La Organización Meteorológica Mundial desvela una nueva iniciativa de asociación financiera para salvaguardar la base de los sistemas de pronóstico

30 de octubre de 2025

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha puesto en marcha una nueva iniciativa para salvaguardar la base pública fundamental en la que se sustentan los sistemas de pronóstico meteorológico, que no solo apuntalan actividades valoradas en billones de dólares, sino que además constituyen un pilar de la seguridad mundial.

Mensajes clave
  • Se presenta en el Foro de Inversores de la Organización Meteorológica Mundial el Fondo de la OMM para el Patrimonio Meteorológico, Climático e Hidrológico.
  • Este instrumento se fija como objetivo movilizar 100 millones de dólares de los Estados Unidos en cinco años.
  • Permitirá multiplicar el efecto de los miles de millones invertidos por entes públicos.
  • La infraestructura pública para fines meteorológicos, hidrológicos y climáticos de todo el mundo adolece de una grave falta de financiación.
Comparte:

En un Foro de Inversores que ha congregado a representantes de los sectores público y privado, bancos privados y de desarrollo, organizaciones filantrópicas y organismos humanitarios se ha presentado el WMO Weather, Climate and Water Intelligence Commons (WMO Commons) o Fondo de la OMM para el Patrimonio Meteorológico, Climático e Hidrológico. Este nuevo instrumento entrará oficialmente en funcionamiento en 2026.

"El Fondo de la OMM para el Patrimonio no es un fondo al uso. Es un mecanismo de inversión basado en la continuidad y la confianza cuya finalidad es mancomunar recursos públicos, filantrópicos y privados para garantizar el flujo ininterrumpido de datos, la interoperabilidad de los sistemas y el acceso a la innovación por parte de quienes más la necesitan", dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

"Hoy en día, el ritmo al que se intensifican los extremos climáticos es mayor que el ritmo al que progresa nuestra capacidad para gestionarlos. Solo en 2024, las pérdidas relacionadas con fenómenos meteorológicos en el conjunto del planeta alcanzaron los 318 000 millones de dólares, y la mitad de ese monto correspondió a bienes no asegurados. Pero cada dólar invertido en alertas tempranas y conocimientos climáticos genera ahorros de hasta 15 dólares. El principio es simple: la resiliencia es rentable", afirmó Celeste Saulo en el foro celebrado en Ginebra.

"La OMM no es una organización benéfica, su labor es la gestión de riesgos a escala planetaria. Es la base que cimienta la sostenibilidad de las finanzas, la resiliencia de las cadenas de suministro y la estabilidad de las sociedades", explicó.

A woman stands at a podium speaking, with two blue flags displaying a world map emblem behind her, and an audience seated in the foreground.
Prof. Celeste Saulo, WMO Secretary-General
WMO

En el marco del Foro de Inversores que tuvo lugar los días 27 y 28 de octubre, el Subsecretario General de la OMM, Thomas Asare, argumentó el establecimiento del Fondo de la OMM para el Patrimonio del siguiente modo:

  • El planeta depende de la infraestructura pública mundial, pero esta adolece de una grave falta de financiación y es cada vez más frágil. Desde los sistemas de alerta temprana hasta las perspectivas climáticas a largo plazo, pasando por los pronósticos estacionales y los análisis de riesgos, los datos y servicios de la OMM fomentan la resiliencia en todos los sectores y miles de millones de personas los utilizan a diario a través de plataformas orientadas al consumidor.
  • Sin embargo, actuar solo para satisfacer las demandas del mercado no permite garantizar la cobertura total ni la fiabilidad del sistema, y las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial dependen de la solidez de la infraestructura y los datos del ámbito público para poder prestar con equidad servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos confiables y fidedignos.
  • El Fondo de la OMM para el Patrimonio atiende esta necesidad al mancomunar recursos para mantener y modernizar la base del sistema mundial de información meteorológica, climática e hidrológica, velando por la interoperabilidad, la calidad, la innovación, el acceso abierto, la capacidad institucional y la creación conjunta con los usuarios.
  • Este planteamiento garantiza la disponibilidad de datos y servicios confiables como bien público global, al tiempo que impulsa la resiliencia, la estabilidad del mercado y la seguridad colectiva en un contexto de riesgos climáticos cada vez más graves.
  • Para los contribuyentes, es una de las inversiones con un mayor efecto multiplicador: cada inversión salvaguarda sistemas de los que dependen actividades económicas mundiales valoradas en billones de dólares.

El Fondo de la OMM para el Patrimonio se basa en una arquitectura sólida, pero sencilla, que garantiza transparencia, rendición de cuentas, resultados y sostenibilidad. Se articula en cuatro ejes:

  1. mantener y optimizar el sistema mundial de observación;
  2. fortalecer la interoperabilidad de los datos y los sistemas de predicción a escala mundial;
  3. ampliar los servicios de alto impacto y las alertas tempranas;
  4. fomentar la capacidad y propiciar la creación conjunta con los usuarios.

A lo largo de dos días, los asistentes al Foro de Inversores siguieron las intervenciones de altos representantes de los sectores de la banca, los seguros y las finanzas, de empresas tecnológicas y de los ámbitos de la aviación, el transporte marítimo y las materias primas, así como de organizaciones filantrópicas, actores humanitarios, bancos de desarrollo y entidades de financiación.

Todos ellos utilizan en sus procesos decisorios y en sus operaciones diarias los datos y los conocimientos meteorológicos, climáticos e hidrológicos de la comunidad de la OMM.

El Fondo de la OMM para el Patrimonio se ha marcado como objetivo movilizar al menos 100 millones de dólares de los Estados Unidos durante los próximos cinco años para colmar las carencias de financiación que afectan a los sistemas mundiales de monitoreo y predicción relacionados con el tiempo, el clima y el agua y a la prestación de los correspondientes servicios.

Así, se quiere multiplicar el impacto de los miles de millones invertidos por el sector público y complementar el creciente papel de la inversión a cargo del sector privado. El fondo no se solapa con los actuales mecanismos de financiación climática, sino que los refuerza. Complementará el presupuesto de la OMM basado en las contribuciones de los Miembros.

La OMM es el organismo especializado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua y este año celebra su 75º aniversario.

En su alocución final ante el Foro de Inversores, Celeste Saulo destacó los enormes costos económicos de los desastres meteorológicos en comparación con la inversión en la OMM.

En julio de 2023, una supercélula tormentosa azotó la ciudad suiza de La Chaux de Fonds con ráfagas de viento de más de 200 km/h. Esta tormenta duró poco más de seis minutos y, según las autoridades suizas, causó daños valorados en más de 100 millones de francos suizos. Ese monto supera el presupuesto de la OMM para todo un año, explicó.

"Este foro toca a su fin, pero nuestra labor acaba de empezar. Vamos a demostrar lo que podemos conseguir cuando la ciencia, la política y las finanzas aúnan fuerzas en pro de una misión común. El Fondo de la OMM para el Patrimonio es nuestro vehículo para convertir el diálogo en acción, a través de alianzas e inversiones que respalden y fortalezcan la base del sistema mundial de pronóstico meteorológico, climático e hidrológico", concluyó.

Notas a los editores

Para obtener más información, haga clic aquí.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Para más información, póngase en contacto con:

  • Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
  • WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int