El Congreso Meteorológico Mundial aprueba medidas para promover el uso de la inteligencia artificial en los pronósticos y los avisos

24 de octubre de 2025

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reconocido el potencial que encierra la inteligencia artificial (IA) para incrementar la exactitud de los pronósticos meteorológicos y las alertas tempranas, multiplicar su alcance y conseguir que lleguen a más personas. Por tanto, tratará de trasladar esos beneficios a todos los países para que puedan salvar vidas.

Mensajes clave
  • La inteligencia artificial puede acelerar la ejecución de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.
  • Gracias a los pronósticos y los avisos se salvan millones de vidas y se ahorran miles de millones de dólares.
  • La inteligencia artificial complementará las herramientas de pronóstico tradicionales, no las reemplazará.
  • La Organización Meteorológica Mundial genera ciencia al servicio de la acción que contribuye a la economía mundial.
Comparte:

En una reunión extraordinaria, el Congreso Meteorológico Mundial hizo un llamamiento a los sectores público y privado y al mundo académico a fin de que colaboren en el desarrollo de tecnologías de IA y aprendizaje automático para proteger a comunidades y economías de peligros como las lluvias y el calor extremos. También dio los primeros pasos para integrar esas tecnologías en el eje de las actividades mundiales de la OMM en materia de observaciones, proceso de datos y emisión de pronósticos.

Las resoluciones se enmarcan en un paquete más amplio de medidas aprobadas por la reunión extraordinaria del Congreso al objeto de acelerar la ejecución de la máxima prioridad de la OMM: conseguir que los sistemas de alerta temprana protejan al conjunto de la población mediante la realización de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos de aquí a finales de 2027.

"Las alertas tempranas no son algo abstracto. Con ellas, los agricultores pueden salvaguardar cultivos y ganado, las familias pueden evacuar sus hogares de manera segura, y comunidades enteras pueden protegerse de la devastación", explicó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, el 22 de octubre en una ceremonia celebrada en el marco de la reunión extraordinaria del Congreso que fue uno de los aspectos más destacados de las actividades de conmemoración del 75º aniversario de la OMM.

"Sabemos que la mortalidad relacionada con los desastres es al menos seis veces menor en los países con buenos sistemas de alerta temprana. Basta con avisar de un evento peligroso con solo 24 horas de antelación para reducir los daños en hasta un 30 %. Los sistemas de alerta temprana son eficaces, y por fin están recibiendo la atención y las inversiones que merecen", afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas.

El señor Guterres presentó la iniciativa Alertas Tempranas para Todos en 2022 con el objetivo de garantizar la cobertura universal para finales de 2027.

En un evento de alto nivel inaugurado por el Presidente de Mozambique, Daniel Francisco Chapo, la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, hizo un llamamiento urgente a la acción para avanzar con mayor celeridad en ese ámbito.

"A lo largo de esta semana, una cosa ha quedado muy clara: el mundo necesita a la OMM", dijo Celeste Saulo en su alocución final durante la clausura del Congreso.

"La visita del Secretario General de las Naciones Unidas, la participación de presidentes y ministros y la atención suscitada en todo el mundo nos recuerdan la relevancia de nuestra labor. Ahora debemos aprovechar este impulso: es el momento de convertir la visibilidad en resultados, de traducir el reconocimiento en inversiones, y de velar por que nuestra transformación continúe y la OMM no solo siga siendo pertinente, sino más esencial que nunca", aseveró.

La esencia de las actividades mundiales de pronóstico

El Congreso aprobó un nuevo conjunto de disposiciones del Reglamento Técnico relativas a los servicios de alerta temprana. Estas constituyen una referencia clara en la materia y garantizan que la función de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) en cuanto que organismos autorizados y fidedignos para la emisión de alertas fiables y exactas esté consagrada en la legislación nacional y cuente con su respaldo.

Hizo un llamamiento a todas las partes interesadas para que colaboren en el desarrollo de tecnologías, herramientas y aplicaciones para el monitoreo y la predicción medioambientales basadas en la IA y el aprendizaje automático, al tiempo que se constataron los progresos sin precedentes logrados en esa esfera y el potencial transformador de esas tecnologías para lograr Alertas Tempranas para Todos.

La resolución se basa en las decisiones adoptadas por el Consejo Ejecutivo de la OMM en su 79ª reunión celebrada en junio de 2025. En ella se reafirma la misión de la OMM de facilitar la cooperación internacional y la normalización, fundamentada en décadas de confianza y recopilación de datos. La IA debe complementar, no reemplazar, los actuales métodos e infraestructuras de pronóstico de naturaleza científica que se han perfeccionado a lo largo del tiempo.

En el llamamiento a la acción se hace hincapié en los datos abiertos, las herramientas de código abierto y los principios FAIR (datos fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables) para fomentar la transparencia y la participación global. Asimismo, se reclama la instauración de marcos éticos que establezcan principios para la cooperación, la gestión de la propiedad intelectual y el uso responsable de la inteligencia artificial.

El Congreso también aprobó una resolución para integrar la IA en la infraestructura mundial de pronóstico.

Reconociendo las importantes disparidades en las capacidades de pronóstico de los diversos Miembros de la OMM, el Congreso destacó la necesidad de facilitar el acceso de los SMHN a las nuevas tecnologías de IA para que puedan aplicarlas a su labor.

A raíz de la rápida evolución de las tecnologías de IA y aprendizaje automático, el Congreso acordó elaborar una nueva estrategia para el Sistema Integrado de Proceso y Predicción de la OMM (WIPPS) que incorpore la IA. El WIPPS es una red mundial de centros operativos que facilita a los Miembros de la Organización el acceso a progresos científicos y tecnológicos en forma de productos meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales y les permite aprovecharlos.

Si bien es cierto que la IA puede transformar los pronósticos operativos y los avisos, en la resolución se reconoce que queda mucho por hacer para dotar a los sistemas de IA de la capacidad necesaria para contribuir a la elaboración de pronósticos relativos a procesos hidrológicos y sistemas meteorológicos de alto impacto a escala local. Estos retos deben encararse para encontrar soluciones cuya eficacia en el entorno operativo debe validarse.

Para velar por que todos los Miembros puedan beneficiarse de estas tecnologías, en la resolución se solicitó a los órganos de la OMM que promoviesen actividades de desarrollo de capacidad relativas al uso de la IA en el marco del WIPPS. Además, los proyectos piloto del WIPPS son esenciales para analizar nuevos productos de pronóstico que los Miembros puedan acabar utilizando, lo que evidencia el potencial de la IA para perfeccionar las capacidades de los países en desarrollo.

En el marco de la reunión del Congreso se presentó un proyecto piloto en curso desarrollado conjuntamente por los servicios meteorológicos de Noruega y Malawi, en el cual se pone a prueba un sistema de pronóstico meteorológico basado en la IA y el concepto "Forecasts-in-a-Box". Ese proyecto ha puesto de manifiesto mejoras en los pronósticos y se sigue de cerca su evolución para determinar si también puede aplicarse en otros países con recursos limitados.

En otro orden de cosas, la reunión extraordinaria del Congreso logró los resultados siguientes:

  • Promovió la consecución de los objetivos de la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero al integrar algunos de sus componentes clave en programas actuales, incluido el Programa de la Vigilancia Meteorológica Mundial ampliado y el Programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global.
  • Aprobó el primer Plan de Acción de la OMM para la Juventud, gracias al cual se adopta una estrategia estructurada para integrar en su labor las perspectivas de los jóvenes y empoderar a la siguiente generación de líderes. Es un paso histórico que impulsará las carreras de los jóvenes meteorólogos, hidrólogos, climatólogos y oceanógrafos y, al mismo tiempo, supondrá el inicio de una nueva era de responsabilidad colectiva y conocimientos especializados comunes para abordar las actividades relacionadas con el tiempo, el clima y el agua desde una perspectiva intergeneracional.
  • Se racionalizaron los procedimientos para celebrar las elecciones al puesto de Secretario General de la OMM y efectuar nombramientos.
  • Hizo suya la reestructuración de la Secretaría de la Organización emprendida por la Secretaria General de la OMM para dar respuesta a los desafíos mundiales en un contexto de cambio permanente, a la necesidad de potenciar la integración de los servicios del sistema Tierra y a las crecientes limitaciones financieras.
  • Solicitó al Consejo Ejecutivo de la OMM que estableciese un grupo especial encargado de elaborar recomendaciones de modificación del Plan Estratégico y el Plan de Funcionamiento para 2026/2027 a fin de encarar los actuales problemas de liquidez de la OMM.

Consejo Ejecutivo

El Consejo Ejecutivo de la OMM se reunió el 24 de octubre, inmediatamente después de la reunión extraordinaria del Congreso.

Confirmó un presupuesto total de 138,7 millones de francos suizos para el bienio 2026/2027. Asimismo, acordó el mandato y la composición del nuevo grupo especial encargado de proponer ajustes en componentes del Plan Estratégico y del Plan de Funcionamiento de la OMM durante el bienio 2026/2027 para hacer frente a la coyuntura marcada por la incertidumbre financiera.
 

WMO / Fabian Rubiolo

Ciencia al servicio de la acción

La reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial coincidió con el 75º aniversario de la OMM, cuyo lema es Ciencia al servicio de la acción.

La labor de la OMM contribuye al desarrollo resiliente y respalda los sectores de la alimentación, el transporte, la energía, la seguridad, la salud, la gestión del agua y la reducción de los riesgos de desastre.

Es esencial para las economías y las sociedades de todo el planeta, y puede cosechar aún más beneficios para el bien de todos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Para más información, póngase en contacto con:

  • Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
  • WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int