Protejamos a la humanidad con sistemas de alerta temprana basados en datos científicos

21 de octubre de 2025

Las alertas tempranas salvan vidas y debemos lograr sin demora que la protección que brindan frente a los fenómenos meteorológicos peligrosos llegue a todos los habitantes del planeta. Con esta frase se resume el apremiante llamamiento a la acción respaldado de forma rotunda por los asistentes a un evento de alto nivel celebrado con ocasión de la reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial. 

Mensajes clave
  • La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial pide una ejecución más rápida de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.
  • El Presidente de Mozambique y ministros de otros países defienden la iniciativa.
  • Las alertas tempranas mitigan los efectos de los desastres, y por cada dólar invertido en ellas, se pueden generar ahorros de hasta 15 dólares.
  • La seguridad y el bienestar económico de la población están en peligro por la multiplicación de los fenómenos meteorológicos extremos.
  • En un nuevo informe de la Organización se ponen de relieve los avances y las carencias en cuanto a observaciones y pronósticos.
Comparte:

En una sala de conferencias abarrotada, se acogió con beneplácito el llamamiento a la acción de la Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, titulado “Acelerar la aplicación de Alertas Tempranas para Todos — Salvaguardar la humanidad mediante sistemas de alerta temprana con base científica”.

“Confiamos en que esta reunión celebrada en Ginebra marque un punto de inflexión y suponga la asunción de un compromiso global para garantizar que cada alerta emitida sea una oportunidad para salvar vidas y generar esperanza. Que cada alerta difundida sea un compromiso renovado con la vida, la solidaridad y el futuro de la humanidad”, dijo el excelentísimo señor Daniel Francisco Chapo, Presidente de la República de Mozambique.

Ese país ha logrado reducir el número de víctimas mortales y la cuantía de las pérdidas económicas provocadas por los ciclones tropicales gracias a la inversión en mejores sistemas de observación y comunicaciones para garantizar que los avisos lleguen a las personas que los necesitan.

“Hemos aprendido una lección fundamental: un aviso oportuno salva vidas. Cuando la alerta llega a tiempo, la respuesta es más rápida, las medidas adoptadas son más eficaces y las consecuencias son menores”, afirmó. “Por tanto, la iniciativa Alertas Tempranas para Todos es, para Mozambique, tanto una prioridad nacional como una causa ética”.

En sus respectivas declaraciones, ministros y funcionarios de alto nivel de España, Ghana, Burkina Faso, Azerbaiyán, la República Dominicana y Eslovenia hicieron suyas las palabras del Presidente Chapo.

“Los instrumentos existen. Las normas están en vigor. Los datos fluyen. Solo falta la voluntad colectiva de actuar a la velocidad y escala necesarias. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos es más que un eslogan, es una promesa de dignidad, seguridad y prosperidad. Hago un llamamiento a todos para que nos unamos con el fin de hacer realidad las Alertas Tempranas para Todos, por parte de todos. Ha llegado el momento”, aseveró Celeste Saulo.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó en 2022 la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, cuya ejecución lideran la OMM, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

El señor Guterres se dirigirá al Congreso Meteorológico Mundial el 22 de octubre.

“Su presencia subraya la inmensa importancia de nuestra misión para el conjunto del planeta, en especial ahora que nos encontramos en el ecuador de la ejecución de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos”, señaló el Presidente de la OMM, Abdulla Al Mandous.

El objetivo de la iniciativa es abarcar el conjunto de la cadena de valor, reducir sistemáticamente los riesgos de desastre y salvar vidas gracias a sistemas integrales de alerta temprana que detecten peligros, evalúen riesgos, difundan alertas oportunas y permitan a las comunidades adoptar medidas de respuesta eficaces.

Por cada dólar invertido puede lograrse un ahorro de hasta 15 dólares gracias a la reducción de las consecuencias de los desastres, según se explica en el llamamiento a la acción. Tal y como se apunta, las bases están claras: un intercambio de datos gratuito y abierto, una financiación sostenible, el cumplimiento de las normas internacionales y la coordinación de la cooperación científica.

Se trata de una cuestión apremiante. En los últimos 50 años, los peligros relacionados con eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos se han cobrado más de dos millones de vidas, y el 90 % de esas muertes se han producido en países en desarrollo. Los costos económicos y las consecuencias se multiplican a medida que las condiciones meteorológicas se vuelven más extremas.

Extraordinary WMO Congress
WMO / Vanessa Mazarese

Monitoreo y pronóstico de peligros

Se han logrado enormes progresos.

En 2024, 108 países declararon disponer de cierto grado de capacidad en materia de sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, cifra que duplica con creces los 52 países de 2015, y que todavía ha aumentado más a lo largo de 2025. Muchos países han elaborado hojas de ruta nacionales —donde confluyen las necesidades de todos los sectores del gobierno y la sociedad— y están poniendo en práctica programas sobre el terreno que marcan una diferencia real y permiten salvar vidas.

Con todo, persisten grandes carencias. En aquellos países con capacidades limitadas en cuanto a sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, la mortalidad por desastres es seis veces mayor y el número de personas afectadas es cuatro veces mayor.

“Somos conscientes de que no se trata de un esprint de 100 metros, sino más bien de un maratón”, dijo la consejera federal suiza Elisabeth Baume-Schneider. “Sin embargo, el cambio climático está causando al mismo tiempo episodios meteorológicos cada vez más severos que se producen cada año con mayor frecuencia en todos los continentes. Por tanto, es esencial que corramos este maratón como si fuera un esprint”, declaró. Asimismo, reafirmó el apoyo de Suiza a la iniciativa Alertas Tempranas para Todos y al Mecanismo de Coordinación de la OMM, que proporciona información meteorológica autorizada y oportuna a los organismos humanitarios.

En el marco de la reunión extraordinaria del Congreso se presentó un nuevo informe, titulado Alertas Tempranas para Todos en el foco de atención: monitoreo y predicción de los peligros, que se centra en el pilar liderado por la OMM.

Según se desprende de 62 evaluaciones de la cadena de valor hidrometeorológica, la mitad de los países solo poseen capacidades básicas en materia de alertas tempranas, y el 16 % tiene una capacidad inferior a la básica. La situación es aun peor en contextos frágiles, afectados por conflictos y situaciones de violencia.

En el llamamiento a la acción de la profesora Saulo se establecen las siguientes prioridades:

  • Fortalecer la implicación nacional integrando los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples en las estrategias nacionales a largo plazo, con el apoyo de mecanismos de financiación mayores y sostenidos.
  • Salvaguardar la confianza en los avisos facultando a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales como voz autorizada mediante una legislación adecuada y una comunicación eficaz para contrarrestar la información errónea.
  • Apoyar una información clara, coherente y accesible, que incluya los conocimientos tradicionales e indígenas para llegar a todas las comunidades.
  • Garantizar un apoyo coordinado armonizando los esfuerzos internacionales y nacionales en torno a la iniciativa Alertas Tempranas para Todos con el fin de lograr avances integrales mediante la cooperación regional y las redes entre pares.
  • Defender el intercambio de datos abierto, gratuito y sin restricciones como bien público mundial para fortalecer la predicción y la alerta temprana, mediante la aplicación universal de la Política Unificada de Datos de la OMM, la versión 2.0 del Sistema de Información de la OMM (WIS 2.0) y el Protocolo de Alerta Común (CAP), cerrando al mismo tiempo la brecha digital con inversiones sostenidas en tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Ampliar y modernizar las redes de observación mediante la aplicación acelerada de la Red Mundial Básica de Observaciones (GBON) con una inversión sostenida en la capacidad institucional, técnica y operacional.
  • Aprovechar la innovación de forma responsable ampliando las aplicaciones de la inteligencia artificial en los sistemas de la OMM, a la vez que se garantizan la accesibilidad y la normalización.
  • Ampliar los servicios de predicción y avisos que tienen en cuenta los impactos y garantizar un acceso completo a los datos sobre impactos, exposición y vulnerabilidad.
  • Subsanar las vulnerabilidades persistentes mediante recursos predecibles, una gobernanza sólida y una solidaridad internacional sostenida para construir un futuro en el que los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples sean universales, fiables y prácticos, garantizando que las comunidades de todo el mundo estén mejor protegidas y sean más resilientes ante los crecientes fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos extremos.

El evento de alto nivel tuvo lugar en la sesión matutina de apertura de la reunión extraordinaria del Congreso, de cuatro días de duración, en cuyo marco también se conmemora el 75º aniversario de la OMM como organismo especializado de las Naciones Unidas para las cuestiones relativas al tiempo, el clima y el agua.

En una reunión bilateral, Celeste Saulo entregó un certificado de reconocimiento al Presidente Chapo por su “liderazgo ejemplar, apoyo político y firme compromiso con el fomento de la reducción de los riesgos de desastre como prioridad nacional, en particular respecto al fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples para salvar vidas y proteger medios de subsistencia”.

Notas a los editores

En esta página web puede consultarse información pormenorizada sobre la reunión extraordinaria del Congreso.

Los detalles del evento de alto nivel figuran aquí.

Los datos para poder seguir la transmisión en directo del Congreso constan en esta página web.
 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Para más información, póngase en contacto con:

  • Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
  • WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int