Gracias a la ciencia, la capa de ozono se está recuperando, según apunta la Organización Meteorológica Mundial
La capa de ozono que protege la Tierra se está recuperando. En 2024, el agujero en dicha capa fue menor que en los últimos años, según se explica en un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuyos datos científicos invitan al optimismo en relación con la salud de las personas y del planeta.

En el Boletín de la OMM sobre el Ozono y la Radiación UV se informa de que el reducido agotamiento del ozono observado en 2024 se debió, en parte, a factores atmosféricos naturales que provocan fluctuaciones interanuales. Sin embargo, la tendencia positiva a largo plazo evidencia el éxito de las iniciativas concertadas a escala internacional.
El nuevo boletín se ha publicado el 16 de septiembre, Día Mundial de la Capa de Ozono. Cabe recordar, asimismo, que este año se celebra el 40º aniversario de la firma del Convenio de Viena, en el cual se reconoció que el agotamiento del ozono estratosférico es un problema mundial y por cuyo conducto se estableció el marco para catalizar la cooperación internacional en favor de la investigación sobre el ozono, la recopilación de observaciones sistemáticas y la realización de evaluaciones científicas.
"Hace 40 años, las naciones se unieron para dar el primer paso a fin de proteger la capa de ozono, trabajando juntas con la ciencia como brújula", declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
"El Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal se convirtieron en un símbolo de los éxitos que reporta el multilateralismo. Hoy, la capa de ozono se está recuperando. Este logro nos recuerda que, cuando las naciones atienden las advertencias de la ciencia, se puede avanzar", afirmó.
Hasta la fecha, el Protocolo de Montreal ha permitido suprimir de forma progresiva más del 99 % de la producción y el consumo de sustancias controladas que agotan la capa de ozono, que se utilizaban en equipos de refrigeración y aire acondicionado, en espumas ignífugas e incluso en lacas para el cabello. Como resultado, se observa una tendencia que permitirá a la capa de ozono recuperar a mediados de este siglo los valores que presentaba en los años 80, lo que reduce notablemente los riesgos de presentar cáncer de piel o cataratas y los daños a los ecosistemas debidos a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV).
"El tema del Día Mundial de la Capa de Ozono es «De la ciencia a la acción global». Sigue la línea marcada por el lema del 75º aniversario de la OMM, «Ciencia al servicio de la acción», y no es una coincidencia", explicó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
"La OMM promueve la investigación científica sobre la capa de ozono desde hace decenios. Se trata de una labor cimentada en la confianza, la colaboración internacional y la apuesta por el intercambio gratuito de datos, aspectos esenciales del acuerdo medioambiental más exitoso del mundo", señaló.