Nuevo impulso a las alertas tempranas que salvan vidas en la reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial
En los últimos diez años, el número de países con servicios de alerta temprana que salvan vidas se ha más que duplicado. Sin embargo, siguen existiendo enormes carencias y muchos millones de personas están desprotegidas frente a los peligros de naturaleza meteorológica, lo que acarrea costos cada vez mayores para los bienes económicos y la infraestructura vital.
Por ello, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha convocado una reunión extraordinaria del Congreso, donde sus 193 Miembros se congregarán para dar un nuevo impulso a la ejecución de la iniciativa mundial Alertas Tempranas para Todos y ampliar su alcance. Con esta iniciativa —puesta en marcha en 2022 por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres— se busca proteger al conjunto de la población del planeta mediante sistemas de alerta temprana de aquí a finales de 2027.
El 20 de octubre se celebrará un evento de nivel ministerial que marcará el inicio de la reunión extraordinaria del Congreso. Durante la reunión, que se desarrollará a lo largo de cuatro días, también se conmemorará el 75º aniversario de la OMM como organismo especializado de las Naciones Unidas para el tiempo, el clima y el agua. El señor Guterres se dirigirá al Congreso el 22 de octubre para destacar la función esencial de la OMM y la urgencia con la que se debe acometer su labor.
"Hace 75 años, la Organización Meteorológica Mundial nació de la constatación de una realidad: el tiempo, el agua y el clima no entienden de fronteras nacionales. La colaboración mundial en materia de observaciones y pronósticos es indispensable porque ningún país puede actuar por sí solo en esta esfera", dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
"La historia de la OMM es una historia de solidaridad, cooperación, intercambio de datos, innovación y confianza. No hay desarrollo resiliente, seguridad alimentaria, planificación de infraestructuras ni reducción de riesgos de desastre sin los servicios, la ciencia y las infraestructuras que nosotros proporcionamos colectivamente", explicó.
Nuestro lema "Ciencia al servicio de la acción" resume la inmensa contribución de la OMM al bienestar económico y social del planeta. Esa misma convicción inspira la iniciativa Alertas Tempranas para Todos. No solo es ciencia al servicio de la acción, es ciencia EN acción", afirmó.
En la sesión de alto nivel, Celeste Saulo formulará un llamamiento a la acción en favor de las Alertas Tempranas para Todos y presentará un nuevo informe sobre los progresos logrados en el monitoreo y el pronóstico de peligros.