A pesar del posible retorno de La Niña, es probable que las temperaturas sean superiores a la media
La Niña podría reaparecer y afectar a los patrones meteorológicos y climáticos a partir de septiembre, según datos del último boletín El Niño/La Niña Hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Sin embargo, a pesar del efecto transitorio de enfriamiento provocado por La Niña, se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a la media en gran parte del mundo.

Desde marzo de 2025 han persistido condiciones neutras respecto al ENOS, esto es, que no se corresponden con un episodio de El Niño ni de La Niña. En ese sentido cabe destacar temperaturas de la superficie del mar cercanas a la media en el conjunto del Pacífico ecuatorial. Sin embargo, puede que en los próximos meses, posiblemente a partir de septiembre de 2025, esas condiciones evolucionen gradualmente hasta ser compatibles con un episodio de La Niña.
Según los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para el período comprendido entre septiembre y noviembre de 2025 la probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar del Pacífico ecuatorial bajen hasta alcanzar valores acordes con un episodio de La Niña es del 55 %, mientras que la probabilidad de que se mantengan en el intervalo característico de condiciones neutras en cuanto al ENOS se cifra en el 45 %.
Para los meses de octubre a diciembre de 2025, la probabilidad de que se impongan condiciones típicas de La Niña aumenta ligeramente hasta situarse cerca del 60 %. Por otro lado, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre septiembre y diciembre es escasa.
"Los pronósticos estacionales de El Niño y La Niña, y de las repercusiones que acarrean en las condiciones meteorológicas, son una importante herramienta que nos ayuda a comprender mejor nuestro clima. Permiten ahorrar millones de dólares en sectores clave como los de la agricultura, la energía, la salud y el transporte, y han contribuido a salvar miles de vidas cuando se han utilizado para orientar medidas de preparación y respuesta", declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.