Personal del Cuadro Orgánico
Funciones del personal del Cuadro Orgánico (P-1 a P-5)
Las funciones que asumen estos profesionales suelen exigir un alto grado de capacidad analítica, notables dotes de comunicación e importantes conocimientos especializados, así como capacidad de liderazgo en materia de gestión.
Los candidatos a estos puestos deben poseer conocimientos teóricos estructurados de un ámbito, por lo general adquiridos tras obtener un título universitario superior o equivalente o, excepcionalmente, mediante otras actividades de formación o experiencia práctica en algunos campos de conocimiento o disciplinas especializadas.
Competencias clave
- Alto grado de capacidad analítica y notables dotes de comunicación.
- Importantes conocimientos especializados y capacidad de liderazgo en materia de gestión.
- Aptitudes de análisis y evaluación de problemas.
- Capacidad para adoptar decisiones discrecionales entre distintas posibilidades.
- Titulación universitaria superior (o experiencia práctica pertinente y equivalente, cualificaciones profesionales u otro tipo de actividades de formación y autoaprendizaje).
En los anuncios de vacante de puestos del Cuadro Orgánico se especificarán las competencias clave y la experiencia requeridas.
Funciones del personal superior del Cuadro Orgánico (D-1 y D-2)
Los directores (categorías D-1 y D-2) ocupan la cúspide de la plantilla de la Organización. Dirigen grandes grupos de científicos o personal de administración, que deben liderar de forma sustantiva, supervisando las prácticas de gestión y brindando orientación.
Competencias clave
Los directores deben poseer las mismas competencias que el personal del Cuadro Orgánico (P-1 a P5), pero además deben contar con conocimientos especializados que les permitan:
- dirigir la formulación y ejecución del programa de trabajo sustantivo de una unidad;
- analizar y establecer prioridades;
- distribuir y asignar recursos para la consecución oportuna de productos finales.
Experiencia laboral y cualificaciones
En los anuncios de vacante se especificarán las competencias clave y la experiencia requeridas. Para poder optar a empleos en las diversas categorías, el candidato debe poseer un título de máster o equivalente y un mínimo de experiencia laboral:
Personal del Cuadro Orgánico de categoría inicial
- P-2 (como mínimo dos años de experiencia laboral pertinente y un título de máster o equivalente).
- P-3 (como mínimo cinco años de experiencia laboral y un título de máster o equivalente).
Personal del Cuadro Orgánico de categoría intermedia
- P-4 (como mínimo siete años de experiencia laboral y un título de máster o equivalente).
- P-5 (como mínimo diez años de experiencia laboral y un título de máster o equivalente).
Personal del Cuadro Orgánico de categoría superior
- D-1 (como mínimo 15 años de experiencia laboral y un título de máster o equivalente).
- D-2 (más de 15 años de experiencia laboral y un título de máster o equivalente).
En ausencia de un título de máster, puede aceptarse un título de grado y dos años adicionales de experiencia pertinente en lugar de un título universitario superior. Algunos puestos también pueden requerir certificaciones profesionales adicionales (por ejemplo, contador público (CPA), contador colegiado (CA) o Asociación de Contables Certificados Colegiados (ACCA) para puestos del ámbito de las finanzas, o certificado de nivel 2 del Chartered Institute of Procurement and Supply (CIPS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para puestos del ámbito de las compras).
Requisitos lingüísticos
En la OMM, en cuanto organismo de las Naciones Unidas, hay seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
Las lenguas de trabajo son el inglés y el francés y, según el puesto, se exige a los candidatos un excelente dominio de uno o de ambos idiomas.
El dominio de idiomas adicionales siempre es una ventaja, pero puede que no sea un requisito; esto se indicará en el correspondiente anuncio de vacante.