraestructura, así como el indispensable intercambio de datos a escala mundial, y que se garantice su continuidad en el futuro. Es nuestra responsabilidad colectiva y mi interés principal fortalecer la OMM”, dijo.

El Congreso aprobó un nuevo plan estratégico de la OMM con el cual la Organización materializará su visión global: “De aquí a 2030, un mundo donde todos los países, en especial los más vulnerables, sean más resilientes a las consecuencias socioeconómicas de los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el agua, el clima y otros fenómenos medioambientales, y estén en condiciones de impulsar su desarrollo sostenible mediante los mejores servicios posibles, ya sea en la tierra, el mar o el aire”.

En ese plan estratégico se establecen cinco metas a largo plazo y prioridades fundamentales, entre las que cabe destacar:

  • la mejora de la preparación y la reducción de las pérdidas de vidas y bienes a causa de fenómenos hidrometeorológicos extremos,
  • el apoyo a los procesos de adopción de decisiones fundamentadas en información climática a fin de potenciar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos,
  • la promoción del valor socioeconómico de los servicios meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales conexos

WMO governance reform

La nueva estructura de gobernanza está en consonancia con el plan estratégico. En el marco de las reformas aprobadas, se sustituirán las diferentes comisiones técnicas de la OMM por dos comisiones más coordinadas a fin de racionalizar el trabajo de la Organización y maximizar sus frutos.

La Comisión de Observaciones, Infraestructura y Sistemas de Información (Comisión de Infraestructuras) contribuirá al desarrollo y la ejecución de sistemas coordinados a nivel mundial para efectuar, procesar, transmitir y difundir observaciones del sistema Tierra, así como a la elaboración de las normas conexas; la coordinación de la producción y el uso de análisis normalizados y de campos de predicciones basadas en modelos; y a la elaboración y aplicación de prácticas sólidas de gestión de datos e información para todos los programas de la OMM y sus esferas de aplicación y servicios conexas. Michel Jean (Canadá) fue elegido presidente de esta Comisión.

La Comisión de Aplicaciones y Servicios Meteorológicos, Climáticos, Hidrológicos y Medioambientales Conexos (Comisión de Aplicaciones) contribuirá al desarrollo y la ejecución de aplicaciones y servicios meteorológicos, climáticos, hidrológicos, oceanográficos y medioambientales conexos, que estén armonizados a nivel mundial a fin de posibilitar la adopción de decisiones fundamentadas y la obtención de beneficios socioeconómicos por todas las comunidades de usuarios y la sociedad en su conjunto. Ian Lisk (Reino Unido) fue elegido presidente de esta Comisión.

La Junta de Investigación sobre el Tiempo, el Clima, el Agua y el Medioambiente traducirá los fines estratégicos de la OMM y las decisiones del Consejo y el Congreso en prioridades de investigación fundamentales, y velará por la ejecución y la coordinación de los programas de investigación para alcanzar estas prioridades.

La Junta de Colaboración Mixta OMM/COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental) de la UNESCO coordinará la elaboración, la integración y la ejecución colaborativas de las actividades relacionadas con la observación oceanográfica y meteorológica, la gestión de datos e información, los servicios, los sistemas de modelización y de predicción, así como con la investigación y el fomento de las capacidades.

El Grupo Consultivo Científico formulará opiniones y recomendaciones al Congreso y al Consejo Ejecutivo sobre cuestiones relativas a las estrategias de investigación de la OMM y las orientaciones científicas óptimas para apoyar la evolución de su mandato en el ámbito del tiempo, el clima, el agua y las ciencias sociales y medioambientales conexas.

Una Asamblea sobre Hidrología, que tuvo lugar durante el Congreso, pasará a celebrarse de forma periódica. La OMM concederá mayor prioridad al fortalecimiento de los servicios de hidrología operativa y a la mejora de la vigilancia y la predicción. Esto es fundamental para hacer frente a los problemas que suponen el exceso, la escasez o la contaminación del agua y respalda la gestión operativa, la planificación operacional y el apoyo a las decisiones.

La reforma tiene por finalidad coordinar los sistemas de observación y gestión de datos, normalizar las observaciones y las mediciones, facilitar mecanismos que fomenten la participación de los asociados ajenos a la comunidad de la OMM y armonizar los servicios para optimizar la adopción de decisiones e incrementar los beneficios socioeconómicos.

A continuación se enumeran algunos de los beneficios que podría reportar el proceso de reforma de la OMM:

  • enfoque del Sistema Tierra que englobe la meteorología, la climatología, la hidrología, la oceanografía, la sismología, la vulcanología, la calidad del aire y los gases de efecto invernadero;
  • servicios sin discontinuidad multirriesgos basados en los impactos y relativos al tiempo, el clima, el agua, la aviación, el ámbito marino, la agricultura, el ámbito urbano, la energía y la salud;
  • perspectiva global del ámbito climático que permita coordinar las observaciones, los servicios, la ciencia, la mitigación y la adaptación;
  • mayor participación de los Servicios Hidrológicos en las actividades de la OMM y generación de sinergias entre las esferas del tiempo y el agua;
  • participación organizada y controlada del sector privado en las actividades de la OMM;
  • utilización óptima de los recursos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y la Secretaría, brindando así mayor apoyo a las actividades regionales.

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Comparte: