Protejamos a la humanidad con sistemas de alerta temprana basados en datos científicos
Las alertas tempranas salvan vidas y debemos lograr sin demora que la protección que brindan frente a los fenómenos meteorológicos peligrosos llegue a todos los habitantes del planeta. Con esta frase se resume el apremiante llamamiento a la acción respaldado de forma rotunda por los asistentes a un evento de alto nivel celebrado con ocasión de la reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial.
En una sala de conferencias abarrotada, se acogió con beneplácito el llamamiento a la acción de la Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, titulado “Acelerar la aplicación de Alertas Tempranas para Todos — Salvaguardar la humanidad mediante sistemas de alerta temprana con base científica”.
“Confiamos en que esta reunión celebrada en Ginebra marque un punto de inflexión y suponga la asunción de un compromiso global para garantizar que cada alerta emitida sea una oportunidad para salvar vidas y generar esperanza. Que cada alerta difundida sea un compromiso renovado con la vida, la solidaridad y el futuro de la humanidad”, dijo el excelentísimo señor Daniel Francisco Chapo, Presidente de la República de Mozambique.
Ese país ha logrado reducir el número de víctimas mortales y la cuantía de las pérdidas económicas provocadas por los ciclones tropicales gracias a la inversión en mejores sistemas de observación y comunicaciones para garantizar que los avisos lleguen a las personas que los necesitan.
“Hemos aprendido una lección fundamental: un aviso oportuno salva vidas. Cuando la alerta llega a tiempo, la respuesta es más rápida, las medidas adoptadas son más eficaces y las consecuencias son menores”, afirmó. “Por tanto, la iniciativa Alertas Tempranas para Todos es, para Mozambique, tanto una prioridad nacional como una causa ética”.
“Los instrumentos existen. Las normas están en vigor. Los datos fluyen. Solo falta la voluntad colectiva de actuar a la velocidad y escala necesarias. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos es más que un eslogan, es una promesa de dignidad, seguridad y prosperidad. Hago un llamamiento a todos para que nos unamos con el fin de hacer realidad las Alertas Tempranas para Todos, por parte de todos. Ha llegado el momento”, aseveró Celeste Saulo.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó en 2022 la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, cuya ejecución lideran la OMM, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
El señor Guterres se dirigirá al Congreso Meteorológico Mundial el 22 de octubre.
“Su presencia subraya la inmensa importancia de nuestra misión para el conjunto del planeta, en especial ahora que nos encontramos en el ecuador de la ejecución de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos”, señaló el Presidente de la OMM, Abdulla Al Mandous.
El objetivo de la iniciativa es abarcar el conjunto de la cadena de valor, reducir sistemáticamente los riesgos de desastre y salvar vidas gracias a sistemas integrales de alerta temprana que detecten peligros, evalúen riesgos, difundan alertas oportunas y permitan a las comunidades adoptar medidas de respuesta eficaces.
Por cada dólar invertido puede lograrse un ahorro de hasta 15 dólares gracias a la reducción de las consecuencias de los desastres, según se explica en el llamamiento a la acción. Tal y como se apunta, las bases están claras: un intercambio de datos gratuito y abierto, una financiación sostenible, el cumplimiento de las normas internacionales y la coordinación de la cooperación científica.
Se trata de una cuestión apremiante. En los últimos 50 años, los peligros relacionados con eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos se han cobrado más de dos millones de vidas, y el 90 % de esas muertes se han producido en países en desarrollo. Los costos económicos y las consecuencias se multiplican a medida que las condiciones meteorológicas se vuelven más extremas.