Aumento sin precedentes de la concentración de dióxido de carbono en 2024 y nuevo máximo histórico

16 de octubre de 2025

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo. Como consecuencia, las temperaturas del planeta proseguirán con su escalada durante más tiempo.

Comparte:
Temas relacionados:
Publicaciones relacionadas:

Tal y como se apunta en el Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero, ese récord se debe a las emisiones continuas de CO2 fruto de las actividades humanas y al recrudecimiento de los incendios forestales, así como a la menor absorción de CO2 por parte de sumideros como los ecosistemas terrestres y el océano. Por tanto, corremos el riesgo de que el clima se adentre en un círculo vicioso.

Las tasas de incremento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, y se constata una aceleración del ritmo de aumento medio anual, puesto que se ha pasado de 0,8 partes por millón (ppm) al año a 2,4 ppm al año en la década comprendida entre 2011 y 2020. De 2023 a 2024, la concentración media mundial del CO2 aumentó en 3,5 ppm, el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

"El calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos. En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades", afirmó Ko Barrett, Secretaria General Adjunta de la OMM.

En cuanto al metano y al óxido nitroso, sus concentraciones también se dispararon hasta alcanzar niveles sin precedentes. Cabe recordar que estos dos gases ocupan, respectivamente, los lugares segundo y tercero entre los gases de efecto invernadero de larga duración relacionados con la actividad humana más abundantes en la atmósfera. 

La OMM ha publicado una nueva edición del boletín anual sobre los gases de efecto invernadero a fin de proporcionar información científica autorizada a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en noviembre. El 30º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 30) en la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar en Belém (Brasil) tratará de impulsar la acción climática.

"Apoyar y ampliar las actividades de monitoreo de los gases de efecto invernadero es fundamental para contribuir a la ejecución de las medidas desplegadas en este ámbito", declaró Oksana Tarasova, coordinadora del Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero, uno de los informes científicos emblemáticos de la Organización del que se acaba de publicar su 21er número.