La OMS y la OMM publican un nuevo informe y orientaciones para proteger a los trabajadores de la creciente sobrecarga calórica

22 de agosto de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado conjuntamente un nuevo informe y orientaciones en el que se hace hincapié en los crecientes desafíos para la salud mundial que supone el calor extremo en el caso de los trabajadores.

A medida que el cambio climático provoca olas de calor más frecuentes e intensas, muchos trabajadores que periódicamente se ven expuestos a condiciones de calor peligrosas ya sienten los efectos para la salud del aumento de las temperaturas, en particular, los trabajadores manuales de sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. El aumento de los episodios de calor también está provocando problemas de salud en poblaciones vulnerables de los países en desarrollo, como los niños, los adultos de edad avanzada y las poblaciones de ingreso bajo.

«La sobrecarga calórica ya está perjudicando la salud y los medios de subsistencia de miles de millones de trabajadores, especialmente en las comunidades más vulnerables», declaró el Dr. Jeremy Farrar, Subdirector General de la OMS para la Promoción de la Salud, la Prevención de Enfermedades y los Cuidados. «Estas nuevas orientaciones ofrecen soluciones prácticas y basadas en la evidencia para proteger vidas, reducir la desigualdad y construir una fuerza de trabajo más resiliente en un mundo en el que la temperatura va en aumento».

Este nuevo informe y orientaciones técnicas, titulado Climate change and workplace heat stress (Cambio climático y sobrecarga calórica en el lugar de trabajo), se basa en cinco decenios de investigación y evidencia, e insiste en que el aumento de las temperaturas afecta gravemente a la salud y la productividad de los trabajadores. Según la OMM, 2024 fue el año más caluroso del que existen registros. Cada vez es más frecuente que las temperaturas superen durante el día los 40 °C e incluso los 50 °C, un claro indicio de que es necesario actuar ya para hacer frente a los efectos cada vez más graves que tiene la sobrecarga calórica en trabajadores de todo el mundo.

«La sobrecarga calórica ocupacional se ha convertido en un desafío social en todo el mundo, y ya no afecta únicamente a los países que se encuentran cerca del ecuador, como lo demuestra la reciente ola de calor en Europa», señaló la Secretaria General Adjunta de la OMM, Ko Barrett. «Proteger a los trabajadores del calor extremo no es solo un imperativo de salud, sino una necesidad económica».

Temas relacionados:
Publicaciones relacionadas: