El Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial se reúne para analizar retos y oportunidades, incluida la inteligencia artificial
Hoy dio comienzo la reunión anual del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En su orden del día ocupó un lugar preeminente la inteligencia artificial y, en particular, el cambio de paradigma en materia de pronóstico que se espera conseguir gracias a esta tecnología y el consiguiente aumento de la resiliencia ante los efectos de fenómenos meteorológicos y climáticos cada vez más extremos./about-wmo/development-partnerships/resource-mobilization/weathering-change
- El Consejo Ejecutivo debate las futuras prioridades estratégicas.
- La Organización debe avanzar más rápido, y hacerlo con menos recursos.
- La inteligencia artificial puede revolucionar la generación y el uso de los pronósticos.
- Los servicios de la OMM son vitales para las economías y las sociedades del planeta.
Durante cinco días, el Consejo Ejecutivo abordará los avances logrados en proyectos prioritarios como la iniciativa Alertas Tempranas para Todos. También tratará de garantizar que la comunidad de la OMM siga prestando sus servicios vitales y siga facilitando datos científicos fidedignos en un mundo en rápida evolución y más incierto.
El Presidente de la OMM, Abdulla Al Mandous, afirmó que la Organización debe ser "más eficaz, más eficiente y mucho más reactiva a los retos que enfrenta la humanidad y a las apremiantes necesidades de las personas a las que servimos".
La reunión del Consejo coincide con el 75º aniversario de la OMM, cuyo tema, especialmente acertado, es "Ciencia al servicio de la acción".
"La OMM siempre ha sido un lugar donde la cooperación se impone a cualquier situación de crisis. Donde los datos se ponen en común de forma abierta. Donde la confianza operativa no es una aspiración, sino una práctica cotidiana", declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
"Estos principios siguen siendo nuestra fuerza. Pero el mundo que nos rodea está cambiando. Y debemos decidir, juntos, qué camino debemos tomar, preservando nuestra identidad básica y saliendo fortalecidos", aseveró.
"No hay desarrollo resiliente, seguridad alimentaria, reducción de riesgos de desastre ni acción por el clima sin los servicios, la ciencia y las infraestructuras que nosotros, colectivamente, proporcionamos", explicó.
En lugar de limitarse a recordar los logros del pasado, el 75º aniversario de la OMM mira al futuro, dado que destaca el valor de los servicios de la OMM para las economías y las sociedades de todo el planeta y pone de relieve el potencial para cosechar aún más beneficios para el bien de todos.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ilustra la necesidad de contar con una OMM ágil, reactiva y proactiva, así como también la necesidad de priorizar las inversiones y la innovación en las observaciones y las ciencias de la Tierra.
"La IA está redefiniendo rápidamente la forma en que trabajamos y demanda nuevas competencias y una mayor adopción de esta tecnología. Tenemos que encarar este reto y, al hacerlo, debemos ser cautelosos en las medidas con repercusiones a corto plazo al tiempo que trabajamos activamente en pro de la innovación en IA y su expansión a largo plazo", dijo Abdulla Al Mandous, quien también preside el Consejo Ejecutivo.
La IA ya es una tecnología de uso generalizado en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y puede revolucionar tanto la forma en que se generan y se ponen en común los pronósticos como el modo en que se aprovechan. Pero no es una panacea.
Se espera que la investigación de estos nuevos métodos y su puesta en práctica se acelere en el próximo decenio y brinde nuevas oportunidades para los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos a una escala de uso sin precedentes.
A medida que la IA y el aprendizaje automático se adentran cada vez más en la ciencia del sistema Tierra, el Consejo Ejecutivo de la OMM debatirá estrategias para garantizar que estas herramientas sean fiables, sostenibles y se basen en las normas de la OMM, en particular el Sistema Integrado de Proceso y Predicción de la OMM (WIPPS).
Una reunión de alto nivel de la Plataforma de Consulta Abierta dedicada a la colaboración entre los sectores público y privado en materia de IA congregó a representantes de la comunidad de la OMM, las grandes empresas tecnológicas y el mundo académico para poner en común conocimientos y experiencias sobre las oportunidades y los retos futuros.
Posicionamiento estratégico
El Consejo Ejecutivo debatirá las prioridades estratégicas de la OMM en un momento en que se pide a la Secretaría de la OMM que haga más y avance más rápido, pero con menos recursos.
Garantizar que todo el mundo esté protegido por servicios de alerta temprana de aquí a finales de 2027 se mantiene como una de las principales prioridades. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos sigue siendo "factible", afirmó el Presidente de la OMM.
"Somos testigos de progresos tangibles, y este éxito se ve reforzado por nuestros aliados indispensables", explicó.
- El Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF) es nuestro escudo, porque nos permite subsanar carencias críticas en materia de datos.
- La iniciativa Riesgo Climático y Sistemas de Alerta Temprana (CREWS) es nuestra espada, porque traduce los datos en alertas inmediatas de carácter práctico.
La OMM sigue siendo un organismo poco reconocido en el sistema multilateral y de las Naciones Unidas en general, en un momento de reformas y reestructuración propiciado por la iniciativa ONU80 y por las crecientes restricciones presupuestarias.
Esto debe cambiar, afirmó Celeste Saulo.
No se trata de un problema de comunicación. Es un reto de posicionamiento estratégico, y podemos enfrentarlo si conjugamos nuestra narrativa con las prioridades mundiales en su sentido más amplio y evidenciamos nuestro impacto en términos comprensibles, señaló.
- Cuando hablemos de intercambio de datos, relacionémoslo con la diplomacia y la seguridad.
- Cuando abordemos la cuestión de las alertas, vinculémosla con la confianza de la población y la legitimidad institucional.
- Cuando invirtamos en hidrología, mostremos cómo sustenta la paz y los sistemas agrícolas y alimentarios.
"Lo que ofrecemos no es baladí. Es una infraestructura esencial. Es continuidad. Es anticipación. Y es un bien público global en estado puro", concluyó.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.
La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública
y el aumento del bienestar.
Para más información, póngase en contacto con:
- Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
- WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int