La Organización Meteorológica Mundial señala los emplazamientos más afectados por las tormentas de arena y polvo y destaca los peligros para la salud y el costo económico de estos fenómenos

10 de julio de 2025

Las tormentas de arena y polvo afectan cada vez más a nuestra salud y a nuestras economías, según se apunta en un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), donde además se destaca la necesidad de seguir mejorando el monitoreo, el pronóstico y las alertas tempranas de estos fenómenos.

Cada año se publica una nueva edición del Boletín de la OMM sobre el Polvo en Suspensión en el Aire, donde se ponen de relieve los emplazamientos más afectados por ese tipo de peligro, que afecta a unos 330 millones de personas en más de 150 países de todo el mundo, y se exponen las repercusiones que conlleva. Esta publicación forma parte de un conjunto de productos científicos de la OMM destinados a fundamentar los procesos de formulación de políticas e incrementar la seguridad y el bienestar de la población.

En 2024 el promedio mundial de las concentraciones medias anuales de polvo en superficie fue ligeramente inferior al valor observado en 2023, pero cabe señalar que se produjeron grandes variaciones regionales. En las zonas más afectadas, la concentración de polvo en superficie registrada en 2024 superó la media a largo plazo del período 1981-2010.

Cada año entran en la atmósfera unos 2 000 millones de toneladas de arena y polvo, el equivalente a 307 veces el volumen de la gran pirámide de Guiza. Más del 80 % del balance mundial de polvo procede de los desiertos del norte de África y Oriente Medio, y puede recorrer cientos —e incluso miles— de kilómetros a través de continentes y océanos.

En gran parte se trata de un proceso natural, pero una gestión deficiente del agua y de la tierra, la sequía y la degradación medioambiental contribuyen cada vez más a este fenómeno.

"Las tormentas de arena y polvo son mucho más que ventanas sucias y calima. Perjudican a la salud de millones de personas y deterioran su calidad de vida, además de acarrear pérdidas millonarias al perturbar el transporte aéreo y terrestre, la agricultura y la producción de energía solar", afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

"En esta edición del boletín se evidencia el aumento de los riesgos para la salud y el incremento de los costos económicos, pero también se muestran los grandes beneficios que pueden reportar las inversiones en sistemas de alerta temprana, mitigación y control del polvo", explicó. "Por ese motivo las tormentas de arena y polvo son una de las prioridades de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos".

El Sistema de Evaluación y Asesoramiento para Avisos de Tormentas de Arena y Polvo de la OMM (SDS-WAS) coordina las actividades internacionales de investigación sobre la arena y el polvo y vehicula su labor a través de centros regionales operativos.

La publicación del boletín ha coincidido con el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, que se celebra el 12 de julio.