La Organización Meteorológica Mundial desvela una nueva iniciativa de asociación financiera para salvaguardar la base de los sistemas de pronóstico

30 de octubre de 2025

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha puesto en marcha una nueva iniciativa para salvaguardar la base pública fundamental en la que se sustentan los sistemas de pronóstico meteorológico, que no solo apuntalan actividades valoradas en billones de dólares, sino que además constituyen un pilar de la seguridad mundial.

Comparte:

En un Foro de Inversores que ha congregado a representantes de los sectores público y privado, bancos privados y de desarrollo, organizaciones filantrópicas y organismos humanitarios se ha presentado el WMO Weather, Climate and Water Intelligence Commons (WMO Commons) o Fondo de la OMM para el Patrimonio Meteorológico, Climático e Hidrológico. Este nuevo instrumento entrará oficialmente en funcionamiento en 2026.

"El Fondo de la OMM para el Patrimonio no es un fondo al uso. Es un mecanismo de inversión basado en la continuidad y la confianza cuya finalidad es mancomunar recursos públicos, filantrópicos y privados para garantizar el flujo ininterrumpido de datos, la interoperabilidad de los sistemas y el acceso a la innovación por parte de quienes más la necesitan", dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

"Hoy en día, el ritmo al que se intensifican los extremos climáticos es mayor que el ritmo al que progresa nuestra capacidad para gestionarlos. Solo en 2024, las pérdidas relacionadas con fenómenos meteorológicos en el conjunto del planeta alcanzaron los 318 000 millones de dólares, y la mitad de ese monto correspondió a bienes no asegurados. Pero cada dólar invertido en alertas tempranas y conocimientos climáticos genera ahorros de hasta 15 dólares. El principio es simple: la resiliencia es rentable", afirmó Celeste Saulo en el foro celebrado en Ginebra.

"La OMM no es una organización benéfica, su labor es la gestión de riesgos a escala planetaria. Es la base que cimienta la sostenibilidad de las finanzas, la resiliencia de las cadenas de suministro y la estabilidad de las sociedades", explicó.