El Secretario General de las Naciones Unidas aboga ante el Congreso Meteorológico Mundial por fortalecer las alertas tempranas e intensificar la acción climática
Ningún país está a salvo de los devastadores efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en un evento celebrado en la sede de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En ese sentido también pidió una rápida expansión de los sistemas de alerta temprana para proteger vidas y economías.
El señor Guterres pronunció por primera vez un discurso ante la OMM para celebrar su 75º aniversario como organismo especializado de las Naciones Unidas, y elogió su labor en cuanto que “barómetro de la verdad, fuente fidedigna y clara de datos e información sobre el planeta en el que todos vivimos y brillante ejemplo de ciencia en apoyo de la humanidad”.
“Sin sus rigurosos sistemas de modelización y pronóstico, no sabríamos lo que nos espera, ni cómo prepararnos para ello”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas en un diálogo interactivo celebrado en la sede la OMM ante una sala de conferencias abarrotada.
“Sin sus actividades de monitoreo a largo plazo, no dispondríamos de los avisos y las orientaciones que protegen a las comunidades, salvan millones de vidas y permiten ahorrar miles de millones de dólares cada año”, aseveró.
Alertas Tempranas para Todos
La reunión extraordinaria del Congreso congrega a los 193 Miembros de la OMM y coincide con el 75º aniversario de la Organización, justo en el momento en que se franquea el ecuador de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos puesta en marcha por el señor Guterres en 2022 para garantizar que todos los habitantes del planeta estén protegidos por alertas tempranas que salven vidas de aquí a finales de 2027.
Asimismo, la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, formuló un urgente llamamiento a la acción en un evento de alto nivel celebrado en el marco del Congreso para avanzar con mayor celeridad hacia la consecución de la meta de la iniciativa.
“Nos reunimos en un momento en que nuestra misión cobra más importancia que nunca. Sin embargo, ante nosotros no solo se erige un desafío. También tenemos la formidable oportunidad de aprovechar los conocimientos climáticos y los avances tecnológicos para construir un futuro más resiliente para todos”, explicó.
“Quisiera enfatizar una vez más la imperiosa necesidad de ampliar la escala a la que se aplican las alertas tempranas de peligros múltiples y los pronósticos que tienen en cuenta los impactos; de empoderar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales; de extender las redes de observación y el intercambio de datos, y de ensanchar horizontes para dar cabida a asociados y beneficiarios. No debemos dejar a nadie atrás”, afirmó.