El Secretario General de las Naciones Unidas aboga ante el Congreso Meteorológico Mundial por fortalecer las alertas tempranas e intensificar la acción climática
Ningún país está a salvo de los devastadores efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en un evento celebrado en la sede de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En ese sentido también pidió una rápida expansión de los sistemas de alerta temprana para proteger vidas y economías.
- António Guterres insta a acelerar la ejecución de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.
- La Organización Meteorológica Mundial es el barómetro de la verdad, afirma el señor Guterres en el evento de celebración del 75º aniversario del organismo.
- Pronósticos y avisos salvan millones de vidas y permiten ahorrar miles de millones de dólares.
- El recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos revierte los avances logrados en la esfera del desarrollo.
El señor Guterres pronunció por primera vez un discurso ante la OMM para celebrar su 75º aniversario como organismo especializado de las Naciones Unidas, y elogió su labor en cuanto que “barómetro de la verdad, fuente fidedigna y clara de datos e información sobre el planeta en el que todos vivimos y brillante ejemplo de ciencia en apoyo de la humanidad”.
“Sin sus rigurosos sistemas de modelización y pronóstico, no sabríamos lo que nos espera, ni cómo prepararnos para ello”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas en un diálogo interactivo celebrado en la sede la OMM ante una sala de conferencias abarrotada.
“Sin sus actividades de monitoreo a largo plazo, no dispondríamos de los avisos y las orientaciones que protegen a las comunidades, salvan millones de vidas y permiten ahorrar miles de millones de dólares cada año”, aseveró.
Alertas Tempranas para Todos
La reunión extraordinaria del Congreso congrega a los 193 Miembros de la OMM y coincide con el 75º aniversario de la Organización, justo en el momento en que se franquea el ecuador de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos puesta en marcha por el señor Guterres en 2022 para garantizar que todos los habitantes del planeta estén protegidos por alertas tempranas que salven vidas de aquí a finales de 2027.
Asimismo, la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, formuló un urgente llamamiento a la acción en un evento de alto nivel celebrado en el marco del Congreso para avanzar con mayor celeridad hacia la consecución de la meta de la iniciativa.
“Nos reunimos en un momento en que nuestra misión cobra más importancia que nunca. Sin embargo, ante nosotros no solo se erige un desafío. También tenemos la formidable oportunidad de aprovechar los conocimientos climáticos y los avances tecnológicos para construir un futuro más resiliente para todos”, explicó.
“Quisiera enfatizar una vez más la imperiosa necesidad de ampliar la escala a la que se aplican las alertas tempranas de peligros múltiples y los pronósticos que tienen en cuenta los impactos; de empoderar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales; de extender las redes de observación y el intercambio de datos, y de ensanchar horizontes para dar cabida a asociados y beneficiarios. No debemos dejar a nadie atrás”, afirmó.
Por cada dólar invertido puede lograrse un ahorro de hasta 15 dólares gracias a la reducción de las consecuencias de los desastres, según se explica en el llamamiento a la acción. Tal y como se apunta, las bases están claras: un intercambio de datos gratuito y abierto, una financiación sostenible, el cumplimiento de las normas internacionales y la coordinación de la cooperación científica.
Se trata de una cuestión apremiante. En los últimos 50 años, los peligros relacionados con eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos se han cobrado más de dos millones de vidas, y el 90 % de esas muertes se han producido en países en desarrollo. Los costos económicos y las consecuencias se multiplican a medida que las condiciones meteorológicas se vuelven más extremas.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó en 2022 la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, cuya ejecución lideran la OMM, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
Avances logrados y prioridades
Se han conseguido enormes progresos.
En 2024, 108 países declararon disponer de cierto grado de capacidad en materia de sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, cifra que duplica con creces los 52 países de 2015, y que todavía ha aumentado más a lo largo de 2025.
Con todo, persisten grandes carencias. En aquellos países con capacidades limitadas en cuanto a sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, la mortalidad por desastres es seis veces mayor y el número de personas afectadas es cuatro veces mayor.
El señor Guterres destacó tres esferas en las que es preciso actuar con celeridad para hacer de las Alertas Tempranas para Todos una realidad:
- Los gobiernos deben integrar los sistemas de alerta temprana en sus políticas, instituciones y presupuestos, y para ello deben mejorar la coordinación y potenciar la armonización.
- Debe incrementarse notablemente la financiación y, al mismo tiempo, debe reducirse la deuda que soportan los países en desarrollo, deben reformarse las instituciones financieras mundiales y deben fortalecerse los bancos multilaterales de desarrollo.
- En el ámbito de la acción para el clima, los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática que promuevan planteamientos audaces y coordinados para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados Celsius. Esto incluye, entre otras cosas, aprovechar el potencial de las energías renovables.
El Presidente de la OMM, señor Abdulla Al Mandous, dio la bienvenida al señor Guterres antes de que este pronunciara por primera vez un discurso ante la OMM.
“Su liderazgo ha ayudado a integrar los sistemas de alerta temprana en la esencia misma de los acuerdos internacionales. Gracias a su inquebrantable defensa de las alertas tempranas, ahora estos sistemas se consideran ―incluso al más alto nivel― soluciones transversales eficaces en función de los costos que permiten salvar vidas, mitigan los riesgos climáticos y promueven el desarrollo sostenible", declaró el señor Al Mandous.
Los presidentes de las Asociaciones Regionales de la OMM para África (AR I), Asia (AR II), Europa (AR VI), América del Norte, América Central y el Caribe (AR IV), y América del Sur (AR III) hicieron uso de la palabra en el diálogo interactivo, al igual que altos representantes de los asociados en la ejecución de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, a saber, la UNDRR, la UIT y el IFRC.
Notas a los editores
El diálogo interactivo se transmitió en directo en webTV.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.
La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública
y el aumento del bienestar.
Para más información, póngase en contacto con:
- Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
- WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int