Campus Mundial de la OMM: actualización y planes de futuro
- Author(s):
- Patrick Parrish, Oficina de Enseñanza y Formación Profesional, OMM

“¿Dónde puedo encontrar el Campus Mundial de la OMM? ¿Cómo puedo participar?”
Actualmente la Oficina de Enseñanza y Formación Profesional de la OMM recibe con frecuencia estas y otras preguntas similares. Las respuestas son simples, pero requieren alguna explicación: “El Campus Mundial de la OMM está a nuestro alrededor, e incluye a todos los Miembros de la OMM que ofrecen servicios de educación y formación. No necesitas registrarte de ninguna manera oficial. Serás parte de él cada vez que utilices los recursos que ofrece y hagas tus propias contribuciones a la iniciativa”.
La confusión sobre la iniciativa puede provenir del propio nombre, una combinación de palabras casi contradictorias, “mundial” y “campus”, que cuando se colocan juntas se convierten en una metáfora de los potenciales vínculos entre todas las instituciones de educación y formación que trabajan con los Miembros de la OMM. Algunos pueden pensar de forma inmediata que Campus Mundial hace referencia a un cambio hacia el aprendizaje en línea. Sin embargo, aunque las opciones en línea se consideran un componente importante para satisfacer las necesidades de formación de los Miembros de la OMM, estas son solo una herramienta, un medio para aumentar las oportunidades. El Campus Mundial de la OMM es una iniciativa ambiciosa que comenzó en los años previos a la 66a reunión del Consejo Ejecutivo de la OMM en 2014, en la que se tomó la decisión de iniciar un estudio de viabilidad del establecimiento de un medio para aumentar la colaboración, la cooperación y el intercambio entre instituciones de educación y formación. El Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial, un año después, amplió el estudio.
El objetivo de la idea de Campus Mundial de la OMM es aumentar la capacidad para educar y formar profesionales en los Estados yTerritorios Miembros de la OMM. Mientras que las instituciones individuales trabajan continuamente para satisfacer las crecientes necesidades en el desarrollo de capacidades, del examen de las encuestas y solicitudes de los Miembros se desprende que la oferta aún no satisface a la demanda. Sin embargo, a través de la colaboración y el intercambio, se espera que esta brecha se pueda salvar.
Pero cuanto más ambiciosa e innovadora es una idea, más tiempo puede llevar la obtención de resultados tangibles. Así pues, la emoción inicial y las grandes expectativas parecen desvanecerse al tiempo que los equipos trabajan con diligencia, pero a veces de manera invisible, para crear planes viables y soluciones eficaces. Los esfuerzos del Campus Mundial de la OMM han seguido este patrón. No obstante, el Grupo de trabajo del Campus Mundial, del Grupo de expertos sobre enseñanza y formación en meteorología del Consejo Ejecutivo, tiene resultados impresionantes sobre los que informar.
Logros mundiales de la OMM
- El portal WMOLearn (learn.wmo.int) se creó a principios de 2017 en el sitio web público de la OMM. Este portal está dirigido a todas las herramientas y recursos externos relacionados con las actividades del Campus Mundial de la OMM, así como a las noticias y aspectos destacados de los proyectos de colaboración.
- Se ha completado una hoja de ruta del Campus Mundial de la OMM y está disponible para su revisión en el portal WMOLearn. Dicha hoja proporciona información sobre los antecedentes, la justificación, las prioridades, las actividades y los objetivos de la puesta en marcha de la iniciativa; y dado que se corresponde con un “estudio de viabilidad”, la hoja de ruta se actualizará hasta el momento en que se presente como informe en el Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial en 2019, en el que se tomará una decisión sobre su ejecución.
- El calendario de eventos relacionados con WMOLearn se inició a mediados de 2017, gracias al Instituto de Meteorología e Hidrología del Caribe, anfitrión y promotor, y a los asesores del Equipo de trabajo. El calendario se basa en el de VLab (el Laboratorio virtual para la enseñanza y formación en meteorología satelital) de EUMETSAT y la OMM, que se ofreció a respaldar la iniciativa. Nuevas mejoras han conducido a su puesta en marcha actual, en learningevents.wmo.int, donde se ofrece información sobre cursos y otras oportunidades de aprendizaje en todas las Regiones de la OMM. Este calendario, cuando se adopte para su uso por parte de las instituciones educativas y de formación de los Miembros, funcionará como un lugar único en el que obtener información sobre los próximos eventos, incluyendo una función de búsqueda para concretar las necesidades específicas.
- La nueva biblioteca de WMOLearn es una nueva incorporación a la biblioteca electrónica de la OMM (library. wmo.int). Al usar esta sección de la biblioteca electrónica, los usuarios podrán encontrar recursos de aprendizaje tanto en las publicaciones de la OMM como en las de los proveedores externos. Se espera que, a finales de 2018, el catálogo de recursos de WMOLearn ofrezca cientos de recursos de aprendizaje que representen a prácticamente todas las áreas en las que los Miembros prestan servicios. Se está poniendo una atención especial a aquellos recursos que están relacionados con los marcos de competencia de la OMM, con equipos de trabajo que comienzan a realizar tareas en el ámbito de meteorología aeronáutica y de los servicios climáticos. Los recursos serán útiles para los proveedores de formación, ayudándolos en la creación de cursos y material didáctico, y para los estudiantes individuales.
- Se han promovido proyectos de colaboración entre instituciones y puede accederse a sus productos desde WMOLearn. Las descripciones de dichos proyectos en el portal están destinadas a inspirar nuevas iniciativas de colaboración y nuevas ofertas de la comunidad. Se prevé habilitar otros mecanismos para fomentar la colaboración y compartir las mejores prácticas, incluida una base de datos de expertos.
- El Centro de recursos de traducciones de COMET (Programa de cooperación para la enseñanza y la formación en meteorología operativa) se ha desarrollado como una colaboración entre dicho programa y el Servicio Meteorológico de Canadá, con algunas contribuciones de la OMM. El citado centro ofrece una guía para la gestión de los proyectos de traducción; varios glosarios relacionados con áreas temáticas de la meteorología; una guía de redacción y edición para la adaptación, traducción y localización; información sobre la planificación y preparación de los proyectos de traducción así como sobre las herramientas para realizar dichos pro- yectos.También se facilita un foro comunitario (courses. comet.ucar. edu/course/view.php?id=181).
En cada paso del camino se ha tenido en cuenta la garantía de la calidad y existen procesos tanto para el calendario de eventos como para el catálogo de recursos que promueven el intercambio de oportunidades de aprendizaje solo de alta calidad.Todos los colaboradores son conscientes de los estándares de calidad y deben reconocer que se han seguido. Los portales son supervisados por equipos de expertos.
El Campus Mundial de la OMM pretende construir una amplia comunidad de proveedores en la práctica de la enseñanza y la formación en las áreas disciplinarias de la OMM. Se prevé realizar una publicación para resaltar las innovaciones en el seno del Programa de Enseñanza y Formación Profesional, y se está estudiando la posibilidad de lanzar un blog de la comunidad.
Se necesita material de promoción que fomente la participación, y se plantea llevar a cabo iniciativas que garanticen una alta visibilidad de todas las actividades y herramientas del Campus Mundial de la OMM. Las redes sociales desempeñarán un papel clave en la conectividad del Campus, incluido un grupo de Facebook (www.facebook.com/ groups/1879738025638713/) y un grupo de LinkedIn (www. linkedin.com/groups/7403773).
El Campus Mundial es también regional y por ello se está animando a las Asociaciones Regionales a aumentar sus colaboraciones regionales en actividades de enseñanza y formación, incluyendo las evaluaciones de necesidades y los proyectos cooperativos. También en WMOLearn se hace hincapié en los recursos regionales y se están programando reuniones de proveedores de formación en muchas regiones. En varias regiones y subregiones se están planificando reuniones de los Centros Regionales de Formación.
El estudio de viabilidad del Campus Mundial de la OMM continuará al menos hasta el Decimoctavo Congreso en 2019, y durante este período de tiempo surgirán o se impulsarán más actividades; sin embargo, la única manera de que esta iniciativa sea un éxito completo es con la participación de todos los Miembros. Se le anima a visitar WMOLearn y a utilizar el calendario y el catálogo para encontrar oportunidades de aprendizaje. Si usted es un proveedor de formación, se le exhorta a que también comparta sus cursos y productos. Y, por supuesto, esperamos que encuentre inspiración para colaborar con otros proveedores de formación y lograr sus objetivos de desarrollo.